
Si pensabas que la batalla por el futuro de la Inteligencia Artificial se libraba solo entre chatbots ingeniosos y generadores de imágenes, estabas muy equivocado. La verdadera guerra, la que mueve miles de millones y define la supremacía tecnológica mundial, se libra en el silicio, en los chips que son el cerebro y el músculo de la IA. En este ring, NVIDIA ha sido el campeón indiscutible durante años, con una cuota de mercado en China que superaba el 90%. Pero Huawei, espoleada por las sanciones de Estados Unidos y con el respaldo total del gobierno chino, ha decidido que se acabó la fiesta y ha lanzado una ofensiva sin cuartel para destronar al gigante verde.
Con nuevos y potentísimos chips como el Ascend 910D y el Ascend 920, Huawei no solo busca conquistar el mercado chino, sino enviar un mensaje al mundo: «Podemos hacerlo solos, y podemos hacerlo mejor». Y a juzgar por la reacción desesperada del Departamento de Comercio de EEUU, parece que el mensaje ha llegado alto y claro.
El arsenal de Huawei para el asalto al trono de la IA (hardware y software)
La estrategia de Huawei para arrebatarle el liderazgo a NVIDIA se basa en dos pilares fundamentales:
- Hardware de infarto (los misiles Ascend):
- Ascend 910D: Es la punta de lanza, un chip con el que Huawei se está preparando para iniciar la fase de pruebas y validación y que tiene un objetivo claro: superar en rendimiento a la todopoderosa GPU H100 de NVIDIA, el actual caballo de batalla de la IA a nivel mundial.
- Ascend 920: Presentado más recientemente, es una solución diseñada con una astucia quirúrgica para ocupar los huecos que NVIDIA está dejando en el mercado chino por culpa de las sanciones. Competirá directamente con la GPU H20 de NVIDIA (una versión «capada» que los de verde han tenido que diseñar para poder seguir vendiendo en China sin infringir las restricciones de EEUU). Este Ascend 920 entrará en producción masiva en la segunda mitad de 2025, utilizando una tecnología de integración de 6 nm que, presumiblemente, han desarrollado codo con codo Huawei y el fabricante de chips chino SMIC. Un zasca tecnológico en toda regla a la dependencia exterior.
- La batalla del software (CANN vs. CUDA): Huawei sabe que el verdadero foso que protege el castillo de NVIDIA no es solo su hardware, sino su ecosistema de software: CUDA (Compute Unified Device Architecture). La inmensa mayoría de los proyectos de IA del mundo están construidos sobre CUDA, y migrar a otra plataforma es un dolor de cabeza (y de cartera) monumental para los desarrolladores. Pero Huawei tiene su propia alternativa: CANN (Compute Architecture for Neural Networks). Aunque CUDA sigue dominando, Huawei está invirtiendo masivamente para que CANN sea una opción viable y atractiva, al menos dentro de su esfera de influencia.
La estrategia de Huawei: la inferencia es la clave (y donde está el dinero de verdad)
Pero Huawei no solo compite en fuerza bruta, sino también con inteligencia estratégica. Georgios Zacharopoulos, un investigador sénior de IA en el laboratorio de Huawei en Zúrich, lo dejaba claro en declaraciones recientes: «El entrenamiento es importante, pero solo ocurre unas pocas veces. Huawei se enfoca principalmente en la inferencia, que en última instancia nos dará acceso a más clientes«.
Traducido para el resto de los mortales: el entrenamiento de una IA es el proceso masivo y costoso de «enseñarle» (como construir el cerebro), y se hace un número limitado de veces. La inferencia, sin embargo, es el proceso que la IA realiza cada vez que le pides algo (generar una respuesta, una imagen, etc.), es decir, el «uso diario» de ese cerebro. Al enfocarse en la inferencia, Huawei apunta directamente al uso masivo y cotidiano de la IA, que es donde estará el grueso del negocio y de los clientes en el futuro. Aun así, el nuevo Ascend 910D parece diseñado para competir en ambos terrenos.
EEUU contraataca con prohibiciones a la desesperada (¿pero quién les va a hacer caso?)
La respuesta de Estados Unidos a esta ofensiva de Huawei no se ha hecho esperar, y huele a pánico. El Departamento de Comercio ha aprobado una nueva y drástica resolución: ningún país del planeta puede comprar las GPU para IA Ascend de Huawei.
¿La justificación? Según la institución estadounidense, Huawei ha producido estos chips utilizando de forma ilegal tecnologías de EEUU, por lo que su exportación fuera de China viola los controles de exportación. Para intentar hacer cumplir esta prohibición, Washington amenaza con multas, la posibilidad de revocar derechos de exportación e incluso con consecuencias penales a los países o empresas que se atrevan a comprar los chips de Huawei.

Buena suerte intentando controlar el flujo comercial del planeta, Tío Sam. Es una demostración de fuerza, sí, pero en la práctica, a EEUU le va a costar un mundo (si no es que es imposible) controlar el comercio de estos chips, especialmente cuando vayan a parar a países aliados de China o a través de intermediarios.
Conclusión Gurú Tecno: la guerra fría del silicio está más caliente que nunca
Se acabaron las tonterías. La batalla por la supremacía en la Inteligencia Artificial se decidirá en los chips que la potencian, y Huawei ha dejado claro que no solo está en la partida, sino que quiere ganarla. Su estrategia es agresiva, inteligente y multifacética: hardware puntero para competir con lo mejor de NVIDIA, una alternativa de software propia (CANN), un enfoque estratégico en la inferencia y el respaldo de un gobierno que ve la independencia tecnológica como una cuestión de estado.
NVIDIA sigue siendo el rey, principalmente gracias al inmenso ecosistema de CUDA que ha construido durante años. Pero su trono se está tambaleando, al menos en China y su creciente esfera de influencia. La reacción casi desesperada de Estados Unidos, intentando prohibir la venta de los chips de Huawei a nivel mundial, es la prueba más fehaciente de que ven la amenaza como algo muy, muy real.
La pregunta ya no es si Huawei puede competir con NVIDIA, sino cuándo podría empezar a superarla en ciertos mercados y aplicaciones. La guerra fría del silicio está servida, y va a ser una batalla épica, con implicaciones tecnológicas, económicas y geopolíticas brutales. Y en Gurú Tecno, por supuesto, estaremos en primera fila para contártelo.
¿Crees que Huawei logrará destronar a NVIDIA? ¿O el ecosistema CUDA es una barrera insuperable? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguirnos en YouTube, Instagram, Facebook para no perderte ni un detalle de esta guerra de titanes.