
Apple quiere que iOS 19 sea el nuevo grito de moda… pero lo que ha salido a la luz parece más un reciclaje con purpurina de VisionOS, el sistema de sus gafas de realidad mixta, que una revolución genuina. La filtración viene, cómo no, de Jon Prosser, el Nostradamus tech con aciertos gloriosos y metidas de pata épicas. Y esta vez, lo que muestra es un rediseño tan radical como polémico.
El vídeo filtrado deja claro que Apple ha decidido pasarse la sobriedad por el arco del cristal. Sí, porque el “efecto cristal”, esa especie de transparencia futurista con reflejitos, parece que se va a aplicar a todo lo que se mueva (y a lo que no, también).
¿Revolución o copia de VisionOS?
Los nuevos iconos, barras flotantes, menús con esquinas que parecen sacadas de una app infantil y ese teclado con botones tan finos como las excusas de Tim Cook en una keynote… dan a entender una cosa: Apple está buscando unificar su ecosistema visual, pero a costa de convertir iOS en un clon estético de su sistema para gafas. ¿Innovación o pereza creativa?
Lo nuevo, punto por punto (según Prosser)
- Iconos más redondeados: Inspirados en VisionOS, parecen más una vuelta a lo «cute» que un paso adelante en diseño funcional.
- Barras flotantes y transparentes: Bonitas en render, potencialmente molestas en el uso diario. ¿Alguien pensó en la visibilidad o solo en lo bonito que queda en una keynote?
- Búsqueda flotante y rediseñada: Más cosmética que funcionalidad. No está claro si mejora la experiencia o solo ocupa más espacio visual.
- Menús redondeados, teclado estilizado: Puede parecer más moderno, pero ojo con la accesibilidad. No todo el mundo quiere botones delgados como fideos.
- Efecto cristal everywhere: Una estética que Apple ya usó y abandonó. ¿Estamos ante una segunda juventud o simplemente un déjà vu con más marketing?

¿Y si no es más que humo?
Prosser dice haber tenido acceso a documentos internos. ¿Le creemos? Puede ser. Pero también sabemos que Apple cambia sus planes como cambia los puertos de carga. Y ya hemos visto filtraciones en el pasado que han envejecido peor que un iPhone sin soporte.
Lo que sabemos (y lo que no)
- WWDC 2025 será el 9 de junio, y ahí Apple pondrá sobre la mesa la versión oficial de iOS 19.
- Puede que lo que muestre Prosser sea bastante acertado… o una fantasía bien montada.
- Lo que sí es seguro es que la comunidad está dividida: hay quienes ven en este rediseño un soplo de aire fresco, y quienes temen que iOS se convierta en un parque temático visual.
Mucho efecto cristal, pero poca transparencia real
Apple necesita innovar, sí. Pero también necesita escuchar a sus usuarios. Y no solo a los que aplauden en las keynotes. Porque si el futuro de iOS es más estética que sustancia, vamos mal. Ya lo decía Jobs (aunque no literalmente): el diseño no es solo cómo se ve, sino cómo funciona.
El 9 de junio sabremos si iOS 19 es un paso adelante… o simplemente otro rediseño brillante por fuera y vacío por dentro. Ya te lo hemos contado con pelos y señales. Pero si quieres ver en acción ese rediseño que ha dividido a medio internet, aquí te dejamos el vídeo que ha encendido la mecha.
No olvides dejar tu opinión en nuestras redes. ¿Estamos ante el nuevo gran acierto de Apple… o el principio del caos visual en iOS?