Saltar al contenido

La ‘caja de herramientas’ de Spotify vuelve a GOLPEAR tu cartera: suben los precios (otra vez) con la eterna promesa de mejoras que nunca llegan

agosto 27, 2025

Ha vuelto a pasar. Como la Navidad en diciembre o los atascos en agosto, la subida de precios anual de Spotify se ha convertido en una de esas tradiciones inevitables. La plataforma de música en streaming ha confirmado una nueva subida en España: a partir de septiembre, la suscripción Premium individual pasará a costar 11,99 euros al mes. Un euro más por, de momento, exactamente lo mismo.

Y como siempre, la justificación de la compañía es una obra de arte del lenguaje corporativo. Alex Notström, uno de los jefes de Spotify, ha declarado al Financial Times que las subidas de precios son una «herramienta comercial» que forma parte de su «caja de herramientas». Una forma elegante de decir que te van a cobrar más porque pueden. Eso sí, prometen que estas subidas irán de la mano de «nuevos servicios y funciones» para que «el consumidor gane». El problema es que llevamos años escuchando la misma canción.

El fantasma de Spotify HiFi: la promesa rota

La gran promesa, el arma definitiva que Spotify lleva años guardándose en la manga, se llama Spotify HiFi. Anunciado a bombo y platillo en 2021, este nuevo nivel de suscripción iba a ofrecer música en calidad de CD, un formato de audio sin pérdida para competir de tú a tú con Apple Music y Amazon Music HD.

Estamos a finales de 2025 y Spotify HiFi sigue siendo un fantasma. Un proyecto que ha sufrido retrasos sucesivos y que nunca ha llegado a lanzarse. Mientras tanto, sus competidores llevan años ofreciendo audio de alta fidelidad sin coste adicional. La excusa de Spotify para subir los precios se debilita cada día que pasa sin que esta función se materialice.

En lugar de la alta fidelidad, las «innovaciones» que hemos recibido en la suscripción Premium han sido funciones basadas en IA como el DJ de IA o mejoras estéticas como las transiciones personalizadas entre canciones. Funciones interesantes, sí, pero que no justifican una subida de precio anual.

‘Music Pro’: la nueva zanahoria en el palo

Ahora, con el fantasma de HiFi casi olvidado, la nueva zanahoria que Spotify agita delante de nosotros se llama «Music Pro». Un nuevo y rumoreado nivel de suscripción, aún más caro, que sí incluiría el ansiado audio de alta calidad, además de herramientas de remezcla y otros extras.

La estrategia parece clara: subir el precio del plan estándar y, más adelante, intentar que pagues aún más por una función que la competencia te da gratis. Es una jugada arriesgada, especialmente cuando tu base de usuarios no para de crecer (ya van por casi 700 millones de usuarios activos mensuales).

Una subida inevitable, una justificación débil

Seamos sinceros. La subida de precios de Spotify era inevitable en un contexto de inflación y de presión de los inversores. Es una empresa que necesita ser rentable. Lo que resulta frustrante es la justificación. Vender la subida como una inversión en «valor añadido» para el usuario suena a broma cuando la característica más demandada y prometida, el audio HiFi, lleva cuatro años durmiendo en un cajón.

Spotify sigue siendo el rey del streaming por su algoritmo de descubrimiento y su interfaz, pero su liderazgo ya no es tan indiscutible. Y cada subida de precio injustificada es una invitación para que sus casi 700 millones de usuarios empiecen a mirar a la competencia.

¿Seguirás pagando Spotify tras esta subida de precios? ¿O crees que ya no merece la pena sin el audio HiFi? El debate sobre el futuro del streaming de música está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes