Saltar al contenido

La revolución SILENCIOSA del Pixel 10: por fin jubilan el almacenamiento lento y estrenan una misteriosa tecnología ‘Zoned UFS’

agosto 20, 2025

En la guerra de los smartphones, todos nos fijamos en los megapíxeles de la cámara, los gigahercios del procesador o los nits de la pantalla. Pero hay un componente silencioso, un héroe anónimo que define la fluidez real de tu móvil en el día a día: la velocidad del almacenamiento. Y en este apartado, Google llevaba años cometiendo un pecado de racanería.

Desde el Pixel 6, Google nos ha estado colando el viejo estándar UFS 3.1, mientras la competencia ya volaba con la nueva generación. Pues bien, se acabó. En su evento de presentación, la compañía ha confirmado que toda la serie Pixel 10 dará el salto al almacenamiento UFS 4.0. Y para sus modelos Pro, han presentado una nueva y misteriosa tecnología que podría ser un auténtico «game changer».

El doble de velocidad: la matemática de la fluidez

Este cambio no es una mejora incremental, es un salto generacional. Es, literalmente, duplicar la velocidad del coche. Para que te hagas una idea de la brutalidad del avance:

  • Velocidad de lectura: Pasa de ~2.100 MB/s (UFS 3.1) a ~4.200 MB/s (UFS 4.0).
  • Velocidad de escritura: Pasa de ~1.200 MB/s a ~2.800 MB/s.

¿Qué notarás en el día a día? Que las aplicaciones se abren al instante, que los juegos cargan antes, que las fotos en ráfaga de 48MP se guardan sin lag y que la instalación de apps es mucho más rápida. Todo el sistema se sentirá más ágil y reactivo. Además, el nuevo estándar es mucho más eficiente energéticamente, lo que ayudará a la ya de por sí buena autonomía.

El misterio del ‘Zoned UFS’: la especulación del Gurú

Pero la gran sorpresa es una tecnología exclusiva para los modelos Pro (Pro, Pro XL y Pro Fold) con 512GB o más de almacenamiento: «Zoned UFS» (UFS particionado). Google no ha explicado qué es, pero el nombre nos da una pista muy clara. Y aquí va la teoría del Gurú:

Probablemente, se trata de una técnica de software que, gracias al control del chip Tensor G5, divide el almacenamiento en diferentes «zonas» con distintas prioridades. Podrían tener una zona «ultra-rápida» para el sistema operativo y las aplicaciones más usadas, y otra zona «normal» para el almacenamiento masivo. O, aún más interesante, podrían estar usando una parte del UFS 4.0 como una especie de memoria virtual (swap) súper rápida para apoyar a los 16GB de RAM en tareas de IA extremadamente pesadas. Si es esto último, sería una innovación brutal para el rendimiento en Gemini.

Una mejora necesaria y muy bienvenida

La actualización a UFS 4.0 no es la característica más sexy del Pixel 10, pero es, probablemente, una de las más importantes para la experiencia de usuario. Es Google arreglando una deuda técnica que arrastraba desde hacía años y poniendo a sus móviles a la par, e incluso por delante, de la competencia en un componente fundamental. Es una mejora invisible, sí, pero una que notarás cada vez que toques la pantalla.

¿Es la velocidad del almacenamiento un factor decisivo para ti al comprar un móvil? ¿Qué crees que se esconde detrás de la tecnología «Zoned UFS»? El debate sobre los componentes que de verdad importan está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes