Saltar al contenido

50 años del primer procesador de AMD: ingeniería inversa, margen del 99,9% y el nacimiento de un gigante

octubre 25, 2025

En 1975, AMD fabricó su primera CPU comercial, el Am9080, un chip que no solo marcó el inicio de su historia en los microprocesadores, sino también uno de los capítulos más audaces de la ingeniería tecnológica.

Aquella CPU nació de un proceso de ingeniería inversa del Intel 8080, y se vendía con un margen de beneficio del 99,9%. Medio siglo después, AMD es una de las mayores fuerzas del mercado de semiconductores, rivalizando de tú a tú con Intel y superando incluso a NVIDIA en ciertos segmentos.

El origen: ingeniería inversa en los 70

Todo comenzó en 1973, cuando tres ingenieros de Xerox —Ashawna Hailey, Kim Hailey y Jay Kumar— realizaron unas 400 microfotografías de una muestra de preproducción del Intel 8080, el chip que dominaba el naciente mercado de la computación personal.

A partir de esas imágenes, reconstruyeron a mano los esquemas eléctricos y lógicos del procesador, trazando una réplica funcional del diseño de Intel. Llevaron su trabajo a Silicon Valley para venderlo, y AMD —entonces un pequeño fabricante de circuitos lógicos— vio una oportunidad de oro.

Usando su nuevo proceso MOS de canal N, la compañía consiguió fabricar su propia versión del 8080, rebautizada como Am9080, completando el desarrollo a finales de 1974 y lanzándolo oficialmente en 1975.

Costaba 50 centavos y se vendía a 700 dólares

En su época, producir un Am9080 costaba unos 50 centavos, ya que cada oblea de silicio generaba alrededor de 100 chips funcionales. Sin embargo, el precio de venta alcanzaba los 700 dólares por unidad, con el ejército de EE.UU. y empresas de alta fiabilidad como principales clientes.

Resultado: un margen de beneficio del 99,928%. Esa rentabilidad astronómica financió la expansión inicial de AMD, sentando las bases de su independencia tecnológica.

El acuerdo con Intel: de rivales a “socios forzados”

En 1976, Intel y AMD firmaron un acuerdo de licencia cruzada, mediante el cual AMD se convertía en “segunda fuente autorizada” del Intel 8080. Esto no solo legalizó retroactivamente la producción del Am9080, sino que también garantizó a Intel el cumplimiento de contratos gubernamentales que exigían mínimo dos fabricantes certificados por componente.

Pago inicial: 25.000 USD
Licencia anual: 75.000 USD

Este acuerdo dio inicio a una colaboración/competencia única entre las dos empresas, que culminaría en los años 80 con el legendario Am286, la versión AMD del Intel 80286.

Más rápido, más eficiente y apto para entornos extremos

El Am9080 no solo fue una copia: fue una mejora técnica. Gracias al proceso NMOS más eficiente de AMD, el chip ofrecía una frecuencia máxima de 4 MHz, frente a los 3,125 MHz del Intel 8080, con un área de transistor más pequeña y menor consumo energético.

AMD fabricó 28 versiones del Am9080, algunas bajo especificación MIL-STD-883, capaces de funcionar entre -70 °C y 125 °C. Estas variantes fueron utilizadas en equipos militares, aeronáuticos y sistemas industriales donde la fiabilidad era crítica.

Un punto de inflexión para AMD y para toda la industria

El Am9080 marcó el nacimiento de AMD como fabricante de CPU. A partir de esa experiencia, la empresa desarrolló la pericia técnica que la llevó décadas más tarde a crear hitos como:

  • Am386 (1985): primer procesador x86 totalmente propio.
  • Athlon (1999): primer CPU en superar 1 GHz.
  • Ryzen (2017): el renacimiento moderno de AMD.

Y todo comenzó con un proyecto de ingeniería inversa que costó medio dólar.

50 años después: de clonadora a creadora

Hoy, AMD es sinónimo de innovación real. Sus arquitecturas Zen y sus chips para servidores EPYC lideran en eficiencia energética y rendimiento, mientras que su división Radeon impulsa el mercado gráfico junto a los chips Ryzen AI que integran aceleradores neuronales.

Lo que nació como una réplica del 8080 terminó convirtiéndose en uno de los pilares de la computación moderna.

El Am9080 fue nuestro primer paso en un camino que nunca tuvo vuelta atrás”, escribió un exingeniero de AMD en 1995. “Pasamos de copiar a ser copiados”. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en InstagramFacebook y YouTube.

Índice
    Ajustes