Saltar al contenido
Gurú Tecno

¡DIESELGATE NO PERDONA! Ex-Jefazos de Volkswagen a la CÁRCEL por el timo de las emisiones

mayo 27, 2025

Cuando parecía que el pestilente escándalo del Dieselgate empezaba a disiparse en la memoria colectiva, la justicia alemana ha decidido recordarnos que las trampas a gran escala, tarde o temprano, se pagan. Un tribunal de Braunschweig (Alemania) acaba de dictar nuevas condenas, incluyendo penas de prisión efectiva, para cuatro exdirectivos de Volkswagen por su nauseabunda participación en la manipulación masiva de emisiones que hizo temblar los cimientos de la industria automotriz hace casi una década.

Sí, amigos, casi diez años después de que estallara la bomba, el fantasma del Dieselgate sigue persiguiendo a Volkswagen, pasando una factura que no solo se mide en miles de millones de euros, sino también en años de sombra para algunos de los que permitieron o idearon el engaño. Parece que ser un ‘pez gordo’ en VW ya no te libra de acabar entre rejas si te pillan con el software trucado hasta las trancas.

Los nuevos «premiados» por la justicia alemana (y sus penas)

El Tribunal Regional de Braunschweig no se ha andado con chiquitas y ha declarado culpables de fraude a estos cuatro ex-mandamases, concluyendo que conspiraron para engañar deliberadamente a los reguladores y, lo que es peor, a millones de consumidores en todo el mundo. Estos son los «afortunados» y sus respectivas sentencias:

  • Jens Hadler: El que fuera jefe de desarrollo de motores diésel de la marca se lleva la peor parte. Se ha comido una sentencia de 4 años y 6 meses de prisión. ¡Ahí es nada! Parece que ser el «cerebro» de los diésel tramposos tiene un precio alto.
  • Hanno Jelden: Exdirector de tecnología de propulsión, tampoco se va de rositas. Ha sido condenado a 2 años y 7 meses de prisión.
  • Heinz-Jakob Neusser: Antiguo miembro del consejo directivo de la marca Volkswagen, ha tenido más «suerte» (si se le puede llamar así) y ha recibido una pena conmutada (probablemente libertad condicional o una multa sustanciosa que se suma a la vergüenza).
  • Thorsten D.: Un especialista en emisiones que también formaba parte del «selecto club» que conocía el pastel, ha recibido igualmente una pena conmutada.

Estas condenas se suman a la ya conocida de Rupert Stadler, el ex-CEO de Audi, quien en 2023 se declaró culpable y, tras soltar más de un millón de dólares en multas, consiguió esquivar la cárcel. Parece que la justicia, aunque con cuentagotas, va cercando a los responsables de uno de los mayores fraudes industriales de la historia.

El «software mágico» que hizo creer al mundo que los VW Diésel eran limpios

Para los desmemoriados o los más jóvenes, recordemos de qué iba esta estafa monumental. A los ingenieros de Volkswagen no se les ocurrió otra cosa que instalar un software «inteligente» (o más bien, «tramposo») en la unidad de control del motor de sus vehículos diésel. Este software era capaz de detectar cuándo el coche estaba siendo sometido a una prueba de emisiones en un laboratorio.

Cuando «notaba» que lo estaban examinando, el software activaba un modo «eco-mentira», reduciendo temporalmente las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) para cumplir con las estrictas normativas medioambientales. Una vez en carretera, en condiciones de conducción real, el software se relajaba y el coche se convertía en una chimenea con ruedas, llegando a emitir ¡hasta 40 VECES MÁS NOx del límite legal! Un engaño masivo que afectó a unos 11 millones de vehículos en todo el mundo.

Dieselgate: breve recordatorio de un escándalo que sigue apestando (y costando una fortuna)

El chiringuito se destapó en septiembre de 2015, cuando la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) acusó formalmente a Volkswagen. Lo que empezó con unos 500.000 coches en EEUU acabó siendo una bola de nieve que implicó a millones de vehículos de varias marcas del Grupo Volkswagen a nivel global. El escándalo no solo hundió la reputación del gigante alemán, sino que también le ha costado, hasta la fecha, la friolera de más de 30.000 millones de dólares en multas, recompras de vehículos, y pagos a abogados más caros que un unicornio bañado en oro.

Y que nadie piense que con estas condenas se cierra el capítulo. Según se informa, todavía hay más de 31 procesos judiciales abiertos relacionados con el Dieselgate en diferentes países. ¡La saga del diésel tramposo parece que aún tiene cuerda para rato!

Conclusión Gurú Tecno: La justicia tarda, pero (a veces) llega… y el Dieselgate sigue oliendo a quemado

Casi una década después, el Dieselgate sigue siendo una herida purulenta para Volkswagen y un recordatorio brutal para toda la industria automotriz (y cualquier otra) de que las trampas a gran escala, por muy «listas» que parezcan, acaban saliendo muy, muy caras. En dinero, en reputación y, como vemos ahora, también en libertad personal para algunos de los que se creían intocables.

Estas nuevas condenas en Alemania demuestran que la justicia, aunque a veces avance a ritmo de tortuga con reúma, sigue su curso implacable. ¿Servirá esto para que las grandes corporaciones se lo piensen dos veces antes de intentar colárnosla? ¿Veremos caer a más responsables de alto nivel, quizás incluso al mismísimo Martin Winterkorn, expresidente del Grupo VW, que también fue señalado? La historia del Dieselgate, lamentablemente, parece que aún tiene muchos capítulos por escribir.

En Gurú Tecno seguiremos informando de cada nueva sentencia y cada nuevo detalle de este escándalo que cambió para siempre la industria del motor. ¿Crees que estas condenas son suficientes? ¿Deberían caer más «peces gordos»? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguirnos en YouTube, Instagram y Facebook para no perderte ni un detalle de la actualidad tecnológica y sus claroscuros.

Índice
    Ajustes