
Durante años, el talón de Aquiles del universo Android ha sido su patética política de actualizaciones. Te comprabas un móvil carísimo y, con suerte, recibías un par de versiones nuevas antes de que el fabricante te dejara tirado en la cuneta digital, con un sistema operativo obsoleto y vulnerable. Era una jungla de abandono y fragmentación. Pero Samsung, el rey del hardware, ha decidido que también quiere ser el rey del software, y su estrategia es un golpe de estado en toda regla.
La compañía surcoreana acaba de poner fecha a su nueva capa de personalización, One UI 8 (basada en el futuro Android 16), y ha revelado su hoja de ruta. La beta pública se expande a los buques insignia de este año (series S24 y Z6) la próxima semana, y el despliegue de la versión oficial y estable comenzará en septiembre. Pero la verdadera noticia no es el «cuándo», sino el «quiénes». La lista de dispositivos que recibirán la actualización es tan absurdamente larga que demuestra la nueva arma secreta de Samsung: la longevidad.
El ejército de los actualizados: una lista interminable
La lista de dispositivos que recibirán One UI 8 es una demostración de fuerza. Demuestra una apuesta por el soporte a largo plazo que ningún otro fabricante de Android (salvo Google, y a veces ni eso) puede igualar. No hablamos solo de los nuevos y flamantes Galaxy S25 o los plegables Z Fold7. Hablamos de que la actualización llegará a móviles de hace tres y cuatro generaciones. El Galaxy S21 FE, un móvil de principios de 2022, recibirá Android 16. El Galaxy Z Fold4, de verano de 2022, también. Es una auténtica locura de soporte.
La lista completa: ¿está tu Galaxy entre los elegidos?
Según la estrategia de actualización habitual de Samsung y los informes de la industria, se espera que los siguientes modelos (entre otros) sean compatibles con el sistema One UI 8. Busca el tuyo:
- Serie Galaxy S:
- Galaxy S25 (Ultra, S25+, Edge)
- Galaxy S24 (Ultra, S24+, FE)
- Galaxy S23 (Ultra, S23+, FE)
- Galaxy S22 (Ultra, S22+)
- Galaxy S21 FE
- Serie Galaxy Z (Plegables):
- Galaxy Z Fold6, Fold5, Fold4
- Galaxy Z Flip6, Flip5, Flip4
- Serie Galaxy A (Gama Media):
- A73, A56, A55, A54, A53
- A36, A35, A34, A33
- A25, A24, A15, A16, A06, A17
- Series Galaxy F y M (Dependiendo del mercado):
- F56, F55, F54, F36, F34, F16, F15, F06
- M56, M55s, M55, M54, M53, M34, M33, M16, M15, M06
- Serie Galaxy Tab (Tabletas):
- Galaxy Tab S10 (S10+, Ultra, FE, FE+)
- Galaxy Tab S9 (FE, FE+, Ultra, S9+, estándar)
- Galaxy Tab S8 (Ultra, S8+)
- Galaxy Tab A9 y A9+
- Galaxy Tab S6 Lite (Edición 2024)

Una estrategia silenciosa pero letal
Y aquí está la verdadera genialidad de Samsung. Mientras otras marcas chinas compiten en una guerra de megahercios y velocidades de carga, Samsung está librando una batalla mucho más importante y silenciosa: la de la confianza y la longevidad. Al garantizar hasta 6 y 7 años de actualizaciones en muchos de sus modelos, están creando un ecosistema de confianza similar al de Apple.
Le están diciendo al cliente: «Cómprame a mí, y no te dejaré tirado en dos años». Es un argumento de venta mucho más potente que tener 10W más de carga rápida. Le da valor a tu inversión y crea una lealtad que la competencia, con su política de lanzar 50 móviles al año y olvidarse de ellos a los 12 meses, no puede igualar. One UI 8, según los informes, no es una revolución visual, sino una mejora en «fluidez y estabilidad». Y eso es exactamente lo que quieren los usuarios. Un sistema que funcione, que sea seguro y que dure. Samsung lo ha entendido todo.
¿Está tu móvil en la lista? ¿Crees que esta política de actualizaciones es el arma definitiva de Samsung para dominar el mercado Android? El debate sobre el futuro del software está servido. Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la discusión en Instagram, Facebook y YouTube.