
En el mundo de los procesadores para portátiles, llevamos años escuchando el mismo dogma, una verdad casi religiosa recitada al unísono por Apple y Qualcomm: la arquitectura ARM es inherentemente más eficiente que la vieja x86. Que sus chips, por arte de magia, ofrecen más rendimiento por cada vatio consumido. Pues bien, en AMD se han hartado de esta narrativa.
En una entrevista que ha hecho temblar a la industria, concedida al medio ComputerBase durante la feria IFA 2025, un alto directivo de tecnología de chips de AMD ha soltado una bomba: ha declarado que la supuesta ventaja de eficiencia energética de la arquitectura ARM es, básicamente, una exageración. Es una declaración de guerra directa, un «zasca» a toda la estrategia de marketing de sus mayores rivales.
El contraataque de los gigantes x86
La postura de AMD, que coincide con la de Intel, es que el mito de la ineficiencia de la arquitectura x86 ya no se sostiene. Argumentan que sus últimos procesadores, como los AMD Ryzen de la serie Strix Point y los Intel Core Ultra con arquitectura Lunar Lake, han demostrado ofrecer una duración de batería excepcional en portátiles, rivalizando directamente con los productos de Apple y Qualcomm.

Y lo hacen, además, con una ventaja brutal: la compatibilidad total con el gigantesco ecosistema de software de Windows x86. No necesitas emuladores, no hay problemas de compatibilidad. Todo funciona, y punto. Según AMD, la arquitectura ARM, al final del día, «no ofrece ninguna ventaja en la solución global».
La carrera de los TOPS y el futuro de la IA
El argumento de AMD no se basa solo en la duración de la batería. Se basa en la potencia bruta para la nueva era de la inteligencia artificial. Su último buque insignia, el Ryzen 9 AI MAX 395+, ofrece hasta 126 TOPS de potencia de procesamiento de IA, una cifra que, según ellos, supera con creces a las soluciones ARM actuales.
La batalla ya no está solo en la eficiencia para tareas básicas, sino en quién tiene el motor más potente para la IA en el dispositivo. Y ahí, AMD cree que su arquitectura x86, combinada con sus potentes NPUs (Unidades de Procesamiento Neuronal), tiene la ventaja.
El veredicto del Gurú: una guerra de ecosistemas
La polémica declaración de AMD es una simplificación de una realidad muy compleja, sí. Pero es una simplificación necesaria para la guerra del marketing. Es cierto que los últimos chips de AMD e Intel han dado un salto de gigante en eficiencia, cerrando la brecha con los chips de Apple y Qualcomm.
Lo que estamos presenciando no es una guerra de arquitecturas, es una guerra de ecosistemas. Por un lado, el ecosistema cerrado y ultra optimizado de Apple con sus chips M. Por otro, el creciente ecosistema de «Windows on ARM» liderado por Qualcomm. Y en el centro, el gigante dormido que ha despertado: el ecosistema tradicional de Windows x86, ahora armado con procesadores increíblemente potentes y, por fin, eficientes.
AMD e Intel están avisando al mercado: no nos deis por muertos. La fiesta de la eficiencia de ARM ha terminado, y la verdadera batalla por el futuro del portátil no ha hecho más que empezar.
¿Crees que la arquitectura x86 puede de verdad competir en eficiencia con ARM? ¿O es solo marketing? El futuro de tu próximo portátil se decide en esta guerra. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.