Saltar al contenido

MERCEDES desata a la BESTIA: así es el nuevo AMG GT, el V8 de 585CV que escupe fuego a la cara de los eléctricos

julio 12, 2025

Hay pasiones que son difíciles de explicar con palabras. Y para mí, una de ellas tiene tres letras: AMG. Como orgulloso propietario de un CLA 45 AMG que me saca una sonrisa cada mañana, sé perfectamente lo que significa la ingeniería de Affalterbach. Pero lo que acabo de analizar es de otro planeta. En una era de silencio eléctrico y aceleraciones insípidas, Mercedes ha decidido recordarnos cómo suena de verdad la pasión, y lo ha hecho con su nuevo y absolutamente brutal Mercedes-AMG GT 2025.

No es un coche. Es una declaración de guerra a la mediocridad, una proeza de la ingeniería y un monumento al motor de combustión en su máxima y más gloriosa expresión. Un auténtico cohete de 585 caballos que es, sencillamente, una de las máquinas más espectaculares que el dinero puede comprar. Olviden los debates sobre autonomía y tiempos de carga. En Gurú Tecno, hoy vamos a hablar de gasolina de 98 octanos, de sonido que te eriza la piel y de la experiencia de pilotar un caza de combate con matrícula.

El corazón de la bestia: un V8 biturbo que es pura pornografía mecánica

Lo primero es lo primero. Debajo de ese morro kilométrico se esconde la joya de la corona, la razón de ser de este coche: un motor V8 biturbo de 4.0 litros hecho a mano en Affalterbach. Esta obra de arte de la ingeniería alemana desarrolla la friolera de 585 CV y un par motor salvaje de 800 Nm.

  • La patada en el pecho: ¿Qué significa esto en la carretera? Significa que cuando pisas el acelerador a fondo, el coche te catapulta de 0 a 100 km/h en unos ridículos 3,2 segundos. Es una aceleración que te pega al asiento, que te deforma la cara y que va acompañada de un rugido de las cuatro salidas de escape que debería ser declarado patrimonio de la humanidad.

Más que un ‘dragster’: la magia de un chasis que desafía la física

Pero si piensas que esto es solo un coche para ir rápido en línea recta, te equivocas de medio a medio. La verdadera brujería de este AMG GT está en su chasis.

  • Agarre de superglue (4MATIC+): La tracción integral Formatic Plus es una maravilla. Reparte el par de forma inteligente entre las cuatro ruedas para darte un agarre y un aplomo en curva que parecen de otro planeta. Puedes entrar en las curvas a una velocidad que tu cerebro te dice que es imposible, y el coche ni se inmuta.
  • El truco del eje trasero direccional: Para que esta bestia de casi 2 toneladas y 4,73 metros de largo no se sienta como un camión, Mercedes le ha metido un eje trasero direccional. A baja velocidad, las ruedas traseras giran en sentido contrario a las delanteras, haciendo que el coche sea sorprendentemente ágil en ciudad. A alta velocidad, giran en el mismo sentido, dándole una estabilidad en curvas rápidas que es, sencillamente, sublime.
  • Aerodinámica activa de F1: Esto no es solo estética. El coche tiene un alerón trasero que se despliega y cambia de ángulo según la velocidad, y una pieza de fibra de carbono bajo el motor que baja 4 cm para crear un efecto Venturi, pegando el coche al asfalto como una lapa.

Un interior que es un cóctel de lujo y ‘modo ataque’

Por dentro, el AMG GT es la mezcla perfecta entre un salón de lujo y la cabina de un caza.

  • Materiales de primera: Piel vuelta, fibra de carbono, aluminio… todo lo que tocas grita calidad. El sistema de sonido Burmester es una delicia.
  • Tecnología para pilotos: El volante deportivo está lleno de selectores para cambiar los modos de conducción (de ‘Comfort’ a ‘Race’) y ajustar la suspensión o el sonido del escape al instante. La pantalla central de 12,8 pulgadas tiene menús específicos como el «Track Pace», que te da toda la telemetría del coche como si estuvieras en un circuito.
  • Asientos que te abrazan: Los semibuckets son perfectos. Cómodos para un viaje largo gracias a la calefacción y ventilación, pero con un agarre lateral que te sujeta en las curvas más salvajes.

El ‘pero’ que es una declaración de principios: el precio y el consumo

Evidentemente, esta maravilla no es para todos los públicos. La unidad probada en el vídeo se va a los 250.000 euros. Y su consumo homologado de 14 L/100km es una quimera; en la vida real, prepárate para ver cifras de 16, 18 o 20 litros sin despeinarte. «Pero seamos claros: si te vas a gastar un cuarto de millón de euros en un coche, el precio de la gasolina te importa un pimiento. Es el peaje a pagar por tener una obra de arte de la combustión en tu garaje.»

Conclusión Gurú Tecno: un dinosaurio glorioso y en peligro de extinción

El Mercedes-AMG GT 2025 es mucho más que un coche. Es un acto de resistencia. Es un recordatorio de lo que la ingeniería de la combustión es capaz de hacer en su máxima expresión. Es un superdeportivo brutalmente rápido, un Gran Turismo lujoso y, sobre todo, una experiencia sensorial que ningún coche eléctrico podrá jamás replicar.

En un mundo que avanza hacia el silencio y la eficiencia aséptica, este AMG GT es un grito, un rugido, una celebración del ruido, la gasolina y la pasión por conducir. Es un dinosaurio, sí. Pero es el cañero T-Rex. Y en Gurú Tecno solo podemos quitarnos el sombrero y aplaudir. Disfrutemos de estas bestias mientras podamos, porque su era, lamentablemente, está llegando a su fin.

¿Qué te parece esta bestia de Mercedes? ¿Crees que los motores V8 tienen los días contados? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes