Saltar al contenido

¡Alerta WEF! 40% de habilidades laborales obsoletas en 2030: 170M nuevos empleos vs. 92M extintos

noviembre 10, 2025

Por primera vez en décadas, el Foro Económico Mundial (WEF) ha puesto cifras concretas a un cambio que ya se siente en el mercado laboral. Su informe Future of Jobs Report 2025 es claro: casi cuatro de cada diez habilidades laborales actuales dejarán de ser relevantes antes de 2030. Esta revolución laboral generará 170 millones de nuevos empleos impulsados por la tecnología, la transición verde y los cambios demográficos, pero también se extinguirán 92 millones de puestos en el mismo periodo.

El resultado, aunque un balance positivo de 78 millones de empleos nuevos, viene con una exigencia clara: quien no se actualice, quedará fuera.

El nuevo mapa del empleo: sectores crecientes y sorpresas

El estudio del WEF, basado en encuestas a más de 1.000 grandes empresas que representan a 14 millones de trabajadores en 55 economías, dibuja un panorama donde tendencias globales como el cambio tecnológico, la transición ecológica, la incertidumbre económica y el envejecimiento poblacional serán las fuerzas transformadoras.

Sorprendentemente, los sectores que más crecerán no siempre son los más ‘futuristas’. Los agricultores y trabajadores del campo encabezan el listado de profesiones con mayor aumento neto, con 34 millones de nuevos puestos gracias a la digitalización rural y la expansión de la economía verde.

También aumentará la demanda de conductores de reparto, desarrolladores de software, obreros de la construcción y vendedores minoristas. En paralelo, los empleos ligados al cuidado —enfermería, trabajo social o acompañamiento psicológico— crecerán impulsados por el envejecimiento poblacional y el aumento de las necesidades de atención personal.

La mitad de las habilidades de hoy no servirá mañana

El dato más inquietante del informe es que el 39% de las competencias necesarias para trabajar cambiará o se volverá obsoleto en los próximos cinco años. En otras palabras, casi la mitad de lo que hoy sabemos hacer dejará de ser suficiente. La disrupción será especialmente rápida en sectores como la informática, las telecomunicaciones y la logística, donde la automatización, la IA y el análisis de datos avanzan a un ritmo vertiginoso.

Pero la obsolescencia no afecta solo a las habilidades técnicas; también cambiará el peso de las llamadas soft skills, esas capacidades humanas que permiten adaptarse, liderar o innovar en entornos de incertidumbre. El mensaje es claro: las empresas buscarán profesionales capaces de entender y aprovechar las tecnologías emergentes, pero también de liderar, aprender constantemente y adaptarse a entornos cambiantes.

El auge de las competencias tecnológicas… y humanas

El informe distingue dos grupos de habilidades que se fortalecerán en paralelo:

  • Las tecnológicas: Encabezadas por la IA, el análisis de datos, la ciberseguridad y la alfabetización digital, crecerán más rápido que cualquier otra categoría.
  • Las humanas: Como el pensamiento creativo, el liderazgo, la empatía o el aprendizaje permanente, serán las que permitan que esas tecnologías se usen de manera ética, eficiente y sostenible.

En palabras del propio Foro, el trabajador del futuro deberá «equilibrar competencias duras y blandas para prosperar en entornos laborales híbridos y digitales».

Reentrenarse o quedarse atrás: una brecha preocupante

El informe señala que la mitad de los trabajadores del mundo ya ha participado en algún programa de formación o actualización en 2025, frente al 41% que lo hacía en 2023. Lo preocupante es que, para 2030, uno de cada diez trabajadores necesitará reentrenamiento y no tendrá acceso al mismo, una brecha que amenaza con profundizar las desigualdades laborales.

El Foro Económico Mundial insiste en que la clave no será dominar una tecnología concreta, sino cultivar la capacidad de aprender, desaprender y reaprender de manera continua. La adaptabilidad, más que cualquier conocimiento técnico puntual, será la moneda de cambio en la economía del futuro.

La conclusión es que el Future of Jobs Report 2025 del WEF es una llamada de atención urgente. La IA y la tecnología no van a destruir el empleo, sino a transformarlo radicalmente. La capacidad de adaptación, el pensamiento crítico, la creatividad y el aprendizaje continuo serán tan o más valiosos que las habilidades técnicas específicas.

Estamos ante una era de reinvención masiva donde la formación y el acceso a ella serán determinantes para la inclusión laboral. ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTubeInstagram y Facebook.

Índice
    Ajustes