Saltar al contenido

El iPhone plegable es REAL: Apple se traga su orgullo y le encarga su futura ‘revolución’ a su archienemigo, Samsung

julio 11, 2025

Durante años, Apple ha observado la guerra de los móviles plegables desde su atalaya de cristal en Cupertino, con una mezcla de desdén y arrogancia. Mientras Samsung y las marcas chinas se partían la cara (y las pantallas) intentando perfeccionar esta tecnología, Tim Cook y los suyos seguían vendiendo sus impolutos y rígidos iPhones como si el futuro no fuera con ellos. Pues bien, se acabó. La fiesta se ha terminado. Apple se ha rendido a la evidencia y, según una nueva y potentísima filtración que llega desde Corea del Sur, ya está trabajando a pleno rendimiento en su primer iPhone plegable, un dispositivo que llegará al mercado en 2026 para intentar, como siempre, llegar tarde pero reclamar el trono.

Pero la noticia tiene una ironía tan deliciosa que parece un chiste. Para crear su «próximo gran producto», Apple ha tenido que llamar a la puerta de su mayor rival y tragarse su orgullo: Samsung Display será el fabricante exclusivo del componente más crítico y complejo del dispositivo, su revolucionaria pantalla plegable.

Es la humillación estratégica definitiva. Apple, la empresa del control absoluto, admitiendo que no puede fabricar lo más importante de su futuro iPhone y pidiéndoselo a su archienemigo. En Gurú Tecno ya hemos encargado un camión de palomitas para ver este culebrón.

El ‘divorcio’ con LG y la alianza forzosa con Samsung

Durante años, Apple ha jugado a dos bandas, diversificando su cadena de suministro para no depender de nadie. Pero la tecnología de las pantallas plegables es un terreno tan brutalmente complejo que solo hay un rey. Según el informe del medio coreano ETNews, Apple ha decidido apostar todo a una carta, firmando un acuerdo de exclusividad con Samsung Display.

Samsung lleva años de ventaja en la fabricación de paneles OLED plegables. Su experiencia con la gama Galaxy Z les ha convertido en el líder indiscutible. Apple lo sabe. Y aunque les duela en el alma, han tenido que arrodillarse ante el único proveedor que puede garantizarles la calidad y el volumen que necesitan para un producto de este calibre.

Así será la bestia: una ‘mini-tablet’ de 7,58 pulgadas en tu bolsillo

Los detalles que se han filtrado sobre el dispositivo dibujan un híbrido entre un smartphone y una tablet compacta, muy en la línea del Galaxy Z Fold:

  • Pantalla interior: Un gigantesco panel de 7,58 pulgadas cuando está desplegado, con una resolución de 2713×1920 píxeles y un ratio de aspecto único de 14.1:10.
  • Bisagra de ‘metal líquido’: Se rumorea que Apple está usando una nueva bisagra de «metallic glass» o metal líquido para mejorar la durabilidad y minimizar el pliegue, el eterno talón de Aquiles de estos dispositivos.

La gran ‘racanería’: dos cámaras para un móvil de 2.000 dólares

Y aquí es donde, como buenos «gurús» críticos, tenemos que arquear una ceja. La filtración asegura que el iPhone plegable llegará con un sistema de doble cámara trasera, con ambos sensores de 48MP.

¿Perdona, Apple? En un mundo donde los buques insignia llevan sistemas de triple o incluso cuádruple cámara, y donde tus propios modelos Pro Max son bestias fotográficas, ¿pretendes lanzar un dispositivo de más de 2.000 dólares con solo dos cámaras, probablemente sin un teleobjetivo óptico en condiciones?

Parece que ni en su producto más innovador y caro, Apple es capaz de dejar de ‘racanear’ y de segmentar. La estrategia es clara: si quieres la mejor cámara, tendrás que seguir comprando el Pro Max. El plegable será para los ricos a los que, al parecer, no les importa tener un peor zoom.

El precio del capricho: prepara 2.000 dólares (o más)

Como era de esperar, esta pieza de ingeniería no será barata. Se especula con un precio de partida que rondará los 2.000 dólares. Una cifra que lo sitúa directamente en la cima del mercado, compitiendo con la versión más cara del recién lanzado Galaxy Z Fold7 de Samsung.

Conclusión Gurú Tecno: una llegada tardía, predecible y con compromisos inexplicables

Apple va a llegar al mercado de los plegables, sí. Y lo hará, como siempre, tarde pero con un producto que, previsiblemente, estará increíblemente bien construido y pulido. Sin embargo, esta primera filtración nos deja un sabor de boca agridulce.

La dependencia total de Samsung para su componente clave es una muestra de que, a veces, ni todo el dinero del mundo puede comprar la experiencia. Y la decisión de limitar su sistema de cámaras en un dispositivo de este precio es, sencillamente, una tomadura de pelo para sus futuros compradores.

El iPhone plegable no será una revolución; será la respuesta tardía y predecible de Apple a una tendencia que ya no podían seguir ignorando. Será un producto espectacular, carísimo y, como siempre, con algún ‘pero’ inexplicable para empujarte a comprar su otro modelo de gama alta. La máquina de hacer dinero de Apple, incluso en el futuro, seguirá funcionando a la perfección.

¿Te comprarías un iPhone plegable por 2.000 euros, aunque tenga menos cámaras que el Pro Max? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes