
La inteligencia artificial generativa ha dejado de ser un simple juguete para crear imágenes raras. Se ha convertido en una herramienta de edición tan potente que está poniendo en jaque a los programas profesionales. Y la última demostración de fuerza de Google, a través de su modelo de imagen Nano Banana (o Gemini 2.5 Flash Image), es una de las brujerías más espectaculares que hemos visto: la capacidad de convertir cualquier objeto de una foto en un holograma, respetando el resto de la imagen a la perfección.
Este truco, popularizado por el ingeniero Alexander Chen y difundido por la propia cuenta de Gemini, no es una función oculta ni requiere conocimientos avanzados. Es una simple línea de texto, un prompt mágico que le puedes dar a la IA de Google para crear imágenes que parecen sacadas de una película de Blade Runner. Y como tu Gurú, te voy a enseñar a dominarlo.
El ‘prompt’ mágico: la llave del futuro
Todo el truco reside en una única y simple instrucción. La orden que tienes que darle a Gemini es la siguiente, cambiando la palabra «objeto» por lo que sea que quieras transformar en tu foto:
Convierte el «objeto» en un holograma 3D de líneas transparentes
Así de simple. La IA de Nano Banana entenderá la orden y aplicará un efecto de holograma azulado y translúcido al elemento que le hayas indicado, manteniendo intacto el resto de la fotografía.
El análisis de la magia: ¿cómo funciona?
Lo que está haciendo Gemini aquí es una combinación de dos técnicas de IA increíblemente complejas:
- Segmentación de imagen: Primero, la IA identifica y aísla perfectamente el «objeto» que le has pedido que modifique.
- Inpainting (o relleno generativo): Y aquí viene la verdadera brujería. Una vez que ha convertido el objeto en un holograma transparente, la IA tiene que inventarse lo que hay detrás. Analiza el resto de la imagen y «pinta» el fondo que ha quedado oculto tras el objeto, logrando un resultado sorprendentemente realista.
Es una proeza de la fotografía computacional que, hasta hace muy poco, requería horas de trabajo de un experto en Photoshop. Ahora, lo tienes en tu móvil, y tarda 10 segundos.
Guía de combate: convirtiendo tus fotos en hologramas paso a paso
Vamos al grano. Así puedes empezar a crear tus propias imágenes holográficas ahora mismo:
- Abre Gemini: Accede a la IA desde la aplicación en tu móvil o desde la web gemini.google.com.
- Activa el Modo Imagen: Busca el icono para subir una imagen. En la app, suele estar junto al cuadro de texto.
- Sube tu foto: Elige una imagen de tu galería. Consejo del Gurú: para empezar, elige una foto donde el objeto que quieres transformar esté bien definido y contrastado con el fondo.
- Lanza el hechizo: En el cuadro de texto, junto a la imagen, pega el prompt:
Convierte el «objeto» en un holograma 3D de líneas transparentes. Recuerda cambiar«objeto»por lo que sea (ej. «el coche», «la botella», «mi perro», «la persona de la derecha»). - Refina el resultado: Si la primera versión no es perfecta, no te rindas. Puedes seguir dándole instrucciones a Gemini. Por ejemplo: «Hazlo un poco más transparente», «que el color del holograma sea más verdoso» o «corrige el fondo en la parte inferior».
- Descarga tu obra de arte: Una vez que estés satisfecho, descarga la imagen en alta resolución.
Para que te hagas una idea de cómo trabaja Gemini, te dejo un ejemplo para que veas las transformación con un simple prompt: «Convierte el coche en un holograma 3D de líneas transparentes»


Una advertencia sobre la privacidad
Es importante recordar que, al usar la versión gratuita de Gemini, las imágenes que subes pueden ser utilizadas por Google para entrenar sus modelos de IA. Por tanto, un consejo de Gurú: no uses fotos personales o sensibles para estos experimentos.
Este truco es la prueba definitiva de que la edición de imágenes ha cambiado para siempre. Ya no se trata de ajustar el brillo o el contraste. Se trata de reimaginar la realidad. Y Google acaba de darnos a todos el pincel para hacerlo.
¿Qué es lo primero que vas a convertir en un holograma? ¿Crees que estas herramientas son el futuro de la fotografía o una moda pasajera? La revolución de la imagen ya está aquí. Déjanos tus fotos y tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.