Saltar al contenido

La radiografía de un IMPERIO: Nintendo desvela sus brutales cifras de ventas de los últimos 40 años

agosto 11, 2025

En una industria obsesionada con la potencia bruta, los teraflops y los gráficos fotorrealistas, hay un fontanero italiano que se sigue riendo de todos desde su castillo de champiñones. Nintendo juega en su propia liga, con sus propias reglas. Y acaba de recordarle al mundo por qué son una leyenda, publicando sus cifras de ventas acumuladas desde que lanzaron la Famicom (la NES para nosotros) allá por 1983.

Agarraos a la silla. Desde entonces, Nintendo ha vendido más de 860 millones de consolas y casi 5.900 millones de videojuegos. Son cifras que marean, que desafían la lógica y que consolidan a sagas como Mario, Zelda o Pokémon como auténticos fenómenos culturales. Pero lo más interesante no es el total, sino el desglose. Es una historia de picos gloriosos, valles desastrosos y un nuevo rey a punto de ser coronado.

El asalto al trono: la Switch está a punto de hacer historia

Durante años, el trono de la consola más vendida de la historia de Nintendo ha pertenecido a la genial Nintendo DS, con sus 154,02 millones de unidades. Una máquina de doble pantalla que revolucionó el juego portátil y se convirtió en un fenómeno de masas.

Pues bien, el reinado de la DS está a punto de terminar. La Nintendo Switch ya ha alcanzado la increíble cifra de 153,1 millones de unidades vendidas. A este ritmo, en los próximos meses, superará a la DS y se convertirá, oficialmente, en la consola más exitosa de la historia de la compañía. Un logro espectacular para una consola híbrida que muchos analistas consideraron un experimento arriesgado en su lanzamiento.

El ranking de la gloria (y la miseria)

La lista completa de ventas es una lección de historia del videojuego, un viaje por los mayores éxitos y los fracasos más humillantes de Nintendo:

  1. Nintendo DS: 154,02 millones
  2. Nintendo Switch: 153,1 millones (y subiendo)
  3. Game Boy: 118,69 millones
  4. Nintendo Wii: 101,63 millones
  5. Game Boy Advance: 81,51 millones
  6. Nintendo 3DS: 75,94 millones
  7. Nintendo Famicom (NES): 61,91 millones
  8. Super Nintendo (SNES): 49,1 millones
  9. Nintendo 64: 32,93 millones
  10. GameCube: 21,74 millones
  11. Nintendo Wii U: 13,56 millones
  12. Nintendo Switch 2: 5,82 millones de unidades (y creciendo)
nintendo switch ventas
nintendo switch ventas

En el Panteón de los Dioses, la DS, la Switch, la Game Boy y la Wii, todas superando la barrera de los 100 millones. Y en el fondo de la tabla, en la zona del desastre, el recordatorio de que Nintendo es capaz de lo mejor y de lo peor: la Wii U, con sus míseros 13,56 millones, sigue siendo la prueba de que a veces, ni los genios saben lo que están haciendo.

La lección tecnológica: Nintendo no gana con potencia, gana con IDEAS

Si analizas estas cifras con ojo de ingeniero y no de contable, el patrón es brutalmente claro: Nintendo nunca ha ganado una guerra con fuerza bruta. Gana con tácticas de guerrilla, con ideas raras, con inventos que al principio parecen una locura y que acaban redefiniendo el mercado.

Sus mayores éxitos son la prueba. La Wii era tecnológicamente inferior a la PS3 y la Xbox 360, no tenía ni HD. Pero tenía un mando con sensores de movimiento que sacó a millones de abuelos del sofá y humilló a la competencia en ventas. La DS tenía gráficos que recordaban a la primera PlayStation, pero su doble pantalla táctil creó géneros enteros y se convirtió en un fenómeno mundial. Y la Switch, con un hardware que en 2017 ya era el de una tablet de gama media, está a punto de convertirse en la consola más vendida de su historia por una sola razón: una idea genial. La idea de que puedes empezar una partida de Zelda: Breath of the Wild en tu tele de 60 pulgadas y seguirla sin interrupciones en el autobús. Es la victoria de la interfaz y el concepto sobre los teraflops.

Por el contrario, sus fracasos más sonados vienen de intentar competir en el terreno de los demás o de no saber explicar su propia genialidad. La GameCube era una máquina potente, pero perdió contra el ecosistema y el DVD de la PS2. Y la Wii U es el ejemplo perfecto de una idea brillante (el juego asimétrico) comunicada con una torpeza monumental, resultando en un desastre comercial.

La historia de Nintendo, reflejada en estos 860 millones de consolas vendidas, es la prueba de que en la tecnología, la innovación más disruptiva no siempre viene del procesador más potente, sino de la idea más original sobre cómo interactuamos con ella. El ADN de Nintendo no está en el silicio, está en la experiencia.

¿Cuál es tu consola de Nintendo favorita de todos los tiempos? ¿Crees que la Switch es la mejor de su historia? La batalla de la nostalgia y las cifras está servida. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes