Saltar al contenido

¿Merece la pena comprar el iPhone 17? La guía DEFINITIVA del Gurú para saber si tienes que romper la hucha (y qué modelo elegir)

septiembre 11, 2025

Cada mes de septiembre, la historia se repite. Apple convoca a su gran misa anual, Tim Cook sale a un escenario inmaculado y nos presenta el objeto de deseo tecnológico por excelencia. Y con él, llega la pregunta del millón, la que resuena en foros, grupos de WhatsApp y cenas familiares: ¿merece la pena cambiar mi viejo iPhone por el nuevo?

Durante los últimos años, con actualizaciones a menudo incrementales, la respuesta solía ser un «depende» perezoso. Pero este año no. En 2025, la respuesta es, para la inmensa mayoría de la gente, un SÍ rotundo y casi innegociable. Y no solo por las brutales mejoras que trae la nueva familia iPhone 17. Es por una razón estratégica que lo cambia todo: las filtraciones más fiables de la industria apuntan a que Apple no lanzará un iPhone 18 base en 2026, centrando toda su atención en el esperado modelo plegable.

Esto significa que el iPhone 17 no es una compra para un año. Es una inversión para, como mínimo, dos. Es un cambio de ciclo. Y como tu Gurú de confianza, te he preparado el análisis más profundo y la guía de compra más honesta que vas a leer para que sepas exactamente qué hacer con tu dinero.

La nueva Santísima Trinidad: la segmentación más brutal (y brillante) de Apple

Para entender por qué esta generación es tan importante, primero hay que entender la nueva estrategia de Apple. Han abandonado los confusos modelos «Plus» para crear tres pilares, tres dispositivos tan brutalmente especializados que hay una opción perfecta para cada tipo de usuario.

1. iPhone 17: la compra maestra, el fin de la estafa

Durante años, Apple ha tratado a los compradores del iPhone estándar como ciudadanos de segunda, vendiéndoles un móvil de casi 1.000 euros con una pantalla de 60Hz anclada en el pasado. Esa estafa ha terminado. El iPhone 17 base es, por fin, un buque insignia sin complejos.

La inclusión de una pantalla LTPO ProMotion de 120Hz es la noticia del año. La fluidez que aporta esta tecnología transforma por completo la experiencia de usuario. A esto se le suma el aumento del almacenamiento base a 256 GB manteniendo el precio, un sistema de cámara «Fusion» de 48MP increíblemente versátil y el nuevo chip A19. Es, sencillamente, el iPhone con la mejor relación calidad-precio en una década y la opción más inteligente para la inmensa mayoría.

2. iPhone 17 Air: el capricho del diseño, la belleza peligrosa

El iPhone 17 Air es una obra de arte. Con un grosor de solo 5,6 milímetros y un chasis de titanio, es una proeza de la ingeniería, un objeto de deseo para los que valoran el diseño por encima de todo.

Pero esta belleza tiene un precio, y se paga en autonomía y versatilidad. Su batería de 3.149 mAh (la cifra la aporta Apple en el apartado de información energética del terminal, disponible en su web), será un chiste para una pantalla de 6,5 pulgadas y 120Hz. La eliminación de la cámara ultra gran angular en favor de un único sensor principal es un sacrificio funcional incomprensible. Y su exclusividad eSIM forzará a muchos a cambiar de operadora. Es un fashion phone, un capricho para un nicho muy concreto dispuesto a vivir pegado a una batería MagSafe.

3. iPhone 17 Pro: la herramienta definitiva para los exigentes

Este es el iPhone para los que de verdad usan el móvil como una herramienta de trabajo. Su nuevo diseño Unibody de aluminio no es un paso atrás, es una genialidad funcional. Junto a la nueva cámara de vapor interna, por fin soluciona el problema histórico de sobrecalentamiento de los iPhone Pro.

Su triple sistema de cámaras de 48 megapíxeles, con un nuevo teleobjetivo que alcanza un zoom 8x de calidad óptica gracias a la fotografía computacional, y la capacidad de grabar en ProRes Raw, lo convierten en una cámara de cine de bolsillo. Es la bestia para los creadores de contenido y los usuarios más heavy.

El veredicto del Gurú: la guía de compra definitiva (según tu iPhone actual)

Ahora, a lo que vamos. ¿Debes actualizar? La respuesta corta es SÍ. La larga, depende de qué iPhone tengas ahora.

  • Si tienes un iPhone 13 o anterior (la era prehistórica): ACTUALIZA YA. SIN DUDARLO. No es una recomendación, es una orden. El salto que vas a experimentar es de otra galaxia. Pasarás de una pantalla de 60Hz a una ProMotion de 120Hz. Ganarás la Isla Dinámica, un sistema de cámaras que está a años luz, el chip A19 que es una bestia, USB-C, Apple Intelligence y una autonomía brutalmente superior. La diferencia es tan abismal que sentirás que vienes del pasado.
  • Si tienes un iPhone 14 / 14 Pro (la duda razonable): La actualización es MUY recomendable. Si tienes el modelo base, el salto a la pantalla de 120Hz del iPhone 17 es, por sí solo, una razón de peso que cambiará tu experiencia diaria. Si tienes el 14 Pro, el cambio es menos urgente, pero el nuevo diseño, la espectacular mejora en la refrigeración y el nuevo teleobjetivo de 48MP del 17 Pro son argumentos muy potentes si eres un usuario exigente.
  • Si tienes un iPhone 15 / 15 Pro (el dilema del entusiasta): Aquí la decisión es más personal. Tu móvil ya es una bestia compatible con Apple Intelligence. Sin embargo, si tienes el 15 base, la pantalla de 120Hz del iPhone 17 sigue siendo un argumento casi definitivo. Si vienes de un 15 Pro, el cambio al 17 Pro se justifica solo si de verdad vas a exprimir el nuevo zoom 8x, el ProRes Raw o si el sobrecalentamiento ha sido una frustración para ti.
  • Si tienes un iPhone 16 / 16 Pro (el capricho del ‘techie’): Seamos honestos, no necesitas cambiar. Tu móvil es una máquina espectacular. Pero si el dinero no es un problema y quieres tener lo último de lo último, el salto a la pantalla de 120Hz del iPhone 17 base o al nuevo diseño y refrigeración del 17 Pro son mejoras tangibles.

Precios y conclusión: una Inversión a dos años

La nueva gama se podrá reservar desde el viernes 12 de septiembre a las 14:00, una hora menos en Canarias, y llegará a las tiendas el 19 de septiembre. Los precios de partida en España son:

  • iPhone 17: desde 959 euros (256 GB)
  • iPhone 17 Air: desde 1.219 euros (256 GB)
  • iPhone 17 Pro: desde 1.319 euros (256 GB)
  • iPhone 17 Pro Max: desde 1.469 euros (256 GB)

La ausencia de un iPhone 18 base en 2026 lo cambia todo. Comprar un iPhone 17 no es una actualización de un año, es una inversión para los próximos dos. Apple ha jugado sus cartas de forma magistral, creando una gama tan bien segmentada y con mejoras tan sustanciales que, este año sí, el momento de actualizar es, sin lugar a dudas, ahora.

¿Qué modelo te vas a comprar? ¿Crees que los precios son justificados? La batalla anual por el smartphone del año ya está aquí. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes