Saltar al contenido

La renovación MÁS perezosa de Apple: así es el nuevo Apple Watch Series 11, un refrito con nuevas alertas de salud

septiembre 9, 2025

Cada año, Apple nos convoca a su gran misa de septiembre con la promesa de la innovación. Y cada año, hay un producto que parece quedarse atascado en el tiempo, una oveja negra que recibe las migajas de la atención de los ingenieros de Cupertino. Este año, esa oveja negra ha sido el Apple Watch Series 11.

Tras el espectacular rediseño del año pasado con el Series 10, esperábamos una consolidación, un salto de calidad. En su lugar, hemos recibido una de las actualizaciones más modestas y continuistas que se recuerdan. Sí, es ligeramente más fino y tiene un par de funciones de salud nuevas e interesantes. Pero en esencia, es el mismo reloj que ya teníamos, una prueba de que, cuando dominas un mercado de forma tan aplastante, puedes permitirte el lujo de no innovar.

«Si funciona, no lo toques»: la filosofía del continuismo

El diseño del Series 11 es, en esencia, idéntico al de su predecesor. La única mejora física es una ligera reducción del grosor, gracias a un nuevo cristal protector IonX que, según Apple, es el doble de resistente a los arañazos. Se agradece, sí, pero no es una revolución. Mantiene los dos tamaños de caja (ahora de 42 y 46mm) y las opciones de aluminio y titanio.

En el interior, la historia se repite. Monta un nuevo chip S10, pero como ya hemos analizado en filtraciones anteriores, todo apunta a que es el mismo motor que el S9 y el S8 con otro nombre. La autonomía, de hecho, es un calco de la del año pasado: hasta 24 horas de uso, que se pueden estirar a 38 en modo de bajo consumo.

La salud, la única tabla de salvación

Donde sí hay novedades de calado es en el apartado que se ha convertido en la obsesión de Apple: la salud. El Series 11 estrena dos funciones muy potentes:

  1. Alertas de Hipertensión: El reloj utilizará sus sensores para analizar los datos de los últimos 30 días y será capaz de detectar posibles casos de hipertensión, enviando una alerta al usuario. Es una función de prevención que, según Apple, podría ayudar a millones de personas.
  2. Puntuación del Sueño: La monitorización del sueño, hasta ahora bastante básica, da un salto de gigante. El reloj ahora analizará las diferentes fases del sueño para ofrecer una «puntuación de calidad del sueño», junto con consejos para mejorar nuestro descanso.

El veredicto del Gurú: el SE 3 se lo come vivo

El Apple Watch Series 11, con un precio de partida de 449 euros, es un reloj excelente. El problema es que su hermano «barato», el nuevo Apple Watch SE 3, es casi igual de bueno y cuesta 200 euros menos.

Como ya hemos analizado, el SE 3 ha recibido una actualización tan brutal (con pantalla siempre activa y el mismo chip S10) que ha dejado al Series 11 en una tierra de nadie. Las únicas ventajas reales del modelo caro son el ECG y el sensor de oxígeno en sangre. ¿Valen esas dos funciones 200 euros de diferencia? Para la inmensa mayoría de la gente, la respuesta es un no rotundo.

Apple ha creado una situación extraña. Su reloj de gama de entrada es tan espectacular que ha convertido a su buque insignia en una compra difícil de justificar. El Series 11 no es un mal producto, pero es, sin duda, una de las actualizaciones más perezosas y decepcionantes de los últimos años.

¿Crees que las novedades del Series 11 justifican su precio? ¿O te comprarías antes el nuevo SE 3? La batalla por tu muñeca, este año, se libra dentro de la propia Apple. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes