Saltar al contenido

Se acabó la ESTAFA de los 60Hz: el nuevo iPhone 17 por fin trae la pantalla de 120Hz de los Pro (y es una humillación para la competencia)

septiembre 9, 2025

Durante años, ha sido la mayor estafa de la industria tecnológica. Pagar casi 1.000 euros por un móvil premium y recibir a cambio una pantalla anclada en el pasado, con una tasa de refresco de 60Hz que hasta los móviles Android de 200 euros superaban. Era la vergonzosa segmentación de Apple, un insulto a la inteligencia del consumidor que te obligaba a gastar cientos de euros más en un modelo Pro si querías una experiencia fluida. Era.

Porque en la Keynote de hoy, Apple ha hecho lo que muchos creíamos imposible: ha matado su propia estafa. El nuevo iPhone 17 estándar llega con la característica más deseada y exigida por los usuarios durante el último lustro: una espectacular pantalla ProMotion con 120Hz de tasa de refresco adaptativa. No es una simple mejora. Es una revolución que lo cambia todo y que convierte al modelo base en, probablemente, el iPhone más interesante en años.

La democratización de la fluidez: 120Hz para todos

La inclusión de un panel LTPO Super Retina XDR OLED de 6,3 pulgadas con 120Hz en el modelo base es la noticia del año. Significa que la experiencia de fluidez absoluta al navegar por la interfaz, jugar o hacer scroll, que hasta ahora era un lujo exclusivo, llega por fin a las masas. Apple ha eliminado la barrera más artificial y sangrante de su catálogo. Además, el brillo pico sube a los 3.000 nits, una cifra de buque insignia.

Un sistema de cámaras ‘Fusion’ y la magia del A19

Bajo el capó, el nuevo chip Apple A19 de 3nm garantiza una potencia y una eficiencia energética brutales. Pero donde de verdad brilla es en la fotografía. Aunque mantiene un sistema de doble lente, el sensor principal sube a 48 megapíxeles y estrena un sistema que Apple llama «Fusion». Esta tecnología utiliza la fotografía computacional para que este único sensor pueda actuar también como un ultra gran angular y una cámara macro. Y gracias a la ingente resolución, ofrece un teleobjetivo 2x de «calidad óptica» mediante un recorte del sensor. Es una genialidad del software para maximizar un hardware más simple y, a la vez, ofrecer una versatilidad que humilla a la competencia.

Otra de las grandes novedades, aunque más invisible, es la inclusión del chip N1, el primer chip de conectividad Wi-Fi y Bluetooth diseñado por la propia Apple. Es un paso de gigante en su estrategia de independencia, un adiós a proveedores como Broadcom y la promesa de una conexión inalámbrica más estable.

El ‘flagship killer’ vive en la propia casa de Apple

El iPhone 17 estándar, con un precio que se mantiene en 959 euros pero partiendo ahora de los 256 GB de almacenamiento, no es solo el mejor iPhone «barato» de la historia. Es, probablemente, el iPhone más inteligente que puedes comprar.

Con su nueva pantalla de 120Hz, una cámara increíblemente versátil gracias al software y un procesador de última generación, las razones para gastarse 300 o 400 euros más en un modelo Pro se han reducido a la mínima expresión. Apple, en su afán por competir con la gama alta de Android, ha creado un flagship killer dentro de su propia casa. Es una jugada maestra que va a canibalizar las ventas de sus hermanos mayores, pero que, a cambio, va a poner en manos de millones de personas el mejor iPhone en calidad-precio que hemos visto en una década.

¿Crees que con estas mejoras merece la pena comprar un iPhone 17 Pro? ¿Es la pantalla de 120Hz la característica que estabas esperando? El debate está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes