Saltar al contenido

Frenazo al ‘hype’: el espectacular visor de Vivo, el Vision Explorer, NO se lanzará este año (y es una jugada muy inteligente)

agosto 25, 2025

Hace unos días, analizábamos la ambiciosa apuesta de Vivo por la Realidad Mixta. Sus gafas Vision Explorer Edition, con su asistente virtual «tascabile» y su tecnología de control gestual, se perfilaban como el primer rival chino serio para el Vision Pro de Apple. La expectación era máxima, y todos esperábamos un lanzamiento inminente.

Pues bien, prepárate para un jarro de agua fría. Un directivo de la compañía, Hong Yi, acaba de confirmar que el visor no está previsto para un lanzamiento público este año. Se acabó el sueño de tenerlas bajo el árbol de Navidad. Pero antes de que grites «¡fracaso!», déjame explicarte por qué esta decisión, aunque decepcionante para los más ansiosos, es probablemente la más inteligente y estratégica que podían tomar en la guerra por la computación espacial.

La beta más grande del mundo: probando en el mundo real antes de vender

En lugar de un lanzamiento precipitado, Vivo va a convertir sus tiendas insignia en China en un gigantesco laboratorio de pruebas. Desde el día 22 de agosto, los usuarios pueden probar el visor y su contenido exclusivo en más de 10 ciudades. Es una beta pública masiva, pero controlada.

El objetivo es doble y demuestra una madurez brutal. Primero, recoger feedback real de miles de usuarios para pulir hasta el último detalle del hardware y del software antes de apretar el botón de la producción en masa. Segundo, y más importante, darle tiempo a los desarrolladores para que creen un catálogo de aplicaciones y experiencias que de verdad justifiquen el precio, sin duda elevado, del dispositivo. Están evitando el mayor pecado de los lanzamientos de hardware: llegar al mercado con una máquina espectacular pero sin nada que hacer con ella.

Construyendo un ecosistema, no solo un visor

Las declaraciones del directivo de Vivo, recogidas por medios como IT Home, dejan clara su obsesión: el ecosistema. No están vendiendo unas gafas, están vendiendo una plataforma. Ya tienen tres de sus móviles de gama alta capaces de grabar vídeo espacial y fotos 3D que se podrán disfrutar en el visor, y prometen que llegarán más.

Además, están trabajando activamente para ofrecer a los desarrolladores de terceros todas las herramientas y el soporte técnico que necesiten. Quieren que, cuando el Vivo Vision se lance de verdad, lo haga con un arsenal de aplicaciones y no como un desierto de contenido. Y sí, también han confirmado que habrá accesorios exclusivos, otra pieza clave para construir un ecosistema robusto.

La paciencia, el arma secreta contra Apple

La decisión de Vivo de retrasar el lanzamiento comercial del Vision Explorer Edition es una lección de estrategia. Han visto los errores de otros en el pasado. Saben que lanzar un producto de primera generación, carísimo y con poco contenido, es un suicidio comercial. Han preferido la paciencia y la prudencia.

Es una jugada muy diferente a la de Apple, que lanzó su Vision Pro como un «kit de desarrollo» para ricos. Vivo quiere que, cuando su visor llegue al mercado de masas, sea un producto redondo, pulido y con un catálogo de experiencias sólido. Es decepcionante, sí. Nos quedamos con las ganas de probar esta bestia con su pantalla 8K Micro-OLED y su chip Snapdragon XR2+ Gen 2. Pero es una decisión que demuestra que Vivo no quiere ganar la carrera de los titulares de hoy, quiere ganar la guerra a largo plazo por el control de la computación espacial.

¿Crees que Vivo hace bien en retrasar el lanzamiento? ¿Es el contenido la pieza más importante para el éxito de la Realidad Mixta? El futuro de la computación se está cocinando a fuego lento. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes