
En el trepidante mundo de la Inteligencia Artificial, las alianzas estratégicas pueden cambiarlo todo. Y la última, de la que informa Reuters, es sencillamente descomunal: Nvidia, el gigante de los chips de IA, planea invertir la asombrosa cifra de hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI, el creador de ChatGPT, además de suministrarle millones de sus avanzados procesadores.
Esta inversión, que no tiene precedentes en la industria tecnológica, busca impulsar la ambición de OpenAI de construir una supercomputadora masiva para la próxima generación de IA. Pero un acuerdo de esta magnitud genera muchísimas preguntas.
Las 5 preguntas clave que deja la inversión de Nvidia en OpenAI:
- ¿De dónde vendrán los fondos restantes? La primera inversión de Nvidia de 10.000 millones de dólares se destinará a construir un centro de datos de 1 gigavatio (GW) con sus chips Vera Rubin. Pero según el CEO de Nvidia, Jensen Huang, un centro de datos de 1 GW cuesta unos 50.000 millones de dólares. Si OpenAI quiere construir una capacidad total de 10 GW (como implica la inversión de 100.000 millones), necesitará recaudar 40.000 millones de dólares adicionales solo para ese primer GW. Y muchísimos más para el resto. OpenAI no ha aclarado cómo financiará el resto.
- ¿Afectará al plan de transformación de OpenAI? OpenAI, nacida como organización sin fines de lucro, está en pleno proceso de transición a una estructura corporativa con fines de lucro para facilitar la financiación y una posible salida a bolsa. Microsoft, su mayor accionista, ya tiene un acuerdo preliminar. No está claro si la inversión de Nvidia depende de esta reestructuración, o si invertirá en la entidad sin fines de lucro. El acuerdo definitivo se espera en los próximos meses.
- ¿Cuál es la valoración de la inversión? OpenAI está valorada actualmente en 500.000 millones de dólares, y la inversión inicial de 10.000 millones de Nvidia se basará en esta cifra. Pero, ¿qué pasará con las inversiones posteriores de Nvidia (hasta los 100.000 millones)? ¿Se basarán en la valoración actual o en la que tenga OpenAI en el momento de cada nueva inversión? La volatilidad del mercado de la IA es alta.
- ¿Afectará al suministro de chips de otras empresas? Este es, quizás, el punto más delicado. Nvidia se convertirá en accionista de OpenAI. En un mercado donde los chips de IA escasean y su obtención puede decidir el éxito o fracaso de una empresa, ¿podrá Nvidia priorizar el suministro a su nuevo «socio»? Esto podría afectar a competidores directos de OpenAI como Anthropic, e incluso a Microsoft (que compite en IA empresarial) y a rivales de Nvidia como AMD, que intenta vender sus chips a OpenAI.
- ¿Tiene algún impacto en Oracle? Oracle anunció recientemente contratos multimillonarios de computación en la nube con OpenAI y otros grandes clientes, disparando sus acciones. Sin embargo, persisten dudas sobre si OpenAI tiene suficiente efectivo para pagar estos contratos. La inyección de capital de Nvidia podría respaldar firmemente las previsiones de ingresos de Oracle, asegurando el pago de su cliente clave.

El veredicto del Gurú: un «shockwave» en la industria
La alianza entre Nvidia y OpenAI es un «shockwave» que sacude los cimientos de la industria tecnológica. Es una jugada maestra de Nvidia para consolidar su dominio en el hardware de IA, asegurándose un cliente gigante (y ahora también participado). Y para OpenAI, es una inyección de capital y hardware crucial para hacer realidad sus ambiciosos planes.

Pero la magnitud de la inversión y la naturaleza sin precedentes del acuerdo dejan muchas preguntas en el aire. Las respuestas a estas incógnitas definirán no solo el futuro de OpenAI y Nvidia, sino también el equilibrio de poder en la carrera por la Inteligencia Artificial.
¿Qué piensas de esta alianza? ¿Beneficiará o perjudicará a la competencia en el sector de la IA? El debate está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.