Saltar al contenido
Gurú Tecno

¡Boom eléctrico MUNDIAL! Ventas de coches se disparan un 35%… Mientras EUROPA se duerme en los laureles (y retira ayudas)

mayo 14, 2025

Agárrense los enchufes, porque el coche eléctrico no es el futuro, ¡es un presente que está ARRASANDO a nivel global! Según el novísimo informe «Global EV Outlook 2025» publicado HOY MISMO, por la Agencia Internacional de Energía (IEA), las ventas mundiales de vehículos eléctricos puros (BEV) y los híbridos enchufables (PHEV) se han disparado un impresionante 35% en el primer trimestre de 2025 comparado con el año anterior.

Esto viene después de un 2024 de récord, donde se vendieron más de 17 millones de unidades de estos vehículos en todo el mundo, logrando por primera vez una cuota de mercado global superior al 20%. Y las previsiones de la IEA para este 2025 son aún más bestias: esperan superar los 20 millones de unidades vendidas, lo que significaría que más de uno de cada cuatro coches nuevos vendidos en el planeta será eléctrico. Para 2030, la cuota podría superar el 40%. ¡Una auténtica revolución!

Pero, como siempre, hay luces y sombras. Mientras el mundo pisa el acelerador eléctrico, parece que el Viejo Continente… se ha quedado un poco rezagado.

Europa: de líder a tortuga eléctrica

Aquí viene el jarro de agua fría. Según la IEA, las ventas de coches eléctricos en Europa se ESTANCARON durante 2024. Sí, has leído bien. Mientras China y otros mercados pisaban a fondo, Europa levantaba el pie del acelerador. ¿La principal razón señalada por la agencia? La reducción y eliminación progresiva de los subsidios y ayudas gubernamentales en mercados clave como Alemania y Francia.

Pero ojo, que no toda la culpa es de los políticos quitando «la paguita». Informes de otras organizaciones como Transport & Environment también sugieren que las estrategias de los propios fabricantes europeos han influido: algunos habrían estado retrasando el lanzamiento de modelos eléctricos más asequibles y priorizando las ventas de sus rentables coches de combustión mientras las normativas de CO2 no les apretaran demasiado las tuercas (algo que cambiará en 2025 con objetivos más estrictos). Así, mientras la cuota de mercado del eléctrico en Europa se mantuvo en un respetable 20%, el crecimiento se frenó en seco. «Europa, ¡despierta, que te comen la tostada!»

China: la apisonadora imparable (y donde el eléctrico SÍ es barato)

Al otro lado del mundo, la historia es muy diferente. China sigue siendo el rey indiscutible del coche eléctrico. En 2024, vendieron la friolera de 11 millones de unidades, lo que supuso casi la mitad de todas las ventas de coches en su mercado doméstico.

Y aquí viene el dato que debería hacer reflexionar a más de uno en Occidente: según la IEA, en 2023, alrededor del 60-65% de los coches eléctricos vendidos en China ya eran MÁS BARATOS que sus equivalentes con motor de combustión. ¡Toma ya! Mientras en Europa y EEUU un eléctrico puede costar entre un 10% y un 50% más que un gasolina similar (dependiendo del segmento y el país), en China el eléctrico ya es, en muchos casos, la opción más económica de entrada.

EEUU y mercados emergentes: crecimiento sólido

En Estados Unidos, las ventas también crecieron de forma sólida en 2024 (alrededor de un 10% interanual), superando el 10% de cuota de mercado. Y donde el crecimiento ha sido realmente «notorio» y «acelerado» es en mercados emergentes de Latinoamérica y Asia, demostrando que la electrificación no es solo cosa de países ricos.

El secreto del éxito (y el futuro): precio de compra y coste de uso

La IEA lo tiene claro: la caída en el precio de las baterías está haciendo que los coches eléctricos sean cada vez más asequibles a nivel global. Pero donde realmente ganan por goleada es en el coste de operación.

Y aquí Europa, pese a su estancamiento en ventas, tiene una ventaja brutal si los consumidores echan cuentas: cargar un coche eléctrico en casa cuesta aproximadamente LA MITAD que llenar el depósito de un coche de combustión, incluso si el precio del barril de petróleo bajase a unos hipotéticos 40 dólares (actualmente, tanto el Brent como el WTI están muy por encima de los 60 dólares). Imagina el ahorro con los precios actuales de la gasolina y el diésel. «Tu bolsillo lo agradecerá cada vez que NO tengas que pasar por la gasolinera y te libres del sablazo».

Nubarrones en el horizonte: guerras comerciales y aranceles

No todo es un camino de rosas. La IEA también señala la incertidumbre generada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y los posibles aranceles recíprocos, lo que podría afectar los precios y la disponibilidad de vehículos y baterías en el futuro.

Conclusión Gurú Tecno: el eléctrico es imparable, pero Europa necesita ponerse las pilas (literalmente)

El informe de la IEA lo deja meridianamente claro: la transición al coche eléctrico es un tsunami imparable a nivel mundial, con China liderando la carga gracias a una combinación de apoyo gubernamental, competencia feroz y, sobre todo, precios que ya compiten (o mejoran) a los de los coches de combustión.

Europa, que fue pionera, ahora tiene deberes urgentes: repensar sus políticas de incentivos, presionar a sus fabricantes para que ofrezcan modelos eléctricos atractivos y asequibles en todos los segmentos, y acelerar el despliegue de infraestructuras de carga. El menor coste de uso es un argumento imbatible a favor del eléctrico, pero si el precio de compra sigue siendo una barrera y las ayudas desaparecen sin alternativas, el Viejo Continente corre el riesgo de quedarse rezagado en una revolución que ya no tiene marcha atrás.

¿Se pondrán las pilas nuestros gobernantes y fabricantes, o seguiremos viendo cómo China nos adelanta por la derecha con sus coches eléctricos buenos, bonitos y, sobre todo, baratos? ¡El debate está servido!

¿Qué opinas de la situación del coche eléctrico en Europa frente al resto del mundo? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir Gurú Tecno y nuestras redes (YouTube, Instagram, Facebook) para estar al día de toda la actualidad del motor y la tecnología.

Índice
    Ajustes