
Ya lo dijimos antes: Samsung y Google se traen algo entre manos con eso de las gafas inteligentes. Primero fue el Proyecto Moohan, un ambicioso plan para lanzar unas XR al más puro estilo Apple Vision Pro. Pero ahora el juego se pone interesante de verdad. No solo quieren competir con Apple, también vienen a por Meta.
Y no, no estamos hablando de una guerra de specs. Esto va de diseño, funcionalidad y sobre todo, de quién logra colarse en tu cara sin que parezcas salido de Black Mirror.
De Moohan a la ofensiva: el ataque frontal a las Ray-Ban Meta
Tal como ya contamos en este artículo anterior, Samsung y Google llevan tiempo cocinando sus propias gafas inteligentes con Android XR. Pero ahora sabemos que hay dos frentes abiertos: uno, el que compite con las Vision Pro de Apple (y que sigue en modo teaser eterno); y otro, más inmediato, más terrenal, dirigido directamente a Meta y sus Ray-Ban con IA.
Estas nuevas gafas presentadas por Google y que serán comercializadas por Samsung no son un experimento geek ni un casco de realidad virtual. Son unas gafas ligeras, con cámaras, sensores, altavoces y conectividad Android XR. Es decir, el combo perfecto para convertir tus ojos en una interfaz viva sin parecer un cyborg desfasado.
TED 2025 y el destape en sociedad
El vicepresidente de Google, Shahram Izadi, subió al escenario de la conferencia TED 2025 en Vancouver con un prototipo funcional. Sin especificaciones técnicas, sin fecha concreta, pero con una intención clarísima: mostrar que Google no solo quiere poner Android en tu móvil, sino también en tus gafas.
¿La novedad? Estas gafas no llevan el logo de Google, sino el de Samsung. Y eso tiene mucho sentido: Samsung tiene la experiencia en wearable, la distribución global, y una habilidad especial para ponerle diseño decente a casi cualquier gadget. Google pone el cerebro (Android XR + IA) y Samsung pone la cara bonita.
¿Qué sabemos y qué no?
Sabemos que el sistema operativo será Android XR, una plataforma aún en construcción que apunta a ser el núcleo para gafas, visores y otros dispositivos de realidad extendida.
Sabemos que habrá sensores, sonido integrado, cámaras y capacidades de interacción con el entorno. No se trata de crear un universo virtual, sino de integrar la tecnología en tu día a día. Poner IA en tu campo visual, sin interferencias.
Lo que no sabemos: especificaciones exactas, batería, precio, fecha de lanzamiento. Tampoco si estas gafas convivirán o sustituirán al ya conocido Proyecto Moohan.
¿Moda pasajera o el siguiente paso inevitable?
Meta lleva la delantera con sus Ray-Ban: discretas, funcionales y ya disponibles. Pero con Google y Samsung alineados, la cosa se pone seria. Si logran que Android XR funcione de forma fluida y las gafas se integren sin fricciones en tu rutina diaria… podríamos estar viendo el principio real del wearable que siempre prometieron y nunca llegó.
Pero cuidado: no es la primera vez que el futuro se nos vende con luces de neón y termina siendo otra app que desinstalas en dos semanas.
¿Veremos el futuro… o solo otra promesa con fecha pendiente?
Cada cierto tiempo la industria se emociona con “la siguiente gran cosa”. Y cada vez somos más escépticos. Las gafas inteligentes Android XR de Samsung y Google pueden ser revolucionarias… o pueden acabar junto a las Google Glass en el cementerio de promesas rotas.
Por ahora, lo que hay es hype, una demo pública, y muchas dudas. Pero si alguien puede plantar cara a Meta (y hacerlo con estilo), es este dúo.
En Gurutecno.com vamos a seguir cada movimiento de este proyecto. Porque si el futuro va a pasar delante de nuestros ojos, al menos que sepamos si vale la pena mirar.