Saltar al contenido

Victoria amarga para Google: la cámara del Pixel 10 Pro XL supera al iPhone, pero es humillada por los móviles chinos

agosto 30, 2025

Cada vez que se lanza un nuevo buque insignia, la industria entera contiene la respiración esperando su veredicto. Hablamos de DxOMark, la organización francesa que se ha autoproclamado la biblia de la fotografía móvil. Sus rankings son tan influyentes como controvertidos, y sus puntuaciones pueden hundir o encumbrar a un teléfono.

Pues bien, el veredicto para el nuevo Google Pixel 10 Pro XL ya está aquí. Y el resultado es una auténtica montaña rusa. Por un lado, una victoria moral que sabrá a gloria en las oficinas de Google: han superado al iPhone 16 Pro Max. Por otro, una doble humillación: han sido aplastados por los tres gigantes chinos y, lo que es más doloroso, han obtenido una peor puntuación que su propio predecesor, el Pixel 9 Pro.

Desgranando el ranking: la guerra contra China está perdida

El Pixel 10 Pro XL se ha alzado con el cuarto puesto en el ranking global de DxOMark. Una posición de élite, sí, pero que lo sitúa por detrás del imbatible tridente chino: el Huawei Pura 80 Ultra, el Oppo Find X8 Ultra y el Vivo X200 Ultra. Esto demuestra que, en la guerra del hardware fotográfico puro y duro (sensores gigantes, lentes periscópicas avanzadas), las marcas chinas juegan en otra liga.

Pero la verdadera bofetada de realidad es que el Pixel 9 Pro del año pasado consiguió el segundo puesto en su momento. Que una nueva generación, con un chip Tensor G5 supuestamente revolucionario, no consiga superar a su antecesor en un benchmark sintético es, como mínimo, preocupante. Sugiere que la magia del software de Google podría estar llegando a un punto de estancamiento o que, simplemente, la competencia ha mejorado a un ritmo mucho más rápido.

Las luces y sombras según los ‘expertos’ de DxOMark

El análisis de DxOMark elogia la excelente exposición, el rango dinámico y la precisión del balance de blancos del Pixel 10 Pro XL. Destacan que los tonos de piel son muy naturales y que el nivel de detalle del teleobjetivo 5x es muy alto.

Sin embargo, le sacan los colores en el modo retrato, que presenta un bokeh «algo decepcionante», y en el zoom de rango medio. También critican la aparición de destellos (lens flare) en las tomas en exteriores y una pérdida de detalle en condiciones de poca luz en comparación con los mejores del ranking.

La polémica está servida: la extraña victoria en vídeo

Y como siempre con DxOMark, la polémica está servida. El informe otorga al Pixel 10 Pro XL la puntuación más alta de la historia en el apartado de vídeo con la cámara ultra gran angular, superando incluso al Vivo X200 Ultra, que tiene un hardware teóricamente superior. Una de esas decisiones «inexplicables», como admite la propia fuente, que alimentan las críticas sobre la objetividad y la metodología de sus pruebas.

Al final, el veredicto de DxOMark es un reflejo de la propia filosofía del Pixel. Es un teléfono que, gracias a su software, consigue resultados espectaculares y muy consistentes, superando a rivales con mejor hardware como el iPhone. Pero en la carrera por la perfección absoluta, la fuerza bruta del hardware de los gigantes chinos sigue mandando.

¿Te fías de los rankings de DxOMark? ¿Crees que el software puede seguir compensando las limitaciones del hardware? La batalla por la mejor cámara de móvil está más reñida que nunca. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes