Saltar al contenido

La BESTIA china que jubilará a tu coche: 2.050 KM de autonomía (y NO, no es un error de imprenta)

julio 24, 2025

Se acabó. La discusión sobre si un coche eléctrico puede sustituir a uno de gasolina ha terminado. Y el ganador no es ni Tesla, ni Toyota, ni ningún gigante europeo. El ganador, una vez más, es un fabricante chino que acaba de presentar una berlina que no es un coche, es una declaración de guerra, una humillación tecnológica para el resto de la industria. La compañía estatal china SAIC ha presentado oficialmente el Roewe D7, y su versión híbrida enchufable (DMH) llega con una cifra que parece una errata: 2.050 kilómetros de autonomía combinada.

Sí, has leído bien. Más de dos mil kilómetros. Lo suficiente para ir de Cádiz a París sin tener que parar a repostar. Es una cifra que no solo ridiculiza la autonomía de cualquier coche eléctrico del mercado, sino que deja en la edad de piedra a los supuestamente eficientes híbridos de Toyota. Y por si fuera poco, también tienen una versión 100% eléctrica para competir directamente con el Tesla Model 3.

El ‘milagro’ de la autonomía: así funciona el sistema DMH que lo cambia todo

¿Cómo han conseguido esta brujería? La clave está en su sistema híbrido de nueva generación, el DMH (Dual Motor Hybrid). No se trata de un simple motor de gasolina que apoya a uno eléctrico. Es un sistema mucho más complejo e inteligente que combina:

  • Un motor de gasolina súper eficiente.
  • Dos motores eléctricos.
  • Una batería de una capacidad considerable que le permite una gran autonomía en modo 100% eléctrico (la cifra exacta aún no se ha revelado, pero se espera que sea muy generosa).

La magia del sistema DMH es que gestiona de forma increíblemente eficiente cuándo usar cada motor, priorizando siempre el eléctrico y usando el de combustión solo como un generador o para dar un extra de potencia, logrando un consumo ridículamente bajo que permite alcanzar esa cifra de autonomía total demencial.

Se acabó la ansiedad de autonomía. Se acabó la dependencia de los puntos de carga. China ha creado el coche definitivo para los viajes largos, la bestia que te permite tener lo mejor de los dos mundos sin ningún tipo de compromiso.

Y para los ‘puristas’, una versión 100% eléctrica para dar caza al Model 3

Por si la lección con el híbrido no fuera suficiente, el Roewe D7 también llega en una versión 100% eléctrica con dos configuraciones de batería:

  • Una versión con batería de fosfato de hierro y litio que ofrece 510 km de autonomía (CLTC).
  • Y una versión con batería ternaria de litio que alcanza los 610 km de autonomía (CLTC).

Con estas cifras y un diseño elegante y aerodinámico, es un misil directo a la línea de flotación del superventas de Tesla.

Un diseño elegante y un interior de lujo tecnológico

Lejos de ser un coche «barato», el Roewe D7 es una berlina de casi 4,9 metros de largo, con un diseño minimalista y muy aerodinámico, con detalles como las manillas de las puertas enrasadas.

Por dentro, es un festival de tecnología y calidad aparente. El salpicadero está dominado por un sistema de doble pantalla: un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y una pantalla central para el infoentretenimiento, también de 12,3 pulgadas. Los asientos, con un diseño que parece sacado de un coche de lujo, prometen un confort excepcional.

Conclusión Gurú Tecno: China ya no compite en precio, compite (y gana) en INGENIERÍA

El SAIC Roewe D7 es mucho más que un nuevo coche. Es la prueba definitiva de que la industria automotriz china ha pasado a la siguiente pantalla. Ya no se trata de hacer coches baratos que copian a los europeos. Ahora se trata de innovar, de crear soluciones de ingeniería superiores y de resolver los problemas reales de los conductores mejor que nadie.

Mientras las marcas europeas se debaten entre el eléctrico puro (con sus problemas de autonomía y recarga) y los híbridos enchufables con autonomías eléctricas ridículas, China llega y presenta un coche que ofrece una solución total.

Es una humillación estratégica. El Roewe D7 es la respuesta a una pregunta que nadie en Europa o Estados Unidos ha sabido responder de forma convincente. Es, sobre el papel, el coche perfecto. Y si su precio, que en China parte de unos 125.000 yuanes (unos 16.000 euros), se mantiene competitivo en su llegada a Europa, la masacre para las marcas tradicionales puede ser histórica.

¿Crees que una autonomía tan brutal es la solución definitiva? ¿O sigues prefiriendo el eléctrico puro? ¡Te leemos en los comentarios! Y no te olvides de seguir a Gurú Tecno en YouTube, Instagram y Facebook.

Índice
    Ajustes