Saltar al contenido
Gurú Tecno

Honda rompe barreras: pila de hidrógeno más barata y tres veces más potente

febrero 23, 2025

Honda ha dado un gran paso hacia la sostenibilidad energética con la presentación de su nueva pila de combustible de hidrógeno en la H2 & FC EXPO, 23ª exposición internacional de hidrógeno y pilas de combustible, celebrada en Tokio (Japón). Este evento ha proporcionado un importante marco para la exhibición de innovaciones en el campo de las energías limpias, y Honda ha utilizado esta plataforma para mostrar su compromiso con la movilidad ecológica.

Honda recibió las primeras certificaciones para su pila de combustible en el 2002 con el FCX; luego llegó el FCX Clarity en 2007 y, ya más recientemente, el CR-V e:FCEV en Estados Unidos de la mano de General Motors. Ahora, la marca japonesa ha dado detalles de lo que será su futura generación de pila de combustible.

Recordemos que la ambición de Honda con el hidrógeno abarca cuatro campos: el de los coches eléctricos de pila de combustible, los vehículos comerciales, los generadores de energía estacionarios y la maquinaria de construcción. Un ambicioso objetivo global que sigue adelante tras más de 30 años de trabajo con la pila de combustible.

Con este lanzamiento, Honda espera liderar el camino hacia un futuro más limpio y eficiente, buscando demostrar las vastas posibilidades que ofrece el hidrógeno como solución energética sostenible.

Honda no se rinde con el hidrógeno, su nueva pila de combustible desafiará al coche eléctrico

La nueva pila de combustible de hidrógeno de Honda representa un avance significativo en la tecnología de energía limpia, destacándose por la reducción del 50% en costes en comparación con sus predecesoras. Este avance económico no solo facilita el acceso a esta tecnología, sino que también promueve la adopción masiva de vehículos de hidrógeno por parte de consumidores y empresas. Al disminuir los costos de producción, Honda logra un paso importante hacia la sostenibilidad y la viabilidad comercial de las pilas de combustible. Este cambio, a su vez, puede incentivar la competencia en el sector de la automoción, lo que podría beneficiar a los consumidores finales.

Además, la nueva generación de pilas de combustible presenta un aumento notable en la durabilidad. Honda ha logrado que su tecnología alcance un promedio de vida útil extendida, lo que significa que los consumidores no solo se benefician de una mayor confiabilidad, sino también de una reducción en los costes de mantenimiento y reemplazo a lo largo del tiempo. Este enfoque en la durabilidad es crítico, ya que la confianza del cliente en los vehículos alimentados por hidrógeno sigue creciendo. La mejora estructural de la pila de combustible refuerza su resistencia a condiciones operativas adversas, ampliando su aplicabilidad en diversas circunstancias.

Otro desarrollo crucial es la mejora en la densidad de potencia volumétrica, que se ha triplicado en comparación con modelos anteriores. Este aspecto permite que las pilas sean más compactas y ligeras, incrementando su facilidad de integración en distintos tipos de vehículos. Las innovaciones en este ámbito son esenciales para diversificar los diseños de instalación del sistema de pila de combustible, permitiendo a Honda adaptar su tecnología a diferentes segmentos del mercado, desde automóviles ligeros hasta vehículos comerciales pesados. Esto no solo optimiza el funcionamiento de los vehículos, sino que también representa un significativo paso adelante hacia un futuro más sostenible.

Su próximo módulo de pila de combustible alcanzará una potencia nominal de 150 kW (204 CV), pesará 250 kg y tendrá una eficiencia máxima neta del 59,8 por ciento. Será capaz además de llegar a más dominios de aplicación y a más lugares. Según las estimaciones de la marca japonesa, su producción en masa está programada para el 2027.

Planes de producción e impacto en la sostenibilidad

Honda ha establecido ambiciosos planes para la producción en serie de su nueva pila de combustible de hidrógeno, proyectada para iniciar en 2027. Este avance no solo refleja el compromiso continuo de la empresa con la innovación tecnológica, sino que también representa un paso significativo hacia la creación de una movilidad más sostenible. La intención inicial de producir 300 vehículos CR-V equipados con esta nueva tecnología en California demuestra la estrategia de Honda de introducir sus desarrollos en mercados específicos donde la infraestructura de hidrógeno ya está en expansión.

El uso de pilas de combustible de hidrógeno alineado con la producción de vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) se considera un componente crucial para la transición hacia energías limpias. Estas pilas convierten el hidrógeno y el oxígeno en electricidad, emitiendo solo vapor de agua como subproducto. Esto las sitúa como una alternativa ecológica a los vehículos tradicionales de combustión interna, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono. Además, el hidrógeno tiene el potencial de ser una fuente de energía abundante, principalmente si se produce a partir de fuentes renovables, lo que refuerza su papel en el futuro de la energía limpia.

Honda está comprometido con la visión de una sociedad centrada en la energía sostenible. La introducción de la pila de combustible de hidrógeno es una manifestación de esta aspiración, privilegiando una movilidad que no solo sea eficiente, sino también respetuosa con el medio ambiente. A medida que avanza la producción y se implementan vehículos de pila de combustible en diferentes regiones, se espera que surjan beneficios económicos a través de la creación de empleo y desarrollo industrial. Este enfoque innovador puede inspirar a otras empresas a seguir un camino similar, ampliando así el uso del hidrógeno como fuente de energía limpia en diversas aplicaciones futuras.

Ajustes