
Tras dos años de espera, la bestia se ha renovado. Apple ha presentado el nuevo Apple Watch Ultra 3, la tercera generación de su reloj más extremo, y aunque el diseño exterior se mantiene familiar, las mejoras internas son una auténtica declaración de guerra. Este ya no es solo el mejor reloj para deportistas y aventureros del ecosistema Apple; es el primer atisbo de un futuro donde el reloj se independiza por completo del iPhone.
La gran revolución llega de la mano de una conectividad total, con 5G y conexión por satélite, una pantalla que vuelve a crecer y nuevas funciones de salud que lo consolidan como el guardián de tu bienestar. Es, sin duda, el smartwatch más completo y potente que Apple ha fabricado jamás.
Una pantalla que roza la perfección
El cambio más visible está en la pantalla. Apple ha conseguido reducir aún más los marcos para ofrecernos el panel más grande jamás visto en un Apple Watch, superando la resolución de su predecesor sin aumentar el tamaño de la caja de 49mm. Pero la mejora no es solo de tamaño.

La nueva pantalla LTPO3 OLED adopta la tecnología wide-angle del Series 10, que ofrece hasta un 40% más de brillo cuando la miras desde un ángulo lateral, una mejora crucial para la visibilidad en situaciones deportivas. Además, la frecuencia de refresco mejorada permite que las esferas always-on muestren por fin las manecillas de segundos en movimiento continuo, un detalle exquisito.

La independencia total: 5G y conexión por satélite
Aquí reside la verdadera revolución. El Ultra 3 es el primer Apple Watch de la historia con soporte para 5G, lo que le dará unas velocidades de conexión muy superiores en las zonas con cobertura. Pero la verdadera magia es la conectividad por satélite.

Al igual que en los últimos iPhones, esta tecnología te permitirá enviar mensajes de emergencia y contactar con los servicios de rescate desde cualquier lugar del planeta, aunque no tengas cobertura móvil. Para un reloj diseñado para aventureros, esta función no es un lujo, es una herramienta que puede salvar vidas.
Tu médico de muñeca es ahora más listo
En el apartado de salud, el Ultra 3 estrena por primera vez las notificaciones de hipertensión, una función que te avisará si detecta una presión arterial elevada de forma continuada. A esto se le suma el regreso del sensor de SpO2 (oxígeno en sangre) tras los problemas legales del año pasado, y una monitorización del sueño mejorada que ahora te da una puntuación de calidad.

El veredicto del Gurú
Con un precio de 899 euros, el Apple Watch Ultra 3 no es un producto para todo el mundo. Pero consolida su posición como el rey absoluto de los smartwatches de gama alta. La adición de 5G y conexión por satélite lo convierten en un dispositivo verdaderamente autónomo, la herramienta definitiva para deportistas, aventureros y cualquiera que busque la máxima tecnología en su muñeca.

Mientras que el Series 11 parece una actualización continuista, Apple ha puesto toda la carne en el asador en el Ultra 3. Y ha creado una bestia que, una vez más, se sitúa a años luz de la competencia.
¿Es el 5G la característica que le faltaba al Apple Watch Ultra para ser perfecto? ¿Pagarías 899 euros por un smartwatch? El debate está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.