
La Xiaomi Pad Mini ya es oficial y llega para cubrir un hueco muy demandado en el mercado: una tableta Android compacta que no escatima en potencia ni en calidad de pantalla. Con un tamaño de 8.8 pulgadas, un panel 3K a 165 Hz y un hardware propio de móviles de gama alta, está pensada para quienes desean leer, jugar o tomar notas sin cargar con un dispositivo voluminoso. Y, sobre todo, para quienes llevaban tiempo pidiendo una alternativa Android seria al iPad mini.
Pantalla 3K a 165 Hz y diseño ligero y premium
La gran protagonista de la Xiaomi Pad Mini es su panel LCD de 8.8 pulgadas con una resolución de 3.008 x 1.880 (403 ppp), una impresionante tasa de refresco de hasta 165 Hz y compatibilidad con HDR10 y DCI?P3. También ofrece 700 nits de brillo HBM y tecnologías pensadas para el día a día como «Wet Touch», útil si se usa la tablet con las manos algo húmedas. Para largas sesiones, cuenta con certificaciones de TÜV Rheinland (baja luz azul, Flicker Free y Circadian Friendly) y atenuación por CC.

El cuerpo es unibody de metal, con solo 6.46 mm de grosor y 326 gramos de peso, un equilibrio excelente entre comodidad de uso y robustez. En sonido, monta altavoces estéreo con Dolby Atmos. Un detalle importante en una tablet compacta es la inclusión de dos puertos USB?C, lo que permite cargar y conectar accesorios al mismo tiempo.
Rendimiento de tope de gama y batería para todo el día
Por dentro, la Xiaomi Pad Mini apuesta por el potente MediaTek Dimensity 9400+, fabricado en 3 nm, acompañado de memorias LPDDR5X y UFS 4.1. Llega en configuraciones de 8/256 GB y 12/512 GB, más que suficientes para aplicaciones pesadas, juegos y trabajo ligero.
En conectividad, suma Wi?Fi 7 y Bluetooth 5.4, además de cámaras de 13 megapíxeles (trasera) y 8 megapíxeles (frontal) para notas rápidas y videollamadas. La batería asciende a 7500 mAh con carga rápida de 67 W y carga inversa por cable. El software es Android 15 con HyperOS 2, con herramientas de IA (escritura, transcripción, intérprete…) y soporte para «Circle to Search». La integración con Google Gemini permite generar ideas, resumir y escribir sin salir de la tablet, ideal para estudiantes y creadores.
Conectividad, accesorios y precios
Los dos puertos USB?C facilitan el uso de hubs, almacenamiento externo o capturadoras mientras se carga. La marca también propone un «Focus Pen» (lápiz digital) para dibujar, tomar apuntes o anotar PDFs con baja latencia, y fundas con teclado para transformar la tablet compacta en una estación de productividad ligera.

Ficha técnica de la Xiaomi Pad Mini
- Pantalla: 8.8? LCD, 3.008 x 1.880, hasta 165 Hz, 403 ppp, HDR10, DCI?P3, 700 nits HBM, «Wet Touch».
- Procesador: MediaTek Dimensity 9400+ (3 nm), GPU Immortalis?G925.
- Memoria: 8/256 GB o 12/512 GB (LPDDR5X + UFS 4.1).
- Cámaras: 13 MP trasera, 8 MP frontal.
- Audio: Estéreo con Dolby Atmos.
- Batería: 7500 mAh, carga de 67 W, carga inversa por cable.
- Conectividad: Wi?Fi 7, Bluetooth 5.4, dos puertos USB?C.
- Dimensiones y peso: 205.13 x 132.03 x 6.46 mm, 326 gramos.
- Sistema: Android 15 con HyperOS 2 (IA integrada, Gemini).
- Colores: Gris y púrpura.
La Xiaomi Pad Mini se perfila como una firme candidata a convertirse en la mejor tableta compacta Android, ofreciendo un panel fluido 3K, un chip de primer nivel y extras como los dos puertos USB?C o la IA en HyperOS. A falta de confirmar su llegada a España, ya se vende en algunos mercados (por ejemplo, en Emiratos Árabes a un equivalente cercano a 400 euros al cambio), y diferentes medios apuntan a precios internacionales en la franja de 350–430 euros según memoria y país.
El veredicto del Gurú: la alternativa compacta que Android necesitaba
La Xiaomi Pad Mini es, sin duda, la alternativa compacta al iPad mini que el ecosistema Android ha estado pidiendo a gritos. Xiaomi ha demostrado que se puede crear una tablet de tamaño reducido sin sacrificar el rendimiento ni las características premium. El procesador Dimensity 9400+, la pantalla 3K a 165 Hz y la inclusión de dos puertos USB-C son un claro indicativo de su compromiso con la calidad.
Además, la integración de HyperOS 2 con IA y Google Gemini eleva la productividad y la experiencia de usuario, haciendo de esta tablet una herramienta versátil para estudiantes, profesionales y entusiastas del entretenimiento. Si los precios internacionales se mantienen competitivos, la Xiaomi Pad Mini tiene el potencial de conquistar a un gran número de usuarios que buscan un dispositivo potente, portátil y con una gran autonomía.
¿Qué le pedirías tú a una tablet compacta para que sea tu compañera perfecta en el día a día? El debate está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.