Saltar al contenido

DYING LIGHT: THE BEAST rinde a más de 400 FPS en 4K, pero llega sin la tecnología estrella que prometieron

septiembre 21, 2025

Dying Light: The Beast es, sin duda, uno de los lanzamientos más importantes y esperados de este final de año. Y tras nuestras primeras horas de juego en la versión de PC, tenemos un veredicto de dos caras. Por un lado, estamos ante una auténtica proeza de la optimización, un juego que vuela incluso en hardware de gama media. Por otro, llega con una ausencia tan dolorosa como inexplicable: no tiene trazado de rayos.

Es la crónica de una decepción anunciada. NVIDIA y Techland nos prometieron un espectáculo visual con ray tracing y path tracing, pero a la hora de la verdad, han decidido lanzarlo a medias. Una decisión que, aunque frustrante, podría haber sido la más inteligente.

Sin trazado de rayos… de momento

Que no cunda el pánico. El trazado de rayos no ha sido cancelado, solo retrasado. Techland ha confirmado oficialmente que necesitan más tiempo para optimizarlo y que se implementará en una futura actualización gratuita. Es una decisión honesta. En lugar de darnos una implementación rota y que destroce el rendimiento, han preferido esperar. Se agradece.

A pesar de esta ausencia, el juego es un espectáculo visual. El salto generacional sobre Dying Light 2 es brutal. La geometría de los escenarios, el modelado de los personajes y la calidad de las texturas han mejorado de una forma espectacular. Es un mundo mucho más denso, detallado y creíble.

Una optimización de escándalo: 400 FPS en 4K

Y aquí es donde Techland se ha ganado nuestro respeto. El juego está increíblemente bien optimizado. El sistema de precarga de shaders es rápido y eficiente, eliminando casi por completo el molesto stuttering. Y el rendimiento con las nuevas tarjetas de NVIDIA es, sencillamente, demencial.

Nuestras pruebas, con un equipo de gama alta (Ryzen 7 7800X3D y una GeForce RTX 5090), arrojan cifras que marean:

  • En 1440p, con DLSS 4 en modo Calidad y la multiplicación de fotogramas (MFG) x4, hemos superado los 700 FPS.
  • En 4K, con DLSS 4 en modo Rendimiento y MFG x4, la cifra supera los 400 FPS.

Una joya para la gama media

Pero lo más impresionante es cómo rinde en hardware más modesto. Con una simple GeForce RTX 4060, se puede jugar perfectamente en 1080p con calidad alta a más de 60 FPS estables usando DLSS 4 en modo Calidad. Y si tienes una RTX 5060, podrás jugar a más de 60 FPS incluso con DLAA (la reconstrucción de imagen con IA a resolución nativa), sin necesidad de reescalado.

El veredicto del Gurú

Dying Light: The Beast es un ejemplo de cómo se deben hacer las cosas en PC. Aunque la ausencia del trazado de rayos de lanzamiento es una decepción, la decisión de priorizar una optimización perfecta es la correcta.

Han creado un juego que no solo es un portento visual, sino que además es increíblemente escalable y funciona a la perfección en una amplia gama de hardware. Es la prueba de que, cuando un estudio se toma en serio la versión de PC, el resultado es una auténtica joya. Ahora solo queda esperar a que llegue el parche del trazado de rayos para ver a la bestia en todo su esplendor.

¿Prefieres un juego con todas las tecnologías de lanzamiento, aunque estén rotas, o uno bien optimizado que las añada más tarde? El debate está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes