Saltar al contenido

WhatsApp ahora reescribirá tus mensajes por ti (y te ayudará a cazar bulos): así son sus dos nuevas armas de IA

agosto 28, 2025

WhatsApp, en su imparable misión por convertirse en el sistema operativo de nuestras vidas, acaba de lanzar dos nuevas funciones de inteligencia artificial que van a cambiar por completo la forma en que nos comunicamos. Una de ellas es una herramienta creativa que te salvará de más de un aprieto social. La otra, un arma de defensa contra la plaga de nuestro tiempo: las noticias falsas.

Meta está integrando su IA en el corazón de nuestra app de mensajería, prometiendo ayudarnos a ser más elocuentes y a estar mejor informados. Pero, como siempre que hablamos de una IA leyendo nuestros chats, la pregunta es inevitable: ¿a qué precio para nuestra privacidad?

‘Writing Help’: tu escritor fantasma personal

Admítelo. Te ha pasado mil veces. Tienes que escribir un mensaje importante —a tu jefe, a tu pareja, al casero— y te quedas bloqueado, sin saber qué palabras usar para no sonar demasiado borde, demasiado pelota o simplemente estúpido. Pues bien, se acabó.

La nueva función «Writing Help» es, básicamente, un escritor fantasma en tu teclado. Mientras escribes, aparecerá un icono de un lápiz. Si lo tocas, la IA de Meta analizará tu borrador y te ofrecerá versiones alternativas con diferentes tonos: más profesional, más divertido, más formal, más conciso…

Por ejemplo, si escribes un pasivo-agresivo «Por favor, no dejes la cocina sin recoger«, la IA te podrá sugerir alternativas más divertidas como «Última hora: sartenes encontradas ahogándose en el fregadero. Por favor, rescátalas«. Es una herramienta brutal para evitar malentendidos y para encontrar siempre el tono perfecto.

‘Ask Meta AI’: el botón anti-bulos

La segunda gran novedad es un arma de destrucción masiva contra las «fake news». Se llama «Ask Meta AI» y es un nuevo botón que aparecerá en el menú de cada mensaje.

¿Recibes una de esas cadenas sospechosas sobre curas milagrosas o conspiraciones políticas? Ya no tendrás que copiar el texto y buscarlo en Google. Ahora, simplemente seleccionas el mensaje, pulsas en «Preguntar a Meta AI» y podrás consultar al chatbot de la compañía sobre la veracidad de la información.

Es una forma increíblemente rápida y sencilla de verificar datos sin salir del chat, una herramienta fundamental para frenar la desinformación antes de que se viralice.

La gran pregunta: ¿y la privacidad?

«Una IA que lee mis mensajes para reescribirlos y verificarlos». La frase, por sí sola, hace sonar todas las alarmas de la privacidad. En Meta lo saben, y se han adelantado a la polémica.

Ambas funciones, según la compañía, utilizan una tecnología llamada Meta Private Processing. Aseguran que, aunque la IA procesa tus mensajes para darte las sugerencias, ni WhatsApp ni la propia Meta pueden leer el contenido. El procesamiento se realizaría de una forma que garantiza la privacidad y el cifrado de extremo a extremo.

Además, y esto es clave, ambas funciones son opcionales y vendrán desactivadas por defecto. Serás tú quien decida si quieres activar estas ayudas de IA en los ajustes.

De momento, ambas características se están desplegando en la beta en inglés, pero WhatsApp ha prometido que llegarán muy pronto a más idiomas y países, incluyendo España.

¿Usarías una IA para que te ayude a escribir tus mensajes? ¿O crees que es una intromisión en tu forma de expresarte? El debate sobre la inteligencia artificial en nuestras conversaciones más íntimas acaba de empezar. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes