
En el Olimpo de la tecnología, solo hay espacio para unos pocos elegidos, ese selecto club de empresas cuya valoración supera cifras que el resto de los mortales apenas podemos concebir. Y Mark Zuckerberg acaba de pedir una silla nueva en esa mesa. Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha superado por primera vez en su historia los 2 billones de dólares de capitalización bursátil.
El precio de sus acciones ha subido casi un 2% en la última jornada para alcanzar este hito, acumulando una subida espectacular del 36% en lo que va de año. Es una demostración de fuerza bruta que consolida a Meta no solo como un gigante de las redes sociales, sino como una superpotencia de la Inteligencia Artificial.
Una máquina de hacer dinero (y de atraer gente)
Este hito no es fruto de la especulación. Se apoya en unos resultados financieros que son una auténtica barbaridad. En su último trimestre, Meta ingresó 47.520 millones de dólares (un 22% más que el año anterior) y obtuvo un beneficio neto de 18.340 millones (un 36% más). La máquina de imprimir billetes de Zuckerberg funciona a pleno rendimiento.

Y la base de todo sigue siendo su demencial capacidad para mantenernos enganchados. Según su informe, 348 millones de personas utilizan cada día al menos una de sus aplicaciones (Facebook, Instagram, WhatsApp). Es un ejército de usuarios que sigue creciendo, un 6% más que el año pasado, y que alimenta con sus datos y su atención el verdadero motor de la compañía.

El veredicto del Gurú: todo es por la IA
El propio Mark Zuckerberg lo ha dejado claro: estos resultados espectaculares son el combustible que les permite seguir con su «enorme inversión en inteligencia artificial«. Zuck ha afirmado que la IA es su objetivo clave y que están haciendo «un buen progreso» en la última versión de su modelo de lenguaje, Llama.
La estrategia es evidente. Después del tropezón del Metaverso, Meta ha pivotado con una agresividad total hacia la IA. Están usando los miles de millones que generan con la publicidad en Instagram y Facebook para financiar una de las mayores operaciones de I+D en inteligencia artificial del planeta. Y el mercado ha respondido, catapultando su valoración a las estrellas.

La pregunta ahora es si esta brutal inversión en IA, que incluye la «caza» de talento a golpe de talonario, les permitirá competir de tú a tú con los modelos de OpenAI y Google. Pero una cosa está clara: con una base de usuarios de casi 350 millones de personas al día y una valoración de 2 billones de dólares, tienen la munición necesaria para intentarlo.
¿Podrá la apuesta por la IA de Zuckerberg mantener a Meta en el Olimpo tecnológico? ¿O es solo una burbuja a punto de estallar? El futuro de una de las empresas más poderosas del planeta se juega en los laboratorios de IA. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.