Saltar al contenido

El Pixel Watch 4 será una BESTIA con una pantalla de infarto (pero Google la ha liado parda con el procesador)

julio 17, 2025

A pocas semanas de su presentación oficial, que se espera para el 20 de agosto junto a los Pixel 10, se acaban de filtrar las especificaciones detalladas del nuevo Google Pixel Watch 4. Y la sensación es la de una montaña rusa emocional. Por un lado, estamos ante una actualización brutal, con una pantalla que humilla a la competencia y una batería por fin decente. Pero por otro, Google ha tomado una decisión tan absurda, tan rácana y tan incomprensible con su procesador, que empaña lo que podría haber sido el smartwatch perfecto.

En Gurú Tecno, vamos a destripar esta historia de luces y sombras, de genialidad y de pereza.

Las luces: una pantalla que humilla al Apple Watch y una batería que ya no da vergüenza

Empecemos por lo bueno, que es mucho y muy bueno. El Pixel Watch 4 recibe dos mejoras que eran absolutamente necesarias.

  • Una pantalla que brilla como un sol: Aquí Google ha ido a por todas. El nuevo panel AMOLED LTPO tendrá un brillo máximo de 3.000 nits. Para que nos entendamos, es una cifra que lo pone a la altura del carísimo Apple Watch Ultra y del nuevo Galaxy Watch 8. Se verá perfecta incluso bajo el sol de justicia de agosto.
  • Una batería para vivir tranquilo: Se acabó el drama de no llegar al final del día. La autonomía ha mejorado significativamente. El modelo de 45mm podrá durar hasta 40 horas con la pantalla siempre encendida y 72 horas en modo ahorro. Además, por fin se podrá cargar de lado, convirtiéndolo en un reloj de mesilla perfecto por la noche.

El M55, un nuevo ‘cerebro’ para que Gemini no se ahogue

Y aquí viene la «chicha» técnica. Para potenciar las futuras funciones de IA, el reloj incluirá un nuevo coprocesador diseñado por Google, el M55. Esta bestia será capaz de gestionar 5 veces más carga de trabajo de IA con un menor consumo de energía. Es el músculo que necesita el reloj para que Gemini, el asistente de IA de Google, pueda funcionar de forma fluida y eficiente en nuestra muñeca.

Las sombras: el ‘pecado original’ de un procesador de museo

Y después de todas estas noticias espectaculares, llega el jarro de agua fría, la bofetada de realidad, la decisión que no tiene sentido. El Pixel Watch 4 seguirá utilizando el mismo procesador principal que sus dos generaciones anteriores: el Snapdragon W5+ Gen 1.

Sí, has leído bien. En un reloj de 2025, con una pantalla de vanguardia y un nuevo coprocesador de IA, Google ha decidido meterle el mismo motor de un reloj de 2023. Es como construir un Ferrari con un chasis de fibra de carbono, frenos cerámicos de última generación… y meterle el motor de un Fiat Panda. Es inexplicable.

Todo el trabajo brillante del nuevo coprocesador M55 será intentar compensar la pereza y la menor eficiencia de un chip principal que ya debería estar jubilado. Es una decisión que huele a racanería y que lastrará el potencial de un dispositivo que, de otra forma, sería casi perfecto.

Conclusión Gurú Tecno: una oportunidad de oro desperdiciada

El Google Pixel Watch 4 es la crónica de una oportunidad perdida. Es un dispositivo de extremos. Tendrá, probablemente, la mejor pantalla del mercado, una batería por fin competitiva y un cerebro secundario (el M55) preparado para el futuro de la IA.

Pero todo ese brillante trabajo de ingeniería queda empañado por la inexplicable decisión de no actualizar su corazón, su procesador principal. Es un cuello de botella por diseño, una tara de nacimiento que le impedirá competir en fluidez y eficiencia con sus rivales de Apple y Samsung.

Google ha creado un smartwatch casi perfecto, una bestia que podría haber aniquilado a la competencia. Pero en un acto de pereza o de ahorro de costes incomprensible, han decidido dejarle un corazón viejo y cansado. Es un producto brillante con un asterisco del tamaño de una catedral. Una auténtica y dolorosa lástima.

¿Qué te parece la decisión de Google de no cambiar el procesador? ¿Te lo comprarías a pesar de ello? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes