Saltar al contenido

El regreso al INFIERNO: Resident Evil Requiem, la secuela que mezcla lo mejor de RE7 con la nostalgia más oscura

agosto 21, 2025

Después de casi tocar fondo con la acción descerebrada de Resident Evil 6, Capcom encontró la redención. Resucitaron el survival horror con la genialidad claustrofóbica de RE7 y lo perfeccionaron con el cuento de terror gótico que fue Village. Ahora, con Resident Evil Requiem —el nombre en clave del que todos sabemos que es, en esencia, Resident Evil 9—, se preparan para dar el siguiente paso en su edad de oro.

La fórmula con la última versión es simple, han cogido la tensión en primera persona de los últimos juegos, la han mezclado con el sigilo y la gestión de recursos de los aclamados remakes, y la han puesto en manos de una nueva protagonista que es un guiño directo a los fans más veteranos. Y el resultado, aunque familiar, es técnicamente espectacular.

Grace Ashcroft: una nueva heroína con un apellido legendario

Olvídate de Ethan Winters. La nueva protagonista es Grace Ashcroft, y si ese apellido te suena, es que eres un verdadero fan de la saga. Es la hija de Alyssa Ashcroft, una de las protagonistas del mítico y a menudo olvidado Resident Evil Outbreak. Este simple detalle es una declaración de intenciones: la historia principal, que parece que volverá a los eventos de la destrucción de Raccoon City, va a conectar con el lore más profundo de la franquicia. Grace, a diferencia del «sin cara» de Ethan, es una protagonista mucho más definida desde el minuto uno, hablando consigo misma y reaccionando al horror, lo que crea una conexión mucho más fuerte con el jugador.

La fórmula del pánico: acosado y sin armas

La demo nos sitúa en una clínica en ruinas dentro de una mansión. Grace se despierta indefensa y es acosada por un monstruo grotesco que se mueve por los techos. No tienes armas. Tu única defensa son botellas de cristal para crear distracciones y la luz para mantener a la bestia a raya. Es un puzzle de sigilo en estado puro, una vuelta a la vulnerabilidad más absoluta.

Seamos sinceros. La fórmula del «monstruo invencible que te persigue» está ya un poco vista. Desde RE7, la saga ha abusado de este recurso. Y aunque aquí la ejecución es magistral gracias a la brutal atmósfera creada por el RE Engine (la iluminación y los modelos de personajes son de lo mejor que hemos visto), la sensación de déjà vu es innegable.

Primera o tercera persona: tú eliges cómo sufrir

Una de las mejores decisiones de Capcom es la flexibilidad. El juego se desarrolla por defecto en primera persona, lo que aumenta la inmersión y la claustrofobia. Pero, al igual que en el DLC de Village, puedes cambiar a tercera persona en cualquier momento. Y ambas perspectivas están increíblemente bien implementadas, ofreciendo dos formas muy diferentes de experimentar el mismo horror.

Resident Evil Requiem, que llegará el 27 de febrero de 2026 a PC y consolas de nueva generación, se perfila como una apuesta segura. Es Capcom refinando una fórmula que sabe que funciona, llevándola a un nuevo nivel de pulido técnico y conectándola con su rica historia. Quizás no sea la revolución que fue RE7, pero es la consolidación de un estilo que ha devuelto a la saga al trono del survival horror.

¿Crees que la fórmula del «acosador» está ya muy vista o sigue funcionando? ¿Qué te parece el regreso de un personaje conectado con el universo de Outbreak? El futuro del survival horror se debate ahora. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes