
Desde que Apple lanzó su función de «Emergencia SOS» por satélite, ha presumido de ser el salvador de los aventureros. Una función genial, sí, pero limitada: enviar un mensaje de texto predefinido y esperar. Es como lanzar una bengala y rezar para que alguien la vea. Google, que llega tarde a esta fiesta, ha decidido que las bengalas son para novatos.
Con el lanzamiento de sus nuevos buques insignia, la serie Pixel 10, Google ha presentado su propia solución de conectividad satelital. Y es una auténtica humillación para la de Apple. No se trata solo de enviar mensajes de emergencia. Se trata de poder compartir tu ubicación en tiempo real directamente en Google Maps o en la app «Localizador de Google», incluso cuando no tengas ni una miserable raya de cobertura móvil.
Skylo: el cerebro en el cielo que te mantiene en el mapa
Para lograr esta proeza, Google se ha aliado con la red de satélites de Skylo. Esto permite al Pixel 10 convertirse en el primer móvil con Android 16 capaz de transmitir su posición de forma continua sin depender de las torres de telefonía.
La experiencia para el usuario será insultantemente simple. Si estás compartiendo tu ubicación con un amigo o familiar a través de Google Maps y te quedas sin cobertura, tu pin en su mapa no desaparecerá. Simplemente, mostrará un pequeño icono de un satélite, indicando que tu posición se está actualizando a través de la red de Skylo. Es la diferencia entre un «última vez visto en…» y un «está aquí, ahora mismo». Es, literalmente, una función que puede salvar vidas en una situación de rescate.

La mejor noticia no es para los que compran el Pixel 10
Y aquí viene la jugada maestra de Google, un movimiento que demuestra que quieren que esta tecnología sea un estándar, no un simple truco para vender móviles nuevos. Han confirmado que esta misma función de compartir ubicación por satélite también llegará a la serie Pixel 9 del año pasado mediante una futura actualización de software. Es un golpe de efecto brutal. No solo están superando a Apple en funcionalidad, sino que además están llevando esta característica a una base de usuarios ya existente, creando un ecosistema de seguridad mucho más amplio y útil.

Un ecosistema conectado por el cielo
La estrategia de Google es clara. No ven la conectividad por satélite como una simple función, sino como una capa fundamental de su ecosistema. Lo hemos visto con el anuncio del nuevo chip Snapdragon W5 Gen 2 para el Pixel Watch 4, que también incluye mensajería satelital. Ahora lo vemos en los móviles. Están creando un ecosistema de dispositivos (reloj y móvil) que pueden mantenerte conectado y localizable en las situaciones más extremas. Es una propuesta de valor de seguridad mucho más completa y potente que la de Apple.

¿Es esta la ‘killer app’ que le faltaba a los Pixel para superar al iPhone? ¿Qué importancia le das a la conectividad por satélite en un móvil? El futuro de la comunicación sin límites ya está aquí. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.