Saltar al contenido

WhatsApp quiere LEER tus chats para resumírtelos con IA: así funciona su polémica (y supuestamente ‘segura’) nueva opción

junio 26, 2025

WhatsApp, la aplicación de mensajería que vive en el bolsillo de medio planeta, acaba de anunciar una de sus funciones más potentes y, a la vez, más polémicas y controvertidas de su historia. Prepárate, porque desde ya (en Estados Unidos), la aplicación implementará una nueva opción que utilizará la Inteligencia Artificial de Meta para LEER y RESUMIR tus conversaciones privadas.

Sí, has leído bien. La idea es que, si tienes un grupo con 300 mensajes sin leer, la IA te pueda ofrecer un resumen digerido para que te enteres de todo sin volverte loco. Una función increíblemente útil, sí, pero que plantea una pregunta que nos pone los pelos de punta: ¿cómo demonios va a leer una IA mis chats si se supone que están protegidos por el cifrado de extremo a extremo? ¿Adiós a la privacidad? Meta dice que no, y su explicación es un alarde de ingeniería… que requiere un acto de fe por nuestra parte.

La promesa: resúmenes de chats para los que no tienen tiempo ni para vivir

Imagina la situación: te despiertas por la mañana y tienes 500 mensajes en el grupo de «Padres del Cole» discutiendo sobre el examen de Matemáticas. O vuelves de una reunión y en el chat del trabajo hay un hilo interminable. La nueva función de «resúmenes de mensajes» de WhatsApp quiere solucionar esto. Con solo pulsar un botón, Meta AI procesará el contenido de esas conversaciones y te ofrecerá un texto corto y conciso con los puntos clave. Una maravilla para la productividad y la salud mental. Pero, ¿a qué precio?

El ‘milagro’ tecnológico de la privacidad: así dice Meta que protegerá tus secretos mientras los lee

Aquí es donde Meta y WhatsApp se han puesto el traje de ingeniero de la NASA para intentar convencernos de que podemos confiarles nuestras conversaciones más íntimas. Aseguran que, aunque una IA procese tus mensajes, estos resúmenes son privados y que ni Meta ni la propia WhatsApp tendrán acceso a su contenido.

Para lograr esta aparente paradoja, han desarrollado una tecnología que llaman «Procesamiento Privado» (Private Compute). Te lo explicamos en cristiano:

  • TEE (Trusted Execution Environment): Tus mensajes cifrados se envían a una especie de «caja fuerte» o «búnker» super seguro en la nube. Este entorno está completamente aislado, incluso de la propia Meta.
  • Anonimato total: Para asegurarse de que nadie sepa que esa petición es tuya, usan dos tecnologías clave: credenciales anónimas (para verificar que la solicitud es legítima sin saber de quién) y OHTTP (que oculta tu dirección IP, para que no sepan desde dónde la pides).
  • IA en una «habitación del pánico» virtual: La IA que lee los mensajes y crea el resumen vive dentro de una máquina virtual confidencial en ese búnker. Según Meta, esta IA procesa la solicitud y, en teoría, borra toda la información en cuanto ha terminado de generar el resumen, sin almacenarla.
  • Capas de seguridad extra: Además, presumen de un sistema de «defensa en profundidad», con múltiples capas de seguridad que operan de forma independiente para proteger los datos de hackers, de empleados curiosos de Meta e incluso de ataques físicos a los servidores.

Meta nos ha soltado una sopa de letras (TEE, OHTTP, VM confidencial…) para intentar convencernos de que han construido la caja fuerte más segura del universo. La tecnología suena impresionante, sí. Pero al final, todo se reduce a una cosa: fiarte de que la compañía de Mark Zuckerberg, cuyo negocio es saberlo todo de ti, esta vez sí, se va a portar bien.

La letra pequeña del usuario: opcional, desactivado por defecto y solo con tu permiso explícito

Sabiendo que se estaban metiendo en un campo de minas, en Meta han sido (por una vez) cautelosos con el despliegue. Y esto es muy importante:

  • La función de resúmenes por IA será totalmente opcional.
  • Estará desactivada por defecto para todos los usuarios.
  • Si quieres usarla, tendrás que ir tú mismo al menú de Privacidad dentro de los ajustes de WhatsApp y activarla de forma explícita.

Meta sabe que la palabra ‘privacidad’ y su nombre en la misma frase generan urticaria. Por eso, te dan a ti el detonador. Quieren que seas tú, y solo tú, quien decida si te fías lo suficiente de su tecnología como para pulsar el botón de ‘activar’.

Disponibilidad: el futuro llega ya a EEUU (el resto, a finales de año, como siempre)

Como ya es una triste costumbre, esta increíble (y polémica) función se ha lanzado en Estados Unidos. El resto del mundo, incluida España y Latinoamérica, tendremos que esperar. WhatsApp ha confirmado que el despliegue global se producirá a finales de año.

Conclusión Gurú Tecno: ¿confiarías en Meta para que lea tus chats, aunque sea un robot en un búnker sellado?

La nueva función de resúmenes por IA de WhatsApp representa a la perfección el gran dilema tecnológico de nuestra era: la eterna batalla entre la comodidad y la privacidad. Por un lado, nos ofrecen una herramienta increíblemente útil que nos puede ahorrar horas de lectura y ponernos al día al instante. Por otro, nos piden un salto de fe gigantesco.

La arquitectura de «Procesamiento Privado» que ha diseñado Meta es, sobre el papel, una proeza de la ingeniería de la seguridad. Pero al final, todo se reduce a la confianza. Y la confianza en Meta, después de años de escándalos, está bajo mínimos.

La pregunta final no es técnica, es casi filosófica. ¿Le darías la llave de tu casa al ladrón más famoso del barrio solo porque te jura y te perjura que ha construido la caja fuerte más segura del mundo para guardar tus joyas mientras tú no estás? WhatsApp nos ofrece una función espectacular a cambio de que nos fiemos de que Zuckerberg, esta vez sí, va a mirar para otro lado. La decisión, querido lector de Gurú Tecno, es tuya. Y es una de las más importantes que probablemente tomarás sobre tu privacidad digital en mucho tiempo.

¿Activarías esta función? ¿Te fías de la tecnología de «Procesamiento Privado» de Meta? ¡El debate está que arde! Te leemos en los comentarios. Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes