Saltar al contenido

¡Hito histórico! La eólica y solar superan al carbón por primera vez en el mundo. ¿Estamos salvando el planeta o China saca los colores a Europa y EE.UU.?

octubre 20, 2025

¡Atención, Gurú Tecno Army! Por primera vez en la historia de la generación eléctrica, las energías eólica y solar han superado al carbón a nivel mundial en el primer semestre de 2025. Esta es la gran noticia que nos trae el último informe del think tank climático Ember, y que celebramos con vatios de emoción. ¡Un cambio estructural gigantesco que nos acerca a un futuro más limpio!

El motor de este hito ha sido, principalmente, la expansión masiva de la energía solar y el constante crecimiento de la energía eólica, especialmente en economías clave como China. La demanda global de electricidad creció un 2,6% en la primera mitad del año, y casi todo ese crecimiento fue cubierto por el sol y el viento: la solar aportó 306 TWh (¡un aumento del 31%!), y la eólica 97 TWh (un 7,7%).

La energía limpia vuelve con fuerza: El carbón y el gas, en declive

«La energía solar y eólica están creciendo a un ritmo suficiente para satisfacer la creciente demanda mundial de electricidad«, afirma Ma?gorzata Wiatros-Motyka de Ember. Esto significa que la energía limpia ya no es una opción «marginal», sino que está impulsando el crecimiento de la demanda eléctrica.

Los números no mienten: la generación de energía renovable alcanzó los 5.072 TWh en el primer semestre de 2025, un 7,7% más que el año anterior. Mientras tanto, la generación de carbón cayó en 31 TWh, hasta los 4.896 TWh. Resultado: las renovables representan ahora el 34,3% de la producción eléctrica mundial, superando el 33,1% del carbón por primera vez. ¡Histórico!

China e India, los campeones de la transición… ¿Y Occidente?

El informe destaca un liderazgo claro: Asia, con China e India a la cabeza, está pilotando esta transición. En ambos países, el crecimiento de las energías limpias ha superado a la demanda de electricidad, lo que ha provocado una disminución en la generación de combustibles fósiles (el consumo de carbón y gas natural en China bajó un 2%, y en India un 3,1% y un ¡34%!).

Sin embargo, el panorama es diferente en otras latitudes. En Estados Unidos, el crecimiento de la demanda eléctrica ha superado al de las renovables, llevando a un aumento del 17% en la generación de carbón. Y en Europa, a pesar del fuerte crecimiento solar, la generación de gas natural y carbón también aumentó (un 14% y 1,1% respectivamente) debido a una disminución de la eólica e hidroeléctrica por condiciones climáticas adversas. ¡Aquí aún tenemos deberes, Gurús!

Un punto de inflexión con desafíos pendientes

Este hito es simbólico y estructural, reflejando una aceleración global en la inversión en infraestructuras de energía limpia. Pero no es el final de la película. Para mantener este liderazgo, se necesita un apoyo político constante, una inversión masiva en almacenamiento de energía (baterías) y la expansión de las redes de transmisión eléctrica.

Sonia Dunlop, del Consejo Solar Global, lo resume perfectamente: «Las energías renovables han superado a la generación de carbón por primera vez, marcando un punto de inflexión histórico, pero para consolidar este progreso, los gobiernos y la industria deben acelerar la inversión en energía solar, eólica y almacenamiento de energía en baterías para garantizar electricidad limpia, confiable y asequible en todos los rincones del mundo«.

Celebramos esta noticia como un paso gigante hacia un futuro más sostenible. Las emisiones de carbono del sector energético mundial ya se han reducido ligeramente. 2025 marca un antes y un después, el momento en que las renovables dejan de ser «marginales» para convertirse en la «generalización». ¡El futuro es verde, Gurús! Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en InstagramFacebook y YouTube.

Índice
    Ajustes