
Todos usamos WhatsApp. Es el centro de nuestra vida digital, donde compartimos desde memes hasta secretos de estado con nuestra pareja. Y siempre vivimos con la cantinela de que «es seguro porque está cifrado de extremo a extremo«. Y sí, lo está. Pero seamos brutalmente honestos: dejar la configuración de privacidad de WhatsApp tal y como viene de fábrica es como cerrar la puerta de casa con llave, pero dejar todas las ventanas abiertas de par en par. Tu WhatsApp, por defecto, es un coladero de privacidad.
La buena noticia es que la propia aplicación, presionada por los escándalos y la competencia, ha ido añadiendo un arsenal de funciones de seguridad y privacidad que la mayoría de la gente ni conoce ni ha activado. En Gurú Tecno, te vamos a guiar paso a paso para que «blondes» tu WhatsApp y lo conviertas en un búnker. Y presta atención, porque hay una función nueva que es una auténtica maravilla.
La novedad: «Privacidad avanzada del chat», el cerrojo definitivo para tus grupos
Empecemos por el último «juguete» que ha añadido WhatsApp, y que es especialmente útil. Se llama «Privacidad avanzada del chat». Su objetivo es evitar que el contenido de una conversación pueda salir fácilmente de ese chat. Al activarla, impides que los otros miembros puedan:
- Importar o reenviar el historial del chat.
- Descargar automáticamente el contenido multimedia en su teléfono.
- Usar los mensajes de esa conversación para funciones de IA externas.
Es el cerrojo perfecto para esos grupos de WhatsApp delicados, como los del trabajo, los de un proyecto confidencial, o ese grupo de «amigos» donde no te fías ni de tu sombra.
¿Cómo se activa esta maravilla?
- Dentro de WhatsApp, entra en el chat (individual o grupal) donde quieras aplicarla.
- Toca en el nombre del contacto o del grupo en la parte superior para abrir la información del chat.
- Busca y entra en la opción «Privacidad avanzada del chat».
- Pulsa el interruptor para activarlo.

¡Listo! Ten en cuenta que es una función relativamente nueva y que irá mejorando. Es importante que tengas la versión más reciente de WhatsApp instalada para verla.

El resto del arsenal: las 4 funciones que DEBERÍAS tener activadas desde AYER
Además de la novedad, hay cuatro funciones clásicas que es un delito no tener activadas.
- 1. Bloqueo de chats (para el cotilla que te coge el móvil desbloqueado): Esta función te permite ocultar chats específicos de la bandeja de entrada y protegerlos con la huella dactilar, el reconocimiento facial o la contraseña de tu móvil. Para activarlo, simplemente mantén pulsado un chat en la lista, toca los tres puntos y selecciona «Bloquear chat».
- 2. Verificación en dos pasos (el anti-robo de cuentas DEFINITIVO): Esta es, probablemente, la función de seguridad MÁS IMPORTANTE. Crea un PIN de 6 dígitos que WhatsApp te pedirá de vez en cuando y, crucialmente, cada vez que intentes registrar tu número de teléfono en un nuevo dispositivo. Es la mejor defensa contra los ataques de duplicado de SIM o si alguien consigue robarte el código de verificación por SMS. Se activa en
Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos
. Si no tienes esto activado, le estás poniendo una alfombra roja a los hackers para que te roben la cuenta. - 3. Mensajes temporales (Para que tus palabras no te persigan para siempre): Puedes hacer que los mensajes de un chat se autodestruyan después de 24 horas, 7 días o 90 días. Ideal para conversaciones informales o para evitar que se acumule basura en los grupos. Puedes activarlo por defecto para todos los chats nuevos en
Ajustes > Privacidad > Duración predeterminada
o en cada chat individualmente. - 4. Los controles de privacidad básicos (quién ve qué): En
Ajustes > Privacidad
, revisa quién puede ver tu hora de últ. vez, tu foto de perfil, tu información y tu estado. La opción «Mis contactos, excepto…» es tu mejor amiga para hacer una limpieza selectiva. Y, por supuesto, en «Grupos», asegúrate de que solo «Mis contactos» pueden añadirte, para evitar que te metan en grupos de spam.
¿Y el cifrado de extremo a extremo no era suficiente?
Sí y no. El cifrado de extremo a extremo es genial y protege tus mensajes mientras viajan por internet. Evita que WhatsApp, Meta o un hacker que intercepte la comunicación puedan leerlos. PERO, no te protege de:
- La persona que recibe el mensaje (que puede hacer una captura de pantalla).
- Alguien que coja tu móvil desbloqueado.
- Un hackeo de tu cuenta si no tienes la verificación en dos pasos.
- Una copia de seguridad en la nube que no esté cifrada.
Conclusión Gurú Tecno: tu privacidad está en tus manos, no en las de Zuckerberg
WhatsApp te da las herramientas, pero la responsabilidad final de proteger tu privacidad es tuya. Dejar la configuración por defecto es como dejar la puerta de casa abierta y confiar en que todos los que pasan por la calle son buena gente.
No seas ingenuo. Tómate cinco minutos AHORA MISMO. Entra en los ajustes de tu WhatsApp, revisa estos puntos y activa lo que tengas desactivado. Es gratis, es rápido y puede ahorrarte disgustos muy gordos en el futuro.
¿Conocías todas estas funciones? ¿Cuál te parece más importante? ¡Queremos leer tu opinión en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno para no perderte ni un solo análisis en nuestro canal de YouTube, en Instagram, en Telegram y en Facebook para no perderte ni una sola de nuestras locuras y análisis tecnológicos.