
Cuando Apple presentó el nuevo y polémico iPhone 17 Air, con su grosor de cuchilla de solo 5,6 milímetros, todos dimos por sentado una cosa: repararlo sería un infierno. Un dispositivo tan compacto, tan obsesivamente diseñado, tenía que ser un puzzle de pegamento y piezas soldadas imposible de abrir. Pues bien, nos equivocábamos.
Los mayores expertos en despiezar tecnología del planeta, el equipo de iFixit, ya le han metido mano al nuevo terminal de Apple. Y su veredicto ha dejado a toda la industria boquiabierta. A pesar de su delgadez extrema, el iPhone 17 Air es sorprendentemente fácil de reparar, obteniendo una notable puntuación de 7 sobre 10 en reparabilidad. Es una proeza de la ingeniería y una declaración de intenciones por parte de Apple.
La autopsia de una genialidad: todo arriba, batería abajo
¿El secreto de esta inesperada facilidad de reparación? Un diseño interno de una lógica aplastante. Los ingenieros de Apple han concentrado todos los componentes clave (la placa base, las cámaras, los sensores…) en la parte superior del chasis, alrededor del nuevo módulo de cámara horizontal. El resto del interior del teléfono está ocupado, casi en su totalidad, por la batería.

Esta distribución no solo simplifica el acceso, sino que protege los componentes más delicados. iFixit destaca varias genialidades:
- Una batería «increíblemente fácil» de cambiar: Gracias a una carcasa metálica que la protege y a unas nuevas tiras adhesivas, cambiar la batería es más fácil y seguro que nunca, eliminando el riesgo de perforarla.
- Puerto USB-C modular: El puerto de carga, una de las piezas que más sufre, es completamente modular y se puede reemplazar de forma independiente sin tener que cambiar toda la placa base.
- Acceso por la trasera: Mantiene el diseño que se introdujo con el iPhone 14, que permite abrir el teléfono por la parte trasera, sin tener que levantar la carísima y frágil pantalla OLED. Un alivio para los técnicos.

Más fácil no siempre significa más barato
Ahora bien, que sea más fácil de reparar no significa que vaya a ser barato. Apple ya ha actualizado los precios de su programa de reparación de autoservicio, y las cifras, aunque no son un disparate, siguen siendo premium, con costes que pueden llegar a los 859 euros para los componentes más caros.
El veredicto del Gurú
El 7 sobre 10 de iFixit al iPhone 17 Air es una de las mejores noticias que nos ha dado Apple en mucho tiempo. Demuestra que la obsesión por la delgadez no tiene por qué estar reñida con la sostenibilidad y el derecho a reparar.

Han demostrado que es posible crear una obra de arte de la ingeniería que, a la vez, sea accesible y reparable. Es una lección para el resto de la industria y una prueba de que, cuando quieren, en Cupertino saben escuchar. Aunque, como ya hemos analizado, el sacrificio de la batería sigue siendo el gran «pero» de este espectacular dispositivo.
¿Qué valoras más en un móvil, que sea fácil de reparar o que tenga una gran batería? El debate está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.