
Se acabó el minimalismo. La era de las lentes «flotantes» y de las traseras limpias en la gama Ultra de Samsung parece que tiene los días contados. El reputado y casi siempre infalible leaker Ice Universe acaba de compartir un render del futuro Samsung Galaxy S26 Ultra que, aunque está diseñado por un internauta, según el propio filtrador, es «muy probable que sea así». Y lo que muestra es una vuelta al pasado que muchos no esperaban: el regreso del módulo de cámara, de la «isla», del «chepazo».
Y todo por la obsesiva carrera de Samsung por tener la mejor cámara del mercado, una carrera que ahora choca de frente con otra obsesión: la de hacer los móviles cada vez más finos.
El ‘chepazo’ de 3mm: la consecuencia de querer meter un telescopio en un papel de fumar
La lógica que expone Ice Universe es aplastante y se basa en las leyes de la física, contra las que ni Samsung puede luchar.
- El problema: Las filtraciones apuntan a que el S26 Ultra será aún más delgado que su predecesor, pero a la vez, tanto la cámara principal como el teleobjetivo 5x tendrán una apertura mayor. Una apertura más grande significa que la lente necesita más espacio físico, más profundidad.
- La solución (el ‘chepazo’): Si haces el cuerpo del móvil más fino pero las lentes más ‘gordas’, la única solución es que las lentes sobresalgan mucho más. Ice Universe estima que el bulto de la cámara podría ser hasta 3 mm más alto que el resto del cuerpo del teléfono. Para disimular semejante escalón, la solución de diseño más lógica es volver a unificar todas las cámaras en una plataforma o isla elevada.

La física es terca. No puedes meter una lente más grande y luminosa en un cuerpo más delgado sin que algo sobresalga. Y en el S26 Ultra, lo que va a sobresalir es un ‘chepazo’ de proporciones épicas que hará que tu móvil baile sevillanas cada vez que lo dejes sobre una mesa.
Un sensor conocido, pero con más ‘luz’ para ver mejor
Y aquí viene la «chicha» técnica de la cámara. La mejora no vendrá de un sensor completamente nuevo, sino de la óptica que lo acompaña.
- El S26 Ultra seguirá utilizando el sensor ISOCELL HP2 de 200 megapíxeles y 1/1.3 pulgadas.
- La gran mejora será una apertura focal mayor, lo que permitirá que entre más luz al sensor, mejorando drásticamente el rendimiento en fotos nocturnas y el efecto de desenfoque natural (bokeh).
Samsung no cambia el ‘cerebro’ del sistema (el sensor), pero le pone unas ‘gafas’ de visión nocturna nuevas y más grandes para que vea mejor en la oscuridad. Y esas ‘gafas’ abultan.
Conclusión Gurú Tecno: una decisión de diseño que divide
El render avalado por Ice Universe nos pone ante el gran dilema que enfrentará Samsung con el S26 Ultra. Para seguir siendo el rey indiscutible de la fotografía móvil, especialmente en el zoom y en las fotos nocturnas, parece que tendrá que sacrificar la elegancia y el minimalismo de su diseño actual.
La vuelta del «chepazo» será, sin duda, una decisión polémica. Habrá a quien le encante, por darle al móvil un aspecto más «profesional» y agresivo. Y habrá quien lo odie, por romper la limpieza de líneas que tanto había costado conseguir.
Samsung se enfrenta a una elección de diseño dolorosa. Y parece que, una vez más, la cámara ha ganado la batalla. El S26 Ultra se perfila como una bestia fotográfica con una ‘mochila’ considerable. La pregunta es: ¿estás dispuesto a aceptar un ‘chepazo’ a cambio de tener la mejor cámara del mercado? El debate está servido.
¿Qué te parece la posible vuelta del módulo de cámara al S26 Ultra? ¿Prefieres diseño o una cámara más potente? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.