
Estamos a un mes de que Tim Cook se suba al escenario del Apple Park para presentar al mundo el nuevo iPhone 17, y como cada año, la misma pregunta resuena en los bolsillos de millones de personas: ¿cuánto nos va a costar la broma? Este año, la incertidumbre es mayor que nunca. La guerra comercial y los aranceles amenazan con encarecerlo todo, y los filtradores más importantes de la industria ya han empezado a lanzar sus profecías. Y casi todas apuntan en la misma dirección: prepara la cartera, porque vienen curvas.
El revuelo es considerable. Apple acaba de conseguir una tregua de 90 días en la última ronda de aranceles, pero la inestabilidad política y la presión de la administración Trump tienen a la compañía en vilo. La teoría es que, para cubrirse las espaldas ante futuros cambios, Apple podría aplicar una «pequeña» subida de precios preventiva. Pero, ¿qué hay de verdad en todo esto?
Lo que dicen los filtradores: la tormenta de los 50 dólares
La comunidad de leakers, especialmente desde China, parece remar en la misma dirección: el iPhone 17 será más caro. Y algunos hasta se atreven a ponerle cifras al sablazo.
- Jeff Pu (agosto 2025): Uno de los analistas más fiables. Confirma que «es probable que los precios suban», aunque no se moja con cifras o modelos concretos.
- Edison Lee (julio 2025): Va más allá y habla de una subida generalizada de 50 dólares en todos los modelos de la serie.
- Instant Digital (agosto 2025): Es el más específico. Afirma que el iPhone 17 Pro será 50 dólares más caro, pero con una contrapartida: el modelo base partirá de los 256 GB de almacenamiento, en lugar de los 128 GB actuales.

La falacia de los aranceles: la verdad detrás de las cifras
Muchos analistas justifican esta posible subida con los propios datos de Apple. La compañía pagó 800 millones de dólares en aranceles en el segundo trimestre de 2025 y estima pagar 1.100 millones en el tercero. La lógica parece simple: si pagan más, te cobran más. Pero esta es una interpretación perezosa y errónea.
La propia Apple ha explicado el motivo de este aumento. El tercer trimestre (julio-septiembre) es, históricamente, el más fuerte en ventas para la compañía, ya que incluye el lanzamiento del nuevo iPhone. Apple no prevé pagar más aranceles por cada producto, prevé pagar más en total porque pretende vender muchos más productos. Es una cuestión de volumen, no de un aumento del coste unitario.
El veredicto del Gurú
Entonces, ¿subirá o no subirá el precio? La realidad es que, a día de hoy, no hay una razón de fuerza mayor (como un arancel directo e inevitable) para que Apple suba los precios de forma generalizada. Sin embargo, la predicción de Instant Digital sobre el modelo Pro es la que tiene más sentido estratégico.
Subir el precio del iPhone 17 Pro en 50 dólares y, a cambio, duplicar su almacenamiento base a 256 GB es una jugada maestra de marketing. No es una simple subida de precio, es un «upgrade» forzoso. Te dan más, sí, pero también te cobran más, eliminando la opción de entrada más económica. Es una forma de aumentar el precio medio de venta sin que parezca un atraco a mano armada.

Para el resto de modelos, la decisión final dependerá de la estrategia de mercado de Apple. Podrían mantener los precios para ser más competitivos o aplicar una pequeña subida general para proteger sus márgenes de beneficio ante la incertidumbre. Saldremos de dudas en unas pocas semanas, entre el 9 y el 16 de septiembre.
¿Crees que Apple se atreverá a subir los precios en un mercado tan competitivo? ¿Pagarías 50 dólares más por el doble de almacenamiento en el modelo Pro? El debate sobre la estrategia de precios más esperada del año está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.