
Se acabó el juego de los rumores etéreos y los conceptos de diseñadores aburridos. La llegada del iPhone plegable ya no es una cuestión de «si», sino de «cuándo». Y ahora, una de las consultoras tecnológicas más respetadas del planeta, TrendForce, le ha puesto fecha y especificaciones a la que será la próxima gran revolución de Apple. Prepara el calendario y la cartera: el asalto de Apple al mercado de los teléfonos plegables comenzará en la segunda mitad de 2026.
Este no es un simple informe más. Es la confirmación, por parte de una fuente de la industria, de que Apple está lista para entrar en un juego que hasta ahora había observado desde la barrera, y su llegada provocará un «auge potencial del mercado» que lo cambiará todo.
Así será la bestia: más pequeño y manejable que un Z Fold 7
El informe de TrendForce no solo da una fecha, sino que confirma y refina los rumores sobre el tamaño del dispositivo. Y aquí se ve la clásica filosofía de Apple: no buscan ser los más grandes, sino los más equilibrados.
- Pantalla exterior: 5,5 pulgadas.
- Pantalla interior: 7,8 pulgadas.

Si lo comparamos con el recién lanzado Samsung Galaxy Z Fold 7, que tiene una pantalla exterior de 6,5 pulgadas y una interior de 8 pulgadas, vemos la jugada maestra de Apple. Están apostando por un dispositivo ligeramente más compacto y manejable, probablemente más cómodo de usar como un teléfono normal cuando está cerrado. Es la obsesión de Apple por la ergonomía llevada al formato plegable.
El ‘efecto Apple’: la invasión que aniquilará a la competencia
Según TrendForce, la llegada del iPhone plegable será un auténtico tsunami para el mercado. Aunque los plegables siguen siendo un producto de nicho (con una cuota de mercado de apenas el 1,6%), la entrada de Apple en la partida atraerá una atención masiva al segmento y, previsiblemente, lo convertirá en un producto de masas.
Pero las buenas noticias para el mercado son una sentencia de muerte para algunos. El informe predice que, aunque Samsung seguirá siendo el líder en el campo de los plegables, su cuota de mercado global se desplomará del 45,2% actual al 35,4% en 2025, incluso antes de la llegada del iPhone. Marcas chinas como Huawei, Honor y Xiaomi seguirán comiéndole terreno.

Y cuando el iPhone plegable aterrice en 2026, la carnicería será total. Apple no necesita ser el primero; solo necesita llegar y hacerlo mejor (o al menos, venderlo mejor). Y en eso, no tienen rival.
Conclusión Gurú Tecno: Tic-Tac, Samsung, el invierno se acerca
El informe de TrendForce es la confirmación que todos esperábamos. El iPhone plegable es real, tiene una fecha en el horizonte y unas especificaciones que apuntan a la yugular de la competencia.
Apple ha dejado que Samsung y las marcas chinas hagan el trabajo sucio, que experimenten, que se peleen y que eduquen al mercado. Y ahora, cuando la tecnología está lo suficientemente madura, llegarán para dar el golpe de gracia y llevarse la mayor parte del pastel. Es la estrategia de Apple de manual, ejecutada con una frialdad y una precisión que asustan.
La fiesta de los plegables está a punto de tener un nuevo rey. Y ese rey, como casi siempre, llevará una manzana mordida en la espalda. Samsung ha tenido años de dominio tranquilo. Que los disfruten, porque en 2026, se acabó la paz. El invierno llega a Corea.
¿Crees que el iPhone plegable será el dispositivo definitivo? ¿O llegará demasiado tarde? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.