Saltar al contenido

El principio del fin del ‘Made in China’: Apple traslada la producción del iPhone 17 a la INDIA para esquivar la furia de Trump

agosto 22, 2025

Durante más de una década, la frase «iPhone» ha sido sinónimo de «Ensamblado en China». Una simbiosis perfecta y brutalmente eficiente que convirtió a Apple en la empresa más rica del planeta y a China en la fábrica indiscutible del mundo. Era una de las grandes verdades de la globalización. Pero los imperios caen, las alianzas se rompen y las guerras comerciales lo cambian todo. Y estamos presenciando, en tiempo real, el fin de esa era.

Según una bomba informativa de la agencia Bloomberg, confirmando meses de rumores, Apple está a punto de ejecutar su movimiento geopolítico más importante en la historia reciente. Por primera vez, la totalidad de la nueva y esperada gama iPhone 17, incluyendo los prestigiosos y complejos modelos Pro, será ensamblada en la India para abastecer al crucial mercado estadounidense. No es un experimento. No es una prueba piloto. Es la culminación de un plan de escape que lleva años gestándose en los despachos más secretos de Cupertino.

La ‘operación India’: un plan de escape forjado en el caos

Esta no es una decisión puramente logística o de costes. Es una maniobra de supervivencia política y estratégica. Para entender la magnitud de este movimiento, hay que recordar el pánico que se vivió en Apple durante la pandemia. Cuando Tim Cook tuvo que salir públicamente a admitir que no podían cumplir con la demanda del iPhone 14 Pro debido a los cierres de las megafactorías chinas por el COVID, en Apple entendieron una lección que les costó miles de millones: nunca más podían permitirse depender de un solo país.

A esa crisis sanitaria se le sumó la tormenta política: la guerra comercial entre Estados Unidos y China, con la amenaza constante de Donald Trump de imponer aranceles que habrían destrozado los márgenes de beneficio del iPhone. La necesidad de una alternativa a China dejó de ser una opción para convertirse en una cuestión de supervivencia. Y esa alternativa, tras años de una inversión lenta pero constante, se llama India.

El propio Tim Cook, en una jugada de ajedrez diplomático, se comprometió este mismo mes a una inversión de 600.000 millones de dólares en Estados Unidos. Un gesto claramente diseñado para «convencer» a la administración estadounidense de que no castigue a sus iPhones «Made in India». La frase de Cook fue lapidaria: «la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos se importarán de la India en el futuro».

Los datos aduaneros, desvelados por Bloomberg, demuestran que la maquinaria ya está a pleno rendimiento. De abril a julio, India ha exportado la demencial cifra de 7.500 millones de dólares en iPhones. Para ponerlo en perspectiva, eso es casi la mitad de lo que exportaron en todo el año fiscal anterior. La aceleración es brutal. Cinco fábricas indias ya están produciendo a toda máquina para el que será el lanzamiento más importante del año.

El nuevo gigante de la fabricación: el Grupo Tata toma el relevo

Y esta monumental tarea no la va a llevar a cabo solo el socio taiwanés de siempre de Apple, Foxconn. El gran protagonista de esta nueva era, el ganador inesperado de esta guerra, es el conglomerado indio Tata Group. Tras una agresiva campaña de adquisiciones, comprando las fábricas de otros proveedores de Apple como Wistron, se espera que en los próximos dos años, el Grupo Tata sea responsable de hasta la mitad de toda la producción de iPhones en la India.

Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo Foxconn, pero con pasaporte indio. Es el primer ensamblador 100% indio de iPhone, un movimiento estratégico de Apple para diversificar no solo los países, sino también los socios de fabricación, reduciendo su dependencia del ecosistema taiwanés/chino.

El contraataque silencioso de China

Pero China no se ha quedado de brazos cruzados viendo cómo le roban la joya de la corona de su industria. Según Bloomberg, la respuesta ha sido sutil pero dolorosa. Pekín habría ordenado que más de 300 de los ingenieros y técnicos más experimentados de Foxconn abandonen las fábricas de India y regresen a China.

Estos no son simples operarios. Son los especialistas que han pasado los últimos años enseñando a los equipos indios, los que de verdad tienen el conocimiento para optimizar una línea de producción. Su marcha, justo cuando empieza la producción masiva del iPhone 17, no afectará a la calidad final (Apple no lo permitiría), pero sí impactará en la eficiencia y en la velocidad de producción. Para contrarrestarlo, Apple ha tenido que traer ingenieros de Taiwán y Japón, a un coste mucho mayor. Es la confirmación de lo que el propio Tim Cook admite en privado: la ventaja de China no es solo el coste, es el talento y el conocimiento acumulado.

Un iPhone 17 que necesita ser un éxito

Toda esta monumental reorganización de la cadena de suministro global cobra sentido cuando entendemos lo que representa el iPhone 17. Después de un año centrado en el software con Apple Intelligence, este año Apple vuelve a apostar por cambios de hardware visibles, que son los que de verdad impulsan las ventas masivas:

  • El nuevo iPhone 17 Air ultrafino para atacar el mercado del diseño.
  • La llegada de las pantallas ProMotion de 120Hz a todos los modelos.
  • Un rediseño completo en la parte trasera de los modelos Pro, con cámaras aún más potentes.

Es el tipo de lanzamiento que necesita una maquinaria de producción perfecta y a pleno rendimiento. De ahí la urgencia de consolidar la «vía india» como una alternativa real y a gran escala. China seguirá siendo crucial para las tecnologías más avanzadas, y se rumorea que el futuro iPhone plegable solo podrá fabricarse allí debido a su complejidad. Pero para el grueso de la producción destinada a su mercado más importante, Estados Unidos, India es ahora la nueva China.

Cuando Tim Cook presente el iPhone 17 en unas semanas, no estará solo mostrando un nuevo smartphone. Estará presentando la materialización de una de las estrategias de diversificación industrial más ambiciosas y complejas de la historia. El mapa de la tecnología mundial se ha redibujado para siempre.

¿Crees que esta es una jugada inteligente de Apple? ¿Afectará a la calidad o al precio de los futuros iPhones? El fin de una era y el comienzo de otra se está produciendo ante nuestros ojos. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes