
Llevan años de retraso. Mientras Google, OpenAI y startups como Perplexity reinventaban la forma en que buscamos información en internet, Apple parecía dormida en los laureles, anclada a una Siri que cada día parecía más tonta. Parecía. Porque en los laboratorios secretos de Cupertino, la contraofensiva lleva meses gestándose. Y ya tiene fecha.
Según la última y más potente filtración del oráculo de Apple, Mark Gurman de Bloomberg, la compañía de la manzana lanzará su producto de búsqueda con inteligencia artificial de desarrollo propio en marzo del año que viene, junto con la esperada y renovada versión de Siri. No es un rumor vago. Tiene hasta nombre en clave: «World Knowledge Answers» (WKA).
El ‘asesino’ de Perplexity, marca Apple
Este nuevo producto, que internamente también se conocía como «Answers», es la respuesta directa de Apple a la mayor amenaza que ha sufrido el buscador de Google en 20 años. Es un motor de respuestas generativas, un competidor directo de Perplexity y ChatGPT, diseñado para darte respuestas directas y contextualizadas en lugar de una simple lista de enlaces.

La estrategia de Apple es de una lógica aplastante. Planean integrar este nuevo «cerebro» no solo en Siri, para que por fin deje de ser un chiste, sino también en el corazón de su ecosistema: en el navegador Safari y en la herramienta de búsqueda Spotlight. Imagina poder hacer una pregunta compleja directamente en la barra de búsqueda de tu Mac o iPhone y recibir una respuesta elaborada por la IA de Apple, sin pasar por Google. Es un ataque directo a la yugular del negocio de su mayor «socio».
Una guerra en dos frentes
Lo más fascinante de esta historia es que Apple está librando una guerra en dos frentes. Como ya hemos analizado, mientras su equipo de «World Knowledge Answers» pisa el acelerador para lanzar su propio motor de búsqueda, la compañía sigue en conversaciones exploratorias con Google, OpenAI y Anthropic para decidir si el cerebro de la «nueva Siri» será de desarrollo propio o si licenciarán la tecnología de un tercero.
Parece que Apple está separando los conceptos: una cosa es el motor de búsqueda y de conocimiento (que quieren que sea 100% suyo) y otra, el modelo conversacional que dará personalidad a Siri (donde podrían apoyarse en un socio externo).
El veredicto del Gurú: Apple llega tarde, pero llega con un ejército
La entrada de Apple en el mercado de la búsqueda con IA es tardía, sí. Pero sería un error garrafal subestimarlos. A diferencia de Perplexity, que tiene que convencer a los usuarios de que instalen su app, Apple tiene el poder de meter su nuevo motor de búsqueda directamente en los bolsillos de más de mil millones de personas con una simple actualización de software.
Tienen el ecosistema, tienen el hardware (los chips de la serie A y M, perfectos para la IA en el dispositivo) y, lo más importante, tienen la confianza del usuario en cuanto a la privacidad. Si consiguen lanzar un producto que esté a la altura, podrían cambiar el mapa de la búsqueda en internet en menos de un año. La guerra por responder a tus preguntas se va a poner más interesante que nunca.
¿Crees que Apple puede de verdad competir con Google y Perplexity en el terreno de la búsqueda? ¿O llegan demasiado tarde a la fiesta? El debate está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.