Saltar al contenido

El jefe de OpenAI te da una bofetada de realidad: dejad de ‘aprender a picar código’, la IA ya lo hace mejor

agosto 3, 2025

Hay un pánico recorriendo las universidades y los bootcamps de programación: «¿Para qué voy a pasarme años aprendiendo a picar código si una IA como ChatGPT o Copilot ya lo hace más rápido y, a veces, mejor que yo?». Es una pregunta legítima. Y ha tenido que venir el presidente de OpenAI, Brett Taylor, a dar una charla para calmar a las masas y, de paso, soltar una verdad como un templo que todo aspirante a ingeniero debería tatuarse en el cerebro.

La bofetada de realidad de Taylor es esta: «Estudiar Informática» y «Aprender a Programar» son dos cosas totalmente distintas. Y mientras que lo segundo está en vías de extinción, lo primero es más valioso que nunca.

El arquitecto contra el picateclas

«Aprender a programar es aprender a usar un martillo. Estudiar informática es convertirte en el arquitecto que diseña el edificio«, esa es la esencia del mensaje de Taylor. La IA es, y será cada vez más, el mejor martillo del mundo. Pero un martillo no sabe qué edificio construir.

La verdadera ciencia, la que no te puede quitar una IA (todavía), está en los fundamentos. Taylor lo deja claro: los estudiantes de informática dominan conceptos como la notación Big O (para que tu código no se arrastre como una babosa), la teoría de la complejidad, los algoritmos aleatorios o cómo evitar un fallo de caché que te tire el sistema. Eso, amigos, es «pensamiento sistémico». Eso es ser arquitecto.

El futuro: eres el piloto, no el mecánico

Taylor dibuja un futuro muy claro: el ingeniero no será un picateclas. Será el operador de una máquina que genera código automáticamente. Tu trabajo no será escribir el for loop perfecto. Tu trabajo será definir el problema, diseñar la solución y decirle a la máquina qué tiene que construir. Serás el director de orquesta, no el violinista.

Y no está solo en esta cruzada. El jefe de Android en Google, Sameer Samat, dice que la informática necesita una «reforma» para centrarse en la «ciencia de la resolución de problemas». La CPO de Microsoft, Aparna Chennapragada, remata: la IA lo hace todo más abstracto, pero no puedes ignorar los cimientos.

Y para el que siga sin creérselo, un dato del CEO de Google, Sundar Pichai, que es un auténtico misil a la línea de flotación de los bootcamps de programación: el 30% del código nuevo de Google ya lo genera una IA. La transición no es el futuro, está pasando ahora mismo en el corazón de Silicon Valley.

El veredicto del Gurú

Si estás estudiando para ser un simple «picateclas», un mono que traduce especificaciones a Python, la llevas clara. Tu trabajo tiene fecha de caducidad.

Pero si estás estudiando para ser un arquitecto de sistemas, un solucionador de problemas, un ingeniero que entiende la estructura profunda de la computación, entonces estás de enhorabuena. La IA no es tu reemplazo. Es la herramienta de poder más increíble que se ha inventado jamás. Es tu exoesqueleto, tu martillo de Thor.

Dejad de obsesionaros con memorizar la sintaxis de un lenguaje. Empezad a obsesionaros con construir sistemas elegantes y eficientes. Ahí es donde está el futuro. Y el dinero.

¿Estás de acuerdo con el presidente de OpenAI? ¿El futuro es de los ‘arquitectos’ y no de los ‘picateclas’? El debate sobre el futuro de la programación arde en los comentarios y en nuestras redes. ¡Únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube!

Índice
    Ajustes