Saltar al contenido

El ‘bendito problema’ de Xiaomi: entregan 30.000 coches en un mes, pero la lista de espera para su SUV SIGUE creciendo

septiembre 2, 2025

Hace apenas unos días, analizábamos la aparente locura de Xiaomi: confirmar su desembarco en Europa para 2027 mientras su propio CEO le decía a la gente en China que se comprara un Tesla por las listas de espera de más de un año. Parecía una contradicción, una arrogancia. Hoy, Xiaomi ha respondido. Y lo ha hecho con la única respuesta que de verdad importa en esta industria: los números de producción.

La compañía acaba de celebrar un nuevo hito que ha compartido con orgullo en sus redes sociales: han conseguido entregar más de 30.000 coches en el mes de agosto. Y lo que es más importante, es el segundo mes consecutivo que alcanzan esta cifra. Pero aquí viene la ironía, el «bendito problema» que demuestra la magnitud de su éxito: este ritmo de producción récord, lejos de solucionar el problema de la espera, solo confirma su escala. La demanda es tan salvaje que ni fabricando a esta velocidad consiguen acortar las colas.

Morir de éxito: la anatomía de una espera interminable

A pesar de que la maquinaria de Xiaomi ya escupe 30.000 coches al mes, la lista de espera para el nuevo SUV YU7 ha aumentado, situándose ahora entre 39 y 59 semanas. Incluso el «viejo» SU7 puede tardar hasta 34 semanas en ser entregado.

Esto demuestra dos cosas. Primero, que la capacidad de producción de Xiaomi está escalando a un ritmo impresionante. Y segundo, y más importante, que el «efecto Xiaomi» es real. Los consumidores, lejos de asustarse por la espera, siguen haciendo pedidos en masa, convencidos de que el producto merece la pena. Es el «bendito problema» que cualquier fabricante de coches del planeta mataría por tener: morir de éxito.

La apisonadora industrial: así planean ganar la guerra

La confianza de Xiaomi para mantener su plan de expansión a Europa no es un farol. Se basa en una brutal estrategia de crecimiento industrial. Su primera megafábrica en Pekín ya está a pleno rendimiento, la segunda fase se prepara para la producción en masa y la tercera ya está asegurada. Saben que su capacidad de producción seguirá creciendo de forma exponencial. A esto se suma una expansión masiva de su red de concesionarios y centros de servicio para poder soportar su ambicioso objetivo de vender 350.000 coches en 2025.

Europa 2027: ya no es una locura, es una amenaza

Las cifras de producción de Xiaomi lo cambian todo. Lo que hace unos días parecía una promesa arrogante, ahora parece una amenaza muy real para los fabricantes europeos. Xiaomi está demostrando que no solo sabe diseñar coches espectaculares, sino que está aprendiendo, a una velocidad de vértigo, el arte más difícil de todos: la fabricación en masa. Su plan de llegar a Europa en 2027 ahora cobra todo el sentido. Para entonces, sus problemas de juventud habrán desaparecido y aterrizarán en nuestro mercado con una gama de productos probada, deseada y con una escala que les permitirá ser increíblemente competitivos.

¿Crees que la estrategia de Xiaomi es la correcta? ¿Deberían centrarse en China o seguir con su plan de expansión global? La batalla por el futuro del coche eléctrico se libra en las fábricas. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes