
Se acabó el debate. La era de los robots humanoides ya no es una promesa de futuro ni un vídeo viral de Boston Dynamics. Es una orden de compra de 90,5 millones de yuanes (unos 11,5 millones de euros). La compañía china UBTECH Robotics acaba de anunciar que ha ganado el mayor pedido de adquisición de robots humanoides de la historia del mundo, para automatizar una fábrica de tecnología de automoción.
No estamos hablando de un par de unidades para un proyecto piloto. Estamos hablando de un despliegue masivo, la constatación de que la revolución del trabajo ya está aquí, y está siendo liderada, cómo no, por China. Y por si fuera poco, para celebrarlo, acaban de presentar a su nueva bestia: el Walker S2, el primer robot humanoide del mundo que se cambia las baterías de forma autónoma.
Mientras en Occidente seguimos discutiendo sobre la ética de la IA, en China están pasando la tarjeta de crédito para comprar los ejércitos de ‘Terminators’ que operarán las fábricas del futuro. La brecha ya no es tecnológica; es de velocidad de ejecución.
El pedido que lo cambia todo: 90,5 millones en ‘obreros’ de metal
La noticia, publicada en la Plataforma de Licitación Pública de China, es un hito histórico. La empresa Miyi Automotive Technology ha firmado un contrato de 90,5 millones de yuanes para que UBTECH le suministre sus robots. Este no es un pedido para un vídeo de marketing. Es una inversión masiva para automatizar una fábrica a una escala nunca antes vista, demostrando que la viabilidad comercial de los humanoides ya es una realidad.
Y para celebrarlo, presentan al Walker S2: el robot que NUNCA necesita parar
Coincidiendo con este hito, UBTECH ha presentado su nuevo modelo industrial, el Walker S2. Y viene con una característica que es un auténtico ‘game-changer’, el santo grial de la automatización 24/7.
- Cambio de batería autónomo: El Walker S2 es capaz de detectar cuándo su nivel de energía es bajo, caminar hasta una estación de carga, dejar su batería gastada, coger una completamente cargada y volver al trabajo. Todo ello sin intervención humana.
Se acabó la imagen del robot que se queda sin pilas y necesita que un humano vaya a enchufarlo. Esta ‘bestia’ es completamente autosuficiente. Es la pieza que faltaba para crear una fábrica que pueda operar 365 días al año, 24 horas al día, sin descanso.

Las cifras de la apisonadora: cientos de robots para Foxconn, SF Express y la ciencia
Este pedido no es un hecho aislado. Demuestra que la capacidad de producción de UBTECH ya está a pleno rendimiento.
- Planean entregar 500 robots humanoides industriales de la serie Walker solo este año.
- Gigantes como Foxconn (los que fabrican el iPhone) y la empresa de logística SF Express ya son clientes.
- Su otro modelo, el Tiangong Walker (para educación e investigación), ya ha recibido 100 pedidos y esperan entregar más de 300 unidades este año.
UBTECH no está ‘probando el mercado’. Están en modo de producción en masa. La demanda es real, es masiva, y está siendo liderada por la propia industria china, que está apostando a lo grande por su propia tecnología.

Conclusión Gurú Tecno: la revolución ya no será televisada, será ensamblada
La noticia del mayor pedido de robots humanoides de la historia es un punto de inflexión. Es el momento en que la robótica humanoide deja de ser una promesa y se convierte en una fuerza industrial y económica real.
Y, una vez más, China se posiciona a la vanguardia. No solo en el desarrollo de la tecnología, sino, lo que es más importante, en su adopción y despliegue a una escala masiva.
Mientras Tesla sigue enseñándonos prototipos de Optimus que doblan camisetas con dificultad, en China ya están firmando contratos de 100 millones de yuanes para poner a ejércitos de robots a trabajar en líneas de montaje. La brecha ya no es solo tecnológica, es de velocidad de implementación. Y en esa carrera, China va en un hyperloop mientras el resto del mundo parece que va en un tren de vapor.
¿Te fascina o te aterroriza esta velocidad de adopción de la robótica? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.