Saltar al contenido

El rey se desnuda: así es el nuevo Tesla Model Y 2025 (el más vendido del planeta)

julio 13, 2025

El Tesla Model Y no es un coche. Es un fenómeno. El vehículo más vendido del planeta, el rey indiscutible de la era eléctrica. Pero hasta los reyes envejecen, y al Model Y ya se le empezaban a notar las arrugas. La competencia, especialmente la china, aprieta con diseños espectaculares y una calidad que asusta. Tesla necesitaba reaccionar. Y lo ha hecho. Ha llegado la esperadísima renovación, el Proyecto «Juniper», el nuevo Tesla Model Y 2025.

No es un simple lavado de cara. Es la primera gran actualización que recibe el SUV eléctrico, una renovación que sigue los pasos de su hermano, el Model 3 «Highland», para refinar la fórmula, mejorar el confort y, en definitiva, demostrar por qué sigue siendo el rival a batir. En Gurú Tecno lo analizamos a fondo.

Un exterior con toques de Cybertruck: más agresivo y aerodinámico

A primera vista, sigue siendo un Model Y. Pero los cambios, aunque sutiles, son clave.

  • Nuevos faros y pilotos: El diseño se afila. Los faros delanteros son más finos y agresivos, y en la trasera, una nueva barra de luz continua al estilo del Cybertruck le da un aspecto mucho más moderno y tecnológico por la noche.
  • Aerodinámica mejorada: Los nuevos paragolpes no son solo estéticos. Se han rediseñado para mejorar la eficiencia aerodinámica, lo que se traduce directamente en una mayor autonomía. El coche es ahora ligeramente más largo (hasta 4,80 metros) debido a estos cambios.

Un interior que por fin parece de un coche ‘premium’

Y aquí llega la mejor noticia, la solución a una de las mayores críticas al modelo anterior. El interior ha dado un salto de calidad brutal.

  • Materiales de verdad: Tesla ha mejorado notablemente los materiales y los ajustes. Se utilizan nuevos textiles, aluminio de más calidad y plásticos mejor rematados que eliminan esa sensación de «coche barato» que a veces transmitía el original.
  • Confort y silencio: El nuevo Model Y es mucho más silencioso gracias a un nuevo acristalamiento laminado con mejor aislamiento y a neumáticos optimizados para reducir el ruido de rodadura.
  • Asientos ventilados y pantalla trasera: Por fin, los asientos delanteros no solo son calefactados, sino también ventilados, un extra de lujo para el verano. Y para los pasajeros de atrás, se incluye una nueva pantalla de 8 pulgadas desde la que pueden controlar la climatización y el entretenimiento.
  • El único ‘pero’ (la manía de Musk): A diferencia del Model 3 «Highland», este Model Y mantiene la palanca física de los intermitentes, una decisión que aplaudimos. Sin embargo, el minimalismo extremo sigue ahí, con casi todos los controles fiados a la gigantesca pantalla central de 15,4 pulgadas, algo que amas u odias.

Dinámica y autonomía: más eficiente, más rápido… y con menos punta

La conducción también se ha refinado. El nuevo reglaje de la suspensión lo hace más cómodo y menos «rebotón» que antes, pero sin perder el aplomo y la agilidad que le da su bajo centro de gravedad. La dirección se siente más precisa y madura.

En cuanto a las prestaciones, hay una de cal y una de arena:

  • Más autonomía: Gracias a la mejora aerodinámica, la versión Gran Autonomía ahora homologa hasta 568 km en ciclo WLTP (antes 533 km), con un consumo medio que baja de 16,9 a 15,3 kWh/100 km.
  • Más aceleración, menos velocidad punta: Ahora acelera de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos (antes 5,0s), pero su velocidad máxima se ha limitado a 201 km/h (antes 217 km/h), una decisión para primar la eficiencia.

Conclusión Gurú Tecno: una renovación inteligente para seguir siendo el Rey

El Tesla Model Y «Juniper» no es una revolución, es una evolución inteligente y muy necesaria. No reinventa la fórmula, pero la pule y la refina en todos los aspectos clave que se le criticaban al modelo original.

Es más cómodo, más silencioso, tiene un interior que por fin está a la altura de su precio, es más eficiente y tecnológicamente más avanzado. Sigue sin ser el coche perfecto (su minimalismo interior seguirá generando detractores), pero ha corregido sus mayores debilidades para seguir siendo la opción más lógica y completa en su segmento.

Tesla ha hecho sus deberes. Han cogido el coche más vendido del mundo y lo han hecho mejor en todo lo que importaba. Con esta renovación, no solo buscan mantener su corona, sino que le mandan un mensaje muy claro a la avalancha de competidores chinos y europeos: para destronar al rey, van a tener que sudar tinta. Porque el rey, ahora, es aún más fuerte.

¿Crees que estas mejoras son suficientes para que el Model Y siga siendo el líder? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Y para terminar, os dejamos con la review espectacular que ha hecho David Abellán en su canal, donde analiza el coche con todo lujo de detalles.

Índice
    Ajustes