Saltar al contenido

Justin Hotard, CEO de Nokia: “La IA es el nuevo Internet de los 90” – pero los inversores no están tan convencidos

octubre 26, 2025

Justin Hotard, el nuevo mandamás de Nokia, lo tiene claro: estamos viviendo el inicio de un superciclo de inteligencia artificial comparable al boom de Internet de los años 90. En una entrevista con Reuters, Hotard declaró sin tapujos:

En esencia, creo que estamos al comienzo de un superciclo en IA, muy similar a la era de las puntocom de los años 90. Incluso con burbujas y depresiones, las tendencias a largo plazo son muy positivas”.

La IA es la nueva fiebre del oro… pero también huele a burbuja

Mientras Hotard lanza mensajes de optimismo, los grandes del mercado no lo ven tan claro. Según una encuesta de Bank of America, más de la mitad de los gestores de fondos creen que las acciones relacionadas con la IA ya están en una burbuja.

Y no son los únicos que levantan la ceja: Jeff Bezos y Sam Altman (OpenAI) han advertido que el entusiasmo irracional de los inversores puede acabar como el crash de las puntocom: fortunas hechas y deshechas en cuestión de meses.

Aun así, el auge de los centros de datos impulsados por IA no se detiene. Las empresas están literalmente compitiendo a contrarreloj para construir la infraestructura necesaria para alimentar modelos de IA cada vez más exigentes.

Nokia: más I+D, menos beneficios (por ahora)

La realidad para Nokia es más cruda. Sus últimos resultados financieros han sido flojos, y la paciencia de los inversores se agota. Hotard insiste en que su apuesta por la IA y el desarrollo de redes inteligentes traerá crecimiento a largo plazo, pero los números no acompañan todavía.

El CEO ha apostado por reforzar la inversión en investigación y desarrollo, sacrificando beneficios inmediatos. Esto ha provocado que varios accionistas empiecen a presionar fuerte: algunos piden una reestructuración total, otros incluso sugieren mudar la sede a Estados Unidos para captar más capital institucional.

¿Visión o espejismo?

Lo que está claro es que Hotard ve a Nokia como una pieza clave del próximo “Internet de la IA”, donde las redes 5G, la computación en el borde (edge computing) y la automatización se fusionarán en una nueva era digital. Pero la pregunta del millón sigue en el aire: ¿Está Nokia realmente preparada para liderar este superciclo… o simplemente intentando subirse a la ola antes de que rompa?

Desde Gurú Tecno te lo decimos claro

La comparación con los años 90 no solo es potente… es inevitable. En aquel entonces, Internet cambió las reglas del juego. Hoy, la Inteligencia Artificial está haciendo exactamente lo mismo, pero a una velocidad brutal.

Sí, habrá humo, hype y alguna que otra “burbuja de silicio”. Pero no todos compran ese discurso del miedo. La directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, ya lo dijo alto y claro: “Quienes son pesimistas sobre la IA tienen poca visión de futuro. Estamos en las primeras etapas de una revolución tecnológica sin precedentes.

Y tiene toda la razón. Cada revolución tecnológica ha pasado por su dosis de escepticismo antes de cambiarlo todo. La IA no es diferente: está transformando industrias enteras, redefiniendo el trabajo y reescribiendo las reglas del juego digital.

Estamos ante el renacimiento digital del siglo XXI. Quien entienda el poder de la IA hoy, será quien domine el mañana. ¿Tú qué opinas? ¿Estamos viviendo el nuevo Internet o simplemente la versión 2.0 de la puntocom? Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en InstagramFacebook y YouTube.

Índice
    Ajustes