
Elon Musk ha decidido que Google Lens y Gemini Live son para aficionados. Y en un movimiento tan descarado como genial, ha cogido la idea, le ha metido un chute de esteroides y la ha integrado en su propia inteligencia artificial. X acaba de actualizar Grok con una nueva y brutal función llamada Grok Vision, una capacidad que permite a la IA utilizar la cámara y el micrófono de tu móvil para ver, oír y entender el mundo que te rodea en tiempo real.
Es, en esencia, una copia de Gemini Live de Google, sí. Pero es una copia al estilo Musk: más directa, con flujo de vídeo continuo y con la personalidad sarcástica y sin filtros de Grok. Es el ‘Ojo de Sauron’ definitivo para tu bolsillo. Pero, como ya te imaginas, hay una mala noticia para nosotros.
Grok Vision: el ‘Google Lens’ con esteroides ya está aquí
La nueva función es una auténtica locura y cambia por completo la forma de interactuar con la IA. Ya no tienes que describirle las cosas; ahora, se las puedes enseñar.
- ¿Cómo funciona? Desde la propia interfaz de Grok, puedes activar la cámara y el micrófono. La IA empezará a «ver» y a «escuchar» tu entorno, y podrás hacerle preguntas o darle órdenes sobre lo que está pasando.
- Las posibilidades son infinitas:
- ¿Ves una planta y no sabes qué es? Apuntas y Grok te lo dice.
- ¿Tienes un problema de matemáticas en un papel? Se lo enseñas y te lo resuelve.
- ¿Ves un coche por la calle y quieres saber el modelo? Grok te lo identifica al instante.
Es la fusión definitiva entre el mundo real y el digital. Apuntas con el móvil y Grok se convierte en tu guía personal, tu traductor, tu mecánico y tu profesor de matemáticas, todo a la vez y con la mala leche de Musk.
El ‘zasca’ a Google: la diferencia del «flujo de vídeo continuo»
Aunque la idea es una copia descarada de Gemini Live, Musk le ha dado su propio toque para intentar superar al original. La gran diferencia técnica es el «flujo de vídeo continuo».
- La ‘chicha’ técnica: Mientras que con Gemini Live a menudo tienes que hacer una foto o un vídeo corto para que la IA lo analice, Grok Vision mantiene la cámara encendida y transmitiendo en tiempo real. Esto permite una conversación mucho más fluida y natural con la IA sobre lo que está viendo, sin interrupciones.
La letra pequeña (y la bofetada de siempre a Europa)
Todo esto suena espectacular, ¿verdad? Pues aquí viene el jarro de agua fría, la triste costumbre que ya se está convirtiendo en la norma. Esta nueva y revolucionaria función, aunque ya está disponible para muchos usuarios en el mundo, NO ha llegado ni llegará, de momento, a los países miembros de la Unión Europea.
Una vez más, la estricta (y a veces, lenta y torpe) regulación europea sobre la privacidad y la IA (la famosa ‘AI Act’) nos deja a la cola de la innovación. Mientras en Estados Unidos ya están jugando con el futuro, aquí tendremos que conformarnos con ver los vídeos de las demos en X. Gracias, Bruselas, por protegernos de la tecnología del mañana.
Conclusión Gurú Tecno: una copia mejorada que nos pone los dientes largos
Grok Vision es un salto de gigante para la IA de Elon Musk. La pone en competencia directa con las funciones más avanzadas de Google y demuestra que su estrategia es simple: ver lo que funciona en el mercado, copiarlo y hacerlo más extremo y con menos filtros.
Es una herramienta potentísima que cambia las reglas del juego de la interacción con la información. Una pena que, una vez más, los europeos seamos tratados como ciudadanos de segunda clase en el mundo tecnológico.
Grok Vision es un Gemini Live con la personalidad de un ‘troll’ de internet. Una combinación explosiva y fascinante que, de momento, solo podremos disfrutar desde la barrera, con la cara pegada al cristal. Una auténtica lástima.
¿Te gustaría probar Grok Vision? ¿Crees que la regulación europea nos protege o nos deja atrás? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.