Saltar al contenido

La fortaleza de Apple ya es INEXPUGNABLE: presentan su propio chip WiFi y completan su plan de 15 años para tener el control total del iPhone

septiembre 10, 2025

La estrategia de Apple, la que de verdad ha definido su dominio en la última década, no ha sido el diseño de sus productos. Ha sido una guerra silenciosa y despiadada por el control total de su cadena de suministro. Una partida de ajedrez a largo plazo que ha consistido en ir, uno por uno, aniquilando a sus proveedores para reemplazarlos con su propio silicio.

Hoy, esa guerra ha terminado. Apple ha ganado. Junto al nuevo y polémico iPhone 17 Air, han presentado el chip N1, su primer procesador de desarrollo propio para la conectividad inalámbrica. Es la última pieza del puzzle, el último eslabón de la cadena. A partir de ahora, cada componente clave del iPhone, desde el cerebro hasta el módem y ahora el WiFi/Bluetooth, está diseñado en Cupertino.

La lista de víctimas: Intel, Qualcomm y ahora, Broadcom

Para entender la magnitud de este hito, hay que mirar atrás. La lista de cadáveres que Apple ha dejado por el camino es un «quién es quién» de la industria del silicio:

  • Intel: Primero fueron los procesadores. Los chips de la serie A jubilaron a los de Samsung en el iPhone, y los de la serie M humillaron a Intel en los Mac.
  • Qualcomm: Luego fueron a por el módem. Con sus chips de la serie C, están en pleno proceso de darle la patada a Qualcomm, el rey de la conectividad 5G.
  • Broadcom (la última víctima): Y ahora, con el chip N1, que gestiona el WiFi 7, el Bluetooth 6 y Thread, le ha llegado el turno a Broadcom. Apple ya no necesita a nadie.

¿Por qué esta obsesión por el control total?

Esta no es una simple cuestión de ego. Es una estrategia empresarial de una brillantez brutal. Al controlar cada milímetro de su hardware, pueden lograr un nivel de optimización y de eficiencia energética que es imposible con componentes de terceros. Prometen que el N1 mejorará funciones como AirDrop y el punto de acceso personal de una forma que un chip genérico no podría.

Además, cada chip que diseñan ellos mismos es un chip por el que no tienen que pagarle a un proveedor. Se ahorran los márgenes de Broadcom o Qualcomm y eliminan el pago de royalties. Y lo más importante: controlan su propio futuro. No dependen de la hoja de ruta de nadie.

El fin de los proveedores

El lanzamiento del chip N1 es un mensaje aterrador para toda la industria de los semiconductores. Ser un proveedor de Apple ya no es un negocio seguro. Es una sentencia de muerte a plazo fijo. El patrón es siempre el mismo: Apple aprende de ti, te exprime durante años y, cuando ya sabe todo lo que necesita, te reemplaza con su propio diseño y te deja en la estacada.

Esta estrategia de integración vertical es la verdadera «magia» de Apple. Es la base de su ecosistema y de sus márgenes de beneficio. El N1, que debuta en el iPhone 17 Air pero que se extenderá a toda la gama, es el último ladrillo en el muro de la fortaleza de Cupertino.

¿Crees que esta estrategia de Apple es beneficiosa para el consumidor? ¿O limita la competencia? El debate sobre la integración vertical está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes