
Llevamos dos décadas obsesionados con una sola cosa: gustarle a Google. Hemos llenado nuestras webs de palabras clave, hemos construido enlaces hasta en el último rincón de internet y hemos pagado fortunas por aparecer los primeros en una lista azul. Pues bien, prepárate, porque esa era se ha acabado. El SEO, tal y como lo conocemos, está herido de muerte. Y su asesino tiene un nombre: Share of Model (SOM).
Bienvenidos al nuevo campo de batalla del marketing digital. Una guerra mucho más compleja, sutil y brutal, donde el objetivo ya no es engañar a un algoritmo de búsqueda, sino «colarse» en la memoria, en el «cerebro» de los grandes modelos de lenguaje (LLM) como ChatGPT, Claude o Gemini. La pregunta ya no es «¿cómo salgo el primero en Google?», sino «¿cómo consigo que la IA, cuando un usuario le pida una recomendación, mencione mi marca y no la de la competencia?».
En Gurú Tecno, vamos a destripar este concepto revolucionario que va a separar a las empresas que dominarán la próxima década de las que se quedarán obsoletas.
¿Qué es el ‘Share of Model’ (SOM)?
El Share of Model (SOM) es, en pocas palabras, tu cuota de pantalla en la mente de la Inteligencia Artificial. Es el porcentaje de veces que una IA menciona o recomienda tu marca cuando un usuario le hace una pregunta sobre tu categoría de producto o servicio.
- Ejemplo práctico:
- Pregunta de un usuario: «Hola, IA. Recomiéndame un buen coche eléctrico familiar por menos de 40.000€ que tenga buena autonomía.»
- Respuesta de la IA: «Claro. Algunas de las mejores opciones en ese rango son el Tesla Model Y, el Kia EV6 y el Xiaomi YU7 por su increíble relación calidad/precio y su avanzada tecnología…»
- Resultado: Tesla, Kia y, sobre todo, Xiaomi, tienen un alto SOM en esa categoría. Si tu marca es Hyundai y no aparece, tienes un problema. Un problema muy gordo.
La gran diferencia con el SEO: la IA no lee tu web, lee el UNIVERSO
Y aquí viene el cambio de paradigma que lo pone todo patas arriba. El SEO tradicional se basa, en gran medida, en optimizar TU PROPIA página web con palabras clave. El SOM es mucho más jodido.
La IA no se limita a leer lo que tú dices de ti mismo en tu web. Eso le importa un pimiento. La IA construye su «conocimiento» devorando todo el universo digital:
- Foros y comunidades: Lee cada conversación en Reddit, Forocoches o cualquier foro especializado sobre tu producto.
- Redes sociales: Analiza lo que la gente dice de ti en X, Instagram, TikTok…
- Reseñas y opiniones: Se traga las reseñas de Amazon, de Google Maps, de blogs tecnológicos…
- Noticias y artículos de prensa: Indexa cada noticia, cada comparativa, cada artículo de opinión donde se mencione tu marca.

El SOM no va de lo que tú dices que eres. Va de lo que el resto del mundo digital dice que eres. Tu reputación online, las conversaciones reales de usuarios, las opiniones (buenas y malas)… todo eso alimenta a la bestia. Tu marca ya no la defines tú, la define la conversación global.
¿Por qué es una oportunidad (y una amenaza) brutal?
El SOM es una amenaza para las marcas vagas y perezosas que vivían de pagar por salir primeras en Google. Pero es una oportunidad de oro para las marcas nuevas y para las que de verdad hacen las cosas bien.
- La oportunidad: Posicionarse hoy en Google para una palabra clave competida es una guerra de trincheras que cuesta millones y años. Sin embargo, el «cerebro» de la IA es un territorio nuevo, una tierra virgen. Las marcas que empiecen AHORA a trabajar su SOM, a «educar» a la IA sobre su existencia y sus virtudes, tendrán una ventaja competitiva masiva e insalvable en los próximos años.
- La amenaza: Si ignoras el SOM, vas a desaparecer. Lentamente, tus clientes potenciales dejarán de buscar en Google y empezarán a «conversar» con sus asistentes de IA. Y si tu marca no está en la «mente» de esa IA, para ese cliente, simplemente, no existes.
Cómo empezar a conquistar la mente de la IA: estrategias para mejorar tu SOM
No hay una fórmula mágica, pero sí una estrategia clara. Tienes que generar una huella digital positiva y masiva sobre tu marca.
- Contenido de valor, no spam de SEO: Olvídate de los artículos basura llenos de palabras clave. Crea blogs, guías y contenido que de verdad resuelva los problemas de tus usuarios. La IA valora la calidad y la utilidad.
- Domina la conversación: Tienes que estar donde está la gente. Participa en foros, crea comunidad en Reddit, responde a las dudas en redes sociales. Si no controlas la conversación sobre tu marca, otros lo harán por ti.
- Sé específico hasta laoObsesión: La IA entiende los matices. No digas que vendes «coches buenos». Di que vendes «un SUV eléctrico de 7 plazas con 600 km de autonomía, carga ultrarrápida y un sistema de infoentretenimiento basado en Android Automotive». Cuanto más específico y detallado seas, mejor te entenderá y te posicionará la IA.
- Genera ruido externo: Las notas de prensa, las colaboraciones con influencers y los artículos en medios de comunicación siguen siendo cruciales. La IA los usa como una señal de autoridad y relevancia.
Conclusión Gurú Tecno: la guerra ha cambiado, adapta tus armas
El marketing digital está viviendo su mayor revolución desde la invención de Google. El Share of Model no es una moda pasajera; es el futuro del posicionamiento y la visibilidad. Es un juego más complejo, que requiere más autenticidad y que premia a las empresas que de verdad ofrecen un buen producto y un buen servicio, porque al final, eso es lo que genera una conversación positiva a su alrededor.
Puedes ignorarlo. Puedes seguir invirtiendo todo tu presupuesto en un SEO que cada día es menos relevante. O puedes empezar hoy a construir tu legado en la mente de la IA. La elección es tuya. Pero en Gurú Tecno te lo advertimos: el tren del SOM está saliendo de la estación. Y el que no se suba ahora, se quedará en el andén viendo cómo la competencia desaparece en el horizonte.
¿Conocías el concepto de Share of Model? ¿Estás preparando tu marca para esta nueva era? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.