
En una era de downsizing, de motores de tres cilindros y de una electrificación que parece imparable, hay noticias que suenan a música celestial, a un acto de rebeldía contra la tiranía de lo políticamente correcto. Y Mercedes-Benz acaba de regalarnos una de esas. En pleno Salón del Automóvil de Múnich, han confirmado lo que parecía imposible: su legendario, suave y todopoderoso motor V12 no va a morir.
El director técnico de la compañía, Markus Schäfer, ha asegurado que Mercedes-Benz «seguirá ofreciendo motores V12» y que ya tienen un plan para que la bestia de doce cilindros cumpla con la nueva y temida normativa de emisiones Euro 7, que entrará en vigor a finales del año que viene.
El último refugio del lujo
Seamos claros. El V12 no es un motor para las masas. Es la máxima expresión del lujo, la suavidad y la opulencia. Actualmente, el único modelo de la estrella que lo monta es el estratosférico Mercedes-Maybach S680, una bestia de 603 caballos.

Aunque Schäfer no ha revelado los secretos técnicos que permitirán a este coloso sobrevivir a la Euro 7 (probablemente una hibridación suave), la decisión es una declaración de intenciones. Mientras exista un mercado de ultra-lujo que demande la exclusividad y la finura inigualable de un doce cilindros, Mercedes se lo va a dar.
Rectificar es de sabios: adiós al 4 cilindros, hola a un nuevo V8
La supervivencia del V12 no es la única buena noticia para los puristas. La compañía parece haber aprendido la lección tras la herejía de meter un motor híbrido de cuatro cilindros en sus modelos C63 y GLC 63, una decisión que provocó el rechazo masivo de sus clientes más fieles.
Schäfer ha confirmado que están desarrollando un motor V8 completamente nuevo, de alto rendimiento y que ya está prácticamente homologado para la Euro 7. Este nuevo motor, o un seis cilindros en línea mejorado, serán los que sustituyan al polémico cuatro cilindros en los futuros modelos de AMG. Es una rectificación en toda regla, una admisión de que hay ciertos iconos que no se pueden profanar.
El veredicto del Gurú: una estrategia de dos velocidades
La estrategia de Mercedes es tan inteligente como pragmática. No están negando el futuro eléctrico, pero tampoco están dispuestos a renunciar a su legado en el motor de combustión, sobre todo en sus nichos más rentables.
Como ha afirmado el propio jefe de AMG, Michael Schiebe, mantendrán los motores de combustión «durante el mayor tiempo posible», especialmente para mercados como Oriente Medio o China, donde no hay una fecha de caducidad para la gasolina.

Es una estrategia de dos velocidades que les permite jugar en ambos tableros: liderar la transición eléctrica con su gama EQ y, a la vez, seguir satisfaciendo a los multimillonarios que todavía quieren sentir el rugido de un V12 o un V8 bajo el capó. Y en un mundo de dogmas, la flexibilidad es, sin duda, la mayor de las inteligencias.
¿Crees que Mercedes hace bien en mantener vivo el motor V12? ¿O es un anacronismo en la era eléctrica? El futuro del lujo y la potencia está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.