Saltar al contenido

Cómo ver el lanzamiento de Starship: el cohete más ALTO del mundo vuelve a surcar los cielos tras el desastre

agosto 24, 2025

La filosofía de SpaceX se podría resumir en una frase: «si no explota, no estás innovando lo suficiente». Y a juzgar por los últimos meses, han estado innovando a un ritmo demencial. Tras una racha de cuatro lanzamientos consecutivos que han terminado en espectaculares bolas de fuego, la compañía de Elon Musk se prepara para el décimo vuelo de prueba de Starship. La presión es máxima.

Este no es un vuelo más. Es, junto al undécimo, la última oportunidad para que SpaceX recoja datos del diseño actual del cohete antes de dar el salto a la Starship de tercera generación, una versión profundamente rediseñada. El Booster 16 y la Ship 37 ya están apilados en la torre de lanzamiento de Starbase, Texas, listos para un nuevo y ambicioso intento de domar a la bestia. Un éxito sería un impulso moral y técnico fundamental. Un nuevo fracaso, aunque siempre es una «fuente de datos», empezaría a oler a estancamiento.

Guía de Vuelo: cuándo y dónde ver el espectáculo

Si la meteorología y los reguladores lo permiten, el espectáculo pirotécnico está programado para dentro de un rato. La ventana de lanzamiento se abre el domingo, 24 de agosto, a las 18:30 CDT, la hora local en Texas.

Apunta la hora en tu país para no perdértelo:

  • Madrid, España (CEST): Lunes 25 de agosto a la 01:30 de la madrugada.
  • Islas Canarias (WEST): Lunes 25 de agosto a las 00:30 de la madrugada.
  • Ciudad de México, México (CST): Domingo 24 de agosto a las 17:30.
  • Buenos Aires, Argentina (ART): Domingo 24 de agosto a las 20:30.
  • Bogotá, Colombia (COT): Domingo 24 de agosto a las 18:30.

Para verlo, tienes varias opciones. La retransmisión oficial de SpaceX, que comenzará unos 30 minutos antes del despegue, la podrás seguir en su página web y en su cuenta de X. Si eres un auténtico friki del espacio y quieres un análisis más profundo y cámaras independientes, los canales de YouTube de NASASpaceflight y Everyday Astronaut son la referencia en inglés. Para seguirlo en español, canales como Frontera Espacial o Control de Misión ofrecerán, como siempre, una cobertura espectacular.

Crónica de una masacre anunciada: la racha de fallos

Para entender la tensión de este décimo vuelo, hay que recordar el historial reciente. El Vuelo 9, en mayo, terminó con la pérdida de ambas etapas. El Booster 14, en un alarde de audacia, intentó una maniobra de aterrizaje tan agresiva que su propia estructura se rindió y se desintegró. La Ship 35, por su parte, alcanzó el espacio solo para morir de una forma patética, girando sin control por una fuga en el sistema de presurización.

Y por si el drama en el aire fuera poco, la nave que originalmente debía protagonizar este vuelo, la Ship 36, decidió inmolarse en la propia base de lanzamiento el 18 de junio durante una prueba de carga de combustible. Un recordatorio brutal de que en la frontera de la ingeniería, el desastre acecha en cada válvula.

Una misión repleta de experimentos casi suicidas

Lejos de optar por un perfil de vuelo conservador para asegurar el éxito, SpaceX ha vuelto a diseñar una misión demencial para llevar el vehículo al límite.

  • El propulsor (Booster 16): No intentará ser atrapado por la torre. Volará hacia el Golfo de México para un amerizaje controlado. Pero durante el descenso, desactivará intencionadamente uno de sus tres motores de aterrizaje para probar si un motor de respaldo puede tomar el relevo en una emergencia. Es el equivalente a que un piloto de F1 intente tomar una curva con tres ruedas solo para ver qué pasa.
  • La nave (Ship 37): Su misión es una lista de tareas pendientes de sus predecesoras fallidas. Intentará, por primera vez, abrir su compuerta de carga en el espacio para desplegar maquetas de satélites Starlink. Probará de nuevo el reencendido de un motor Raptor para una salida de órbita controlada. Y lo más salvaje de todo: volará deliberadamente sin algunas losetas térmicas para estresar zonas vulnerables de la panza durante la reentrada. Es como si un bombero se quitara parte del traje para entender mejor el fuego. Una locura necesaria para recoger datos.
Starship

La última bala antes de la revolución

Este décimo vuelo es el examen final para la Starship V2. El éxito o el fracaso, los datos recogidos de cada uno de estos experimentos, alimentarán directamente el rediseño profundo de la Starship de tercera generación. Un éxito demostraría que su filosofía de «diseñar, construir, volar, explotar, repetir» funciona. Un nuevo fracaso espectacular, aunque útil, pondría en duda si han llegado ya al límite de lo que este diseño puede ofrecer. Pase lo que pase, el espectáculo está garantizado.

¿Crees que por fin lograrán un vuelo completo y exitoso? ¿O veremos otra espectacular bola de fuego? La carrera hacia Marte pasa por el Golfo de México este fin de semana. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.

Índice
    Ajustes